23.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

A 150 años de “El Gaucho Martín Fierro”, se presentará una exposición

Más Noticias

En el marco del “Día de la Tradición”, el Archivo Histórico de la Provincia Dr. Ricardo Levene inaugura una muestra en la sala Petorutti del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Con entrada libre y gratuita

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentará una exposición bajo el nombre “Vigencia Fierro. 150 años”, en torno al poema narrativo “El Gaucho Martín Fierro” escrito por José Hernández y publicado en 1872.

En el marco del Día de la Tradición, la muestra comenzará el jueves 10 de noviembre a las 17:30 en la sala Pettoruti del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 Nº 702) y contará con una mesa de apertura moderada por la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout. Los expositores serán el escritor Eduardo Jozami, la novelista Alejandra Laera, el poeta Oscar Fariña. El actor Juan Palomino será el encargado de leer fragmentos de “El Gaucho Martín Fierro” y, la performer estará a cargo de LeGon.

La exposición se llevará a cabo hasta el lunes 28 de noviembre, de martes a domingos de 16:00 a 19:00, y participará también de “Una Noche en los Museos”, el sábado 12 de noviembre.

“Vigencia Martin Fierro”, organizada por el Archivo Histórico de la Provincia “Dr. Ricardo Levene”, exhibe los manuscritos originales de La vuelta de Martín Fierro, junto a documentos vinculados a José Hernández. Acompañarán la exposición volúmenes del Martín Fierro correspondientes a la Biblioteca Central de la Provincia, colecciones del Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo” y obras del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, junto a escenografías, proyecciones y bandas sonoras.

A pesar de que ya había otros escritores que dieron comienzo al género de la literatura gauchesca, como Bartolomé Hidalgo, Hilario Ascasubi o Estanislao del Campo, fue la obra El gaucho Martín Fierro de Hernández la que logró posicionarse en la cumbre de la literatura argentina.

“En esta obra que consta de dos partes, Hernández introdujo como protagonista al gaucho payador Martín, quien fue obligado a incorporarse al ejército por parte de quienes menospreciaban su existencia, al igual que la del indio. De este modo, víctima de la opresión y la injusticia, Martín huye para convertirse en un gaucho matrero, fuera de la Ley”, señalaron los organizadores de la propuesta.

“En sus páginas, el autor expresó la vida del gaucho en el país, su estilo de vida, costumbres y su más profunda cosmovisión, inmortalizándola con notables versos que se perpetúan a lo largo y ancho del país”, completaron,

El Día de la Tradición se celebra en homenaje al nacimiento de José Hernández, el 10 de noviembre de 1834. Se hizo oficial en 1939, cuando el Congreso aprobó la Ley N.º 4756, cuyos autores -Edgardo J. Míguenz y Atilio Roncoroni- reconocieron el pedido de la Agrupación Bases, que expresaba las ideas del periodista y poeta costumbrista Francisco Timpone, para homenajear y celebrar las tradiciones gauchas en la provincia de Buenos Aires.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img