15.9 C
Buenos Aires
domingo, mayo 25, 2025

Liberar los ahorros para fortalecer la confianza económica, una ley que acompañará Misiones

Más Noticias

La candidata a diputada provincial Paula Franco expresó su respaldo al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros impulsado por el Gobierno nacional. La iniciativa, apoyada por Carlos Rovira y el Frente Renovador, busca simplificar el sistema tributario, proteger a los ahorristas y reinsertar capitales en la economía formal.

Esta semana, el Gobierno nacional anunció la puesta en marcha del Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. En Misiones, el presidente del Frente Renovador de la Concordia Social, Carlos Rovira, salió a respaldar la medida. Del mismo modo, referentes y candidatos se expresaron sobre el tema. Paula Franco, candidata a diputada provincial Neo, reafirmó la postura de la Provincia.

Desde Misiones, reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina más justa y solidaria. Por eso, acompañamos con decisión el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos. Con confianza y trabajo conjunto, construimos el país que merecemos”, expresó Franco en redes sociales.

Desde Misiones, reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina más justa y solidaria.

Por eso, acompañamos con decisión el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos.

Con confianza y trabajo conjunto, construimos el país que merecemos. 🇦🇷💪 pic.twitter.com/GeP0W9U8XI

— Paula Franco (@paulafrancook) May 23, 2025

La iniciativa presentada por Nación viene a simplificar el cumplimiento tributario y reducir la carga burocrática, tanto para ciudadanos como para empresas. Se trata de un nuevo régimen que permitirá que los argentinos puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron.

Paula Franco, candidata a diputada por la Renovación Neo

La decisión política de Carlos Rovira

Tras el anuncio, el diputado Carlos Eduardo Rovira hizo público su respaldo al “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”. El líder político instruyó a toda la bancada renovadora en el Congreso de la Nación a acompañar con su voto afirmativo el proyecto impulsado por el presidente Javier Milei.

La decisión de Rovira se conoció a través de un comunicado oficial del Frente Renovador, donde enfatizó en que la propuesta busca saldar una deuda histórica con los ciudadanos que, por diversas razones, mantuvieron sus ahorros fuera del sistema financiero argentino. La decisión del espacio renovador representa un gesto político de alto impacto, ya que se trata de una de las primeras expresiones de apoyo concreto al plan. 

Paula Franco se expresó a favor del comunicado emitido por Carlos Eduardo Rovira

Es un paso clave hacia la reconstrucción de la confianza del pueblo en las instituciones y en el sistema financiero del país”, señalaron desde el Frente Renovador. Valoraron que estas medidas puedan generar un nuevo marco de previsibilidad y libertad económica. En ese sentido, remarcaron la importancia de acompañar todas aquellas iniciativas que contribuyan a la formalización de la economía, sin por ello perder de vista la necesidad de proteger los derechos de los ciudadanos y de impulsar una mayor equidad en el acceso a los recursos.

Qué medidas contempla el Plan de Reparación de Ahorros de Nación

Según remarcan desde el Ejecutivo nacional, el Plan contiene dos etapas. La primera implica todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance, en el marco de la ley vigente. A través de un paquete de medidas coordinadas entre el Ministerio de Economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Gobierno buscará modernizar el sistema financiero argentino.

La segunda parte consiste en un Proyecto de Ley para blindar a los ahorristas argentinos frente a las próximas administraciones.

paula franco

Cabe recordar que el plan, que fue detallado por el ministro de Economía, Luis Caputocontempla la legalización de hasta 270.000 millones de dólares no declarados, con el objetivo de reinsertarlos en la economía formal, sin necesidad de justificar su origen.

Punto por punto, así es el Plan de Reparación de Ahorros

En ese marco, el Gobierno derogará la mayoría de los regímenes de información fiscal para simplificar el sistema de recaudación y fomentar que la gente use los dólares que tiene guardados.

  • El régimen incluirá a todos los contribuyentes, menos a los categorizados como grandes contribuyentes y a las personas jurídicas.
  • Derogan los regímenes de información que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a ARCA la información de las operaciones de los ciudadanos.
  • Derogan el reporte CITI de los escribanos.
  • El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar a ARCA.
  • El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.
  • El código de transferencia inmueble: a partir de ahora el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta una propiedad.
  • El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA esos consumos.

Nuevos umbrales de información fiscal

Además, se modifican los montos mínimos a partir de los cuales bancos y comercios deben informar operaciones a ARCA:

Transferencias y acreditaciones bancarias:

  • Antes: $1.000.000.
  • Ahora: $50.000.000 (personas físicas), $30.000.000 (personas jurídicas).

Extracciones en efectivo:

  • Antes: cualquier monto.
  • Ahora: $10.000.000 para ambos tipos de contribuyentes.

Saldos bancarios a fin de mes:

  • Antes: $700 mil a $1 millón
  • Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Plazos fijos:

  • Antes: $1.000.000.
  • Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Transferencias/acreditaciones en billeteras virtuales:

  • Antes: $2.000.000.
  • Ahora: $50.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Tenencias en sociedades de bolsa (Alycs):

  • Antes: cualquier monto.
  • Ahora: $100.000.000 (físicas), $30.000.000 (jurídicas).

Compras del consumidor final:

Ahora: hasta $10.000.000 sin necesidad de identificación.

Antes: $250.000 en efectivo / $400.000 con otros medios.

(Visited 37 times, 3 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Arranca el clima en modo invierno: cuándo llega el frío polar al AMBA según el pronóstico del tiempo

A menos de un mes del comienzo del invierno, habrá una cuota anticipada para los que disfrutan del frío....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img