17.2 C
Buenos Aires
domingo, mayo 25, 2025

Cosquín Rock Uruguay 2025: crónica del segundo día, entre Mujica, Martín Quiroga y una fiesta de 25.000 personas

Más Noticias

_LEO0389.jpg
El festival Cosquín Rock Uruguay 2025.

Foto: Leonardo Mainé / El País

La Vela Puerca acaba de cerrar su show en uno de los dos escenarios principales del Cosquín Rock Uruguay, con una versión fogonera de «José sabía» que se canta como si se tratara de una ceremonia. Entre versos, Sebastián Teysera va lanzando ideas dirigidas a la figura de Mujica. «José sí sabía», dice primero. «Gracias, Pepe», suelta más adelante. Lo más simbólico viene después, cuando canta eso de que su personaje «era feliz sin amor» y entre dientes, como evocando la historia y la filosofía de Pepe y Lucía Topolansky, acota un rabioso «mentira». Un manto de gente —25.000 personas— cubre por completo el ruedo de la Rural del Prado y termina en un degradé entre puestos de comida y cajas de pago y barras de bebidas.

Entonces sucede algo extraño. Mientras algunos empiezan a buscar la salida y otros se van dispersando por todo el predio, una procesión hacia el otro escenario central se va desintegrando en parejas que se toman de la mano, se dan vueltitas, ensayan un dos y uno en espacio reducido. El Club de la Cumbia lanza su primera flecha y esta fiesta de dos días de rock empieza a terminarse así, como un baile gigante, donde ya no hay pogo sino meneo, pequeñas coreografías, algunos saltos en el lugar, y un show que, en clave de música tropical, recibe al Mono de Kapanga, a Miss Bolivia —que también recuerda a José Mujica mientras canta «Bien warrior»—, a Manolo Ferreiro de Manolo y los Vespass y La Vela Puerca, a Julián Kartún.

Este sábado, con entradas agotadas, el Cosquín Rock cerró su quinta edición uruguaya con un cruce de mundos que de alguna manera fue símbolo de una búsqueda, de un espíritu y de un tiempo. Aunque conserva el nombre con el que comenzó, hace más de 20 años, en la provincia argentina de Córdoba, hace rato que este festival no se trata de rock: ni del rock como un estilo ni del rock como energía. Ni siquiera del rock como estilo de vida. Con los años, el Cosquín —el argentino, ahora el uruguayo— se ha vuelto una celebración de la música y de las canciones como lugar de encuentro. No le inquietan los reclamos de los puristas.

En su segundo día, de hecho, la música tropical atravesó el festival casi sin pedir permiso. No necesitó dominar la grilla. Aunque la producción (a cargo de Piano Piano) le dejó el cierre a la banda Cumbia Club y su efectiva DJ Beve, hubo algo de esta inclusión sonora que lo atravesó todo, con Luana haciendo «Carta para no llorar» junto a El Kuelgue (toda una sorpresa) y con Mariano Bermúdez cantando en el galpón de Agarrate Catalina.

Nada de eso se le pareció a lo que ocurrió en el escenario alternativo, el más pequeño de los tres que dispone el evento, ese al que van solo los que están buscando conectar. Allí, en medio de una hora de show evidentemente pensado para la ocasión y donde la banda ofreció todo lo mejor que tiene, como si quisiera tomar del cuello a cualquier curioso y nunca más dejarlo ir, Eté & Los Problems convocó a Martín Quiroga y se despachó con una versión imposible de «Ismael», una canción que nació para trascender.

_LEO0210.jpg
Público en el festival Cosquín Rock Uruguay 2025.

Foto: Leonardo Mainé / El País

El tema, una fusión de sonidos uruguayos que es un grito de memoria moderna, una proclama barrial que llora por las heridas diarias y colectivas, se llenó de barro en la voz más singular de la plena uruguaya, esa garganta partida de Martín Quiroga que raspa y cautiva como si todo fuera un mismo juego, una misma cosa. «El barrio no olvida«, el grito de «Ismael», se fue cruzando con fragmentos de «Bien de bien» de Eduardo Mateo y con el «Aguanta presión que llegó Quiroga» de un cantor que se plantó en el escenario con remera de Carlos Gardel. Algo pasó a la vez, una sensación de hervor y de escalofrío. Fue uno de los hitos del Cosquín Rock 2025 y un regalo, un privilegio que se llevaron solo algunos.

El cierre con El Club de la Cumbia fue, también, un cierre de círculo, con una invitación al baile a través de versiones de «Cómo que no» de El Príncipe, «La soledad» de Bersuit Vergarabat y «Tuyo siempre» de Andrés Calamaro, y un homenaje especial releyendo «Los viejos vinagres» de Sumo.

Fue una de las últimas ocurrencias de una jornada que empezó temprano, con el pop rock de Mentolados y la fuerza telúrica de Flor Sakeo, con el rap de Dostrescinco y el pop (y otra vez la cumbia, con una versión de «Piel a piel» de Dame 5) de Agus Mor, pero también de Mixo Logia. Una jornada que siguió con distintas variantes de rock —El Plan de la Mariposa, Daniela Milagros, Mota recuperando además varios clásicos de Once Tiros—, con una importante franja argentina —El Zar, 1915, El Kuelgue, Las Pastillas del Abuelo; más adelante Ramma y Barbie Recanati— y hasta con el reggae de Slow Burnin’. Y que se completó, además de con La Vela Puerca, con una fiesta infalible a cargo de No Te Va Gustar, que dio un show rotundo.

_LEO0269.jpg
Emiliano Brancciari de No Te Va Gustar en el Cosquín Rock 2025.

Foto: Leonardo Mainé / El País

De a ratos, en los distintos pogos, una lluvia caía lenta sobre la masa, el contenido de algún vaso —agua, cerveza, fernet— que algún espectador decidía agitar y derramar sobre el resto, como si fuera necesaria esa bendición para completar el ritual de los festivales, ese ritual que parece haber encontrado en Uruguay, en el Cosquín Rock, una forma bastante definitiva.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Arranca el clima en modo invierno: cuándo llega el frío polar al AMBA según el pronóstico del tiempo

A menos de un mes del comienzo del invierno, habrá una cuota anticipada para los que disfrutan del frío....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img