12.8 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

A 30 años del estreno de «Chiquititas», qué es de la vida de los niños del orfanato que marcaron a una generación

Más Noticias

El 7 de agosto de 1995 se estrenaba la serie infantil que cambió la televisión argentina. Treinta años después, Chiquititas sigue siendo un fenómeno cultural: una mezcla de ternura, canciones y fantasía que marcó a millones de chicos. ¿Qué fue de la vida de sus protagonistas? Algunos siguieron actuando, otros eligieron el anonimato, pero todos guardan el mismo refugio en la memoria colectiva: ese «rinconcito de luz».

A mediados de los noventa la televisión argentina vivió un estallido emocional llamado Chiquititas. Creada por Cris Morena, la tira infantil contó una historia de orfandad con final esperanzador. Rincón de Luz era más que un hogar: era un símbolo. Para miles de chicos, ese refugio en pantalla fue una invitación a creer en la amistad, en los abrazos y en la posibilidad de empezar de nuevo. Con una estética cuidada y un elenco coral de niños que se volvían familia en pantalla, la serie se transformó en un suceso que aún hoy emociona.

Lo cierto es que tres décadas después Chiquititas es parte del ADN de una generación. Lo que nació como una ficción infantil se convirtió en una fábrica de talentos, canciones y recuerdos. Muchos de sus protagonistas crecieron frente a las cámaras permaneciendo en la industria (como Agustina Cherri, Celeste Cid, Felipe Colombo, Benjamín Rojas y Luisana Lopilato, por nombrar a los más reconocidos) y otros eligieron la vida fuera del foco. Pero todos dejaron una huella: la de haber sido parte de una historia que unió a chicos de distintos países y clases sociales bajo una misma melodía.

Este 2025, los 30 años se celebran con homenajes, reencuentros y una ola de nostalgia digital. En redes circulan videos, fotos inéditas y canciones que aún resuenan como si el tiempo no hubiera pasado. En la memoria de los fans, Chiquititas no envejece: sigue siendo una casa abierta donde todos los que alguna vez soñaron pueden volver.

En qué andan 10 de los principales integrantes de Rincón de Luz

Valeria Díaz

Valeria Díaz hacía de mejor amiga de Celeste CId en la telenovela de Cris Morena.

Valeria Rocío Díaz tenía apenas 13 años cuando su cara se volvió familiar para millones de chicos. Interpretó a Delfina y se transformó en una de las figuras más recordadas de la segunda generación. Con giras, discos y teatro en el Gran Rex, vivió la fama temprana en carne propia. Pero al final de los noventa decidió retirarse de la actuación y del país. Se casó con el exfutbolista Julio Arca y se mudó a Inglaterra, donde formó una familia y una vida lejos del espectáculo.

Valeria Díaz en la actualidad.

Cada tanto vuelve a Buenos Aires: durante una de esas visitas fue al teatro a ver a ex compañeros, y las redes se llenaron de mensajes de cariño. Hoy lleva una vida reservada, alejada de las cámaras, aunque el público sigue recordándola con la misma ternura. Valeria representa a quienes supieron salir a tiempo, elegir otra historia y construir un final propio.

Daniella Mastricchio

Daniella, de chica.

Daniella Paola Mastricchio fue la niña más dulce del elenco: Sol Rivera, la de los ojos grandes y la voz que cantó Corazón con agujeritos. Con solo siete años conoció la fama, pero también la presión de crecer frente a todos. Tiempo después se alejó de la televisión y atravesó etapas difíciles, hasta que la música volvió a rescatarla.

Daniela hacía de Sol.

Hoy canta pop y cumbia, compone sus propias letras y comparte en redes su costado más humano. Habló públicamente de sus pérdidas, de la trombofilia y de un embarazo deseado que le devolvió la esperanza. Transformó la nostalgia en arte y la exposición en mensaje. Su historia es la de quien aprendió a sanar cantando.

Nadia di Cello

Qué es de la vida de Nadia di Cello, la ex “Chiquititas” que vuelve al infantil
Nadia di Cello, la ex Chiquititas que vuelve al infantil.

Nadia fue una de las más queridas del orfanato. Entró a los siete años y estuvo hasta el final, en 2001. Pero cuando las luces se apagaron, llegó la parte más difícil: reconstruirse. Enfrentó crisis personales, trabajos que no prosperaron y años de bajo perfil. Aun así, nunca se rindió. Volvió al teatro, crió a sus hijos y habló sin filtros sobre sus errores.

Nadia, en la actualidad.

En 2022 volvió a los medios, esta vez desde otro lugar: como mujer adulta que aprendió a sobrevivir a la fama y a los golpes. “Todos tenemos segundas oportunidades”, dijo. Nadia encarna esa mezcla de melancolía y fuerza que define a una generación de actores infantiles que crecieron, tropezaron y siguieron caminando.

Diego Mesaglio

Diego Mesaglio, en su época dorada.

Fue Corcho, uno de los personajes más queridos, y logró algo difícil: sostener una carrera después del boom infantil. Pasó por Rebelde Way, Floricienta y varias ficciones más. En 2016 sufrió un accidente doméstico que lo dejó con una pérdida de visión en un ojo, pero nunca se detuvo.

Mesaglio con dos de sus ex compañeros.

Hoy da clases de teatro, protagoniza obras y se convirtió en ejemplo de resiliencia. Con humor y honestidad transformó la adversidad en impulso. Para muchos, Diego es la prueba viva de que el brillo de la infancia puede mutar en vocación adulta sin perder la esencia.

Jimena Piccolo

Jimena Piccolo en Chiquititas
Jimena Piccolo en Chiquititas

Una de las primeras “chufas”, Jimena fue símbolo de ternura y energía. Tras su paso por la serie decidió alejarse de la televisión, estudiar teatro y dedicarse a proyectos personales. Hoy combina docencia, arte y familia con un bajo perfil que refleja madurez y serenidad.

Jimena hoy.

Aunque no volvió a la pantalla, mantiene viva la conexión con los fans y comparte recuerdos en redes. Para muchos Jimena representa la simpleza: la niña que fue parte de un fenómeno y aprendió a decir “hasta acá” cuando el cuerpo lo pidió.

Georgina Mollo

Georgina Mollo, la exChiquititas
Georgina Mollo, ayer y hoy.

Como parte del elenco original, Georgina interpretó a Georgi entre 1995 y 1998, cuando todo empezaba. Después del éxito se dedicó al diseño de indumentaria, montó su propia marca y se alejó de los flashes. Años después volvió al teatro y reencontró su pasión.

Hoy combina su emprendimiento con la actuación y la maternidad. Volver al escenario fue su forma de cerrar el círculo. En cada entrevista repite que Chiquititas le enseñó el valor del compañerismo y de la alegría, dos cosas que sigue transmitiendo fuera del set.

Alfonso Burgos

Alfonso Burgos, el antes y el después.

El carismático Matías del elenco del ’97 siguió vinculado al arte desde otro lugar. Se formó como docente y director teatral, y hoy coordina talleres para niños y adolescentes. En 2018 compartió escenario con Diego Mesaglio y Santiago Stieben, en una obra que funcionó como reencuentro simbólico.

Alfonso no reniega del pasado: dice que Chiquititas fue su escuela y que volver a actuar con sus ex compañeros le recordó por qué ama este oficio. Vive en Buenos Aires, da clases y mantiene intacta la curiosidad que tenía a los 15.

Santiago Stieben

Santiago Stieben, como Roña.

Roña, el pícaro del grupo, fue uno de los más versátiles. Tras Chiquititas trabajó en Rebelde Way, condujo programas en Disney Channel y se convirtió en productor audiovisual. Hoy es el motor de muchos reencuentros del elenco y una especie de archivista emocional del fenómeno.

Santi en la actualidad.

En redes revive escenas, comparte fotos inéditas y reflexiona sobre el impacto que tuvo esa etapa. “Fuimos parte de algo único”, escribió al cumplirse los treinta años. Santiago representa al niño que creció sin soltar su amor por el arte, pero con una mirada más adulta y consciente.

Milagros Flores

Mili Flores, en Chiquititas.

Fue de las más pequeñas del elenco final y una de las más queridas. Tras la serie, se alejó del medio y eligió un rumbo distinto: estudió ingeniería industrial y desarrolló una carrera profesional fuera del espectáculo. Sin embargo, guarda intactos los recuerdos y la gratitud.

Mili Flores en los tiempos que corren.

Cada vez que se la menciona, responde con ternura. “Fue una infancia feliz, aunque trabajáramos mucho”, dijo alguna vez. Milagros representa a quienes encontraron otro destino sin borrar su pasado: la chica que cambió el set por un laboratorio, pero sigue siendo parte del mito.

Guillermo Santa Cruz

Guillermo Santa Cruz también fue parte otras ficciones de Cris Morena.

Su historia es, quizá, la más sorprendente. Luego de participar en Chiquititas y Rebelde Way, se fue a vivir a China, estudió Economía, aprendió mandarín y se especializó en agroalimentos. Hoy trabaja en proyectos vinculados al comercio exterior y se define como “ex actor, actual curioso”.

A pesar del cambio radical, mantiene el cariño por aquellos años. Participa en reuniones del elenco y valora el vínculo que aún los une. Guillermo demuestra que la fama infantil no es destino, sino una experiencia: la de haber sido parte de un capítulo que marcó la infancia de millones.

Guille hoy.

Tres décadas pasaron y Chiquititas todavía despierta el mismo brillo en los ojos de quienes crecieron con la ficción. No era sólo una serie: fue un refugio emocional, una banda sonora, una comunidad. Cada reencuentro, cada video antiguo, cada canción revivida confirma que hay historias que no se apagan. Los chicos del orfanato crecieron, cambiaron de país, de oficio, de nombre artístico, pero el eco de aquellas voces, el de los “corazones con agujeritos”, todavía suena.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en una represión, pero sigue en terapia intermedia

Buenos Aires, 25 de octubre de 2025 — El fotógrafo Pablo Grillo presenta una evolución favorable en su estado...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img