A solo 192 horas de que la provincia de Buenos Aires elija diputados, senadores y concejales el prximos domingo 7, el Gobierno libertario enfrenta el momento ms crtico de su gestin. El estallido del «Coimasgate» —tambin bautizado como «Karinagate»— aparece como una tormenta perfecta: erosiona la credibilidad presidencial, afecta a la hermana del mandatario y multiplica la presin poltica en el distrito ms poblado del pas.
El informe de Zuban Crdoba, al que accedi El Economista, describe un escenario de «policrisis»: 62% de los argentinos juzga la respuesta oficial como improvisada, 65% reclama renuncias inmediatas de los implicados y 61% cree que el caso golpear a los mercados y a la confianza de los inversores.
De libras a coimas: el cambio semntico que incendia la poltica
Si el Libragate haba sido complejo de explicar en la calle y haba estallado lejos de las elecciones, la palabra «coimas» entra directo al corazn de la indignacin social. Segn el estudio, 47% percibe que el Gobierno de Milei es ms corrupto que los anteriores, y apenas 22% sostiene que no lo es, incluso por debajo de su propio ncleo duro.
En la semana ms caliente de la campaa bonaerense, esta diferencia semntica se traduce en riesgo poltico real: lo que antes erosionaba por goteo ahora amenaza con desbordar.
«Poner las manos en el fuego»: el blindaje que se volvi bmeran
Lejos de contener el dao, la defensa cerrada del Presidente hacia Karina Milei y los Menem fue vista como parte del problema. Un 70% de los encuestados rechaza esa estrategia, y 56% considera que Javier Milei debera ser sometido a juicio poltico por el escndalo.
La presin no viene solo de la opinin pblica: tambin el crculo rojo exige gestos. El pedido de renuncias ya no es solo clamor opositor, sino parte de la agenda de poder que mira con desconfianza el efecto electoral inmediato.

Sangra en el voto duro libertario
Los nmeros son contundentes: 12% de los votantes que acompaaron a Milei en el balotaje 2023 aseguran que ya no lo volvern a elegir tras el Coimasgate, y otro 13% ya haba cortado la relacin antes. En un escenario hperpolarizado, esa fuga de casi un cuarto de su base puede ser decisiva. Incluso, como subraya el informe, 3% puede inclinar la balanza en una eleccin reida.
Con la eleccin bonaerense a solo das, ese dato no es menor: Buenos Aires es la madre de todas las batallas y lo que suceda all definir el clima poltico rumbo a octubre.
Reputacin en cada libre
El informe revela que 66% de los argentinos cree que la reputacin y credibilidad del Gobierno se deterioraron tras el escndalo, mientras que un 60% percibe que el oficialismo qued debilitado. La crisis ya no es un episodio aislado: es una marca que amenaza con instalarse como identidad de gestin.

La cuenta regresiva
En Argentina, la percepcin de corrupcin suele ser una bisagra poltica irreversible. El «Coimasgate» condensa esa amenaza en tiempo rcord: 192 horas antes de la eleccin bonaerense, los Milei se enfrentan a la prueba ms difcil de sus 21 meses en el poder.
La pregunta no es solo qu pasar el prximo domingo, sino si este caso marcar un antes y un despus en el vnculo entre Milei y la sociedad. Y, sobre todo, si el oficialismo ser capaz de sobrevivir a una indignacin que, a diferencia de las libras, esta vez todos entienden.