En el programa “Comunistas”, emitido por Bravo TV, el conductor Juan di Natale abordó el acto por los 31 años del atentado a la AMIA, la mutual judía que el 18 de julio de 1994 sufrió un ataque con coche bomba que dejó un saldo de 85 víctimas fatales y cientos de heridos. La conmemoración, realizada frente al edificio ubicado en Pasteur 633, en el barrio de Once, contó con la presencia del presidente de la Nación, Javier Milei.
Di Natale señaló que el ataque —que constituye el acto terrorista más letal en la historia del país— “no puede ser comprendido como un hecho aislado” y se refirió al reciente avance del juicio en ausencia contra los imputados iraníes, decisión tomada por el juez Daniel Rafecas y respaldada por AMIA y DAIA, pero rechazada por organizaciones como Memoria Activa, que denuncian una investigación deficiente del fuero federal y los servicios de Inteligencia.
Durante su editorial, el conductor también advirtió sobre el posicionamiento internacional del gobierno argentino y su “alineamiento automático con Estados Unidos e Israel”. En ese contexto, recordó que en los últimos días Irán incorporó a Argentina en una lista oficial de «países enemigos», y se preguntó si este tipo de decisiones “deja a la Argentina en una posición de riesgo”.
En la misma línea, el abogado y especialista en relaciones internacionales Juan Venturino criticó la neutralidad perdida de la Argentina en política exterior y advirtió que este tipo de actos revelan “las fisuras institucionales” del país.
Además se manifestó en contra del juicio en ausencia, al que calificó como “inconstitucional” por violar el derecho a la defensa, postura compartida por familiares de las víctimas, quienes además denunciaron que la causa sigue sin avanzar en la desclasificación de los archivos de Inteligencia.
Osvaldo Armoza, presidente de la AMIA: «Exigimos resultados concretos y respuestas firmes»
El abogado Pablo Zappulla, invitado al programa, vinculó directamente al Gobierno de Milei con el encubrimiento que comenzó durante el menemismo y sostuvo que “colgarse de la hipótesis iraní” representa un respaldo tácito a “la operación criminal que se está llevando adelante en la Franja de Gaza”. “Harán el juicio en ausencia pero los archivos de la SIDE continúan celosamente guardados. La desclasificación de la AMIA sigue siendo una cuestión cerrada”, remarcó.
Durante el acto, y bajo el lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”, se leyó el nombre de las 85 muertos, se realizó un minuto de silencio y se renovó el pedido de justicia. Osvaldo Armoza, presidente de la AMIA, volvió a señalar a Irán como “máximo responsable” del atentado, en línea con fallos judiciales previos que calificaron el hecho como un crimen de lesa humanidad.
A 31 años de la masacre, el reclamo por justicia sigue atravesado por denuncias de encubrimiento, tensiones geopolíticas y una institucionalidad cuestionada. La memoria de los fallecidos, heridos y de sus seres queridos exige no solo actos conmemorativos sino también respuestas efectivas y un compromiso estatal con la verdad.
BR / FPT