VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.9 C
La Plata
domingo, septiembre 14, 2025

A 67 años del nacimiento de Michael Jackson y a 16 de su trágica muerte, los 8 grandes secretos que se llevó a la tumba

Más Noticias

No sólo fue un fenómeno musical: Michael Joseph Jackson fue un enigma que deslumbró y desconcertó al mundo entero. Desde su infancia en Gary, Indiana, hasta su trágica muerte en 2009, su vida estuvo atravesada por una sucesión de triunfos artísticos extraordinarios y tormentas personales que lo convirtieron en mito. A los 11 años ya era líder de los Jackson 5; a los 24 lanzó Thriller, el disco más vendido de la historia; y a lo largo de cuatro décadas de carrera construyó un repertorio que redefinió el pop, la danza y el espectáculo global.

La fascinación que despertó excedía sus logros musicales. Fue un artista inigualable y, al mismo tiempo, un hombre rodeado de polémicas: su cambiante apariencia física, la infancia marcada por exigencias extremas, amistades excéntricas, denuncias que empañaron su intimidad y el misterio de sus últimos días alimentaron un halo de interrogantes que persiste hasta hoy. El público vibraba con cada paso de moonwalk y también buscaba descifrar a la persona detrás de la estrella.

Thriller, su álbum lanzado en 1982, marcó su legado: es el más vendido en la historia de la música, superando las 70 millones de copias.

A 67 años de su nacimiento y a 16 de su partida, Michael sigue siendo objeto de devoción, debate y teorías. Su figura trasciende generaciones y su influencia continúa intacta. Esta nota se sumerge en los ocho secretos que lo acompañaron hasta la tumba y que, lejos de apagarse, mantienen vivo el mito del Rey del Pop.

I. ¿POR QUÉ RENEGABA DE SU INFANCIA?

Junto a The Jackson 5, fundada en 1962 y compuesta por él (al centro) y sus hermanos Jackie, Tito, Jermaine y Marlos, los cinco hijos mayores de Katherine y Joseph Jackson. La banda grabó diez discos hasta 1975. Aunque en 1971 Michael inició su carrera como solista, siguió perteneciendo al grupo.

Su niñez transitó aguas lejanas a la inocencia. Nacido en Gary, Indiana, el 29 de agosto de 1958, dentro de una familia humilde y numerosa, a los cinco años ya subía al escenario con los The Jackson 5. Desde entonces la presión se volvió su compañera de ruta. Su padre Joseph fue clave en su éxito, aunque con un método severo que dejó huellas imborrables. Michael reconoció que las palizas y exigencias lo marcaron para siempre. “Lo que más quería era jugar como los demás chicos, pero nunca pude”, confesó alguna vez.
La infancia truncada se transformó en motor de su obsesión por crear Neverland, el rancho-parque temático que levantó décadas más tarde en California. Ese espacio con juegos, zoológico y cine privado era su intento de revivir la niñez que sentía perdida. Sus hermanos contaron que Michael pasaba horas viendo a otros chicos desde la ventana, deseando ser uno de ellos. La paradoja es que la infancia negada lo convirtió en un adulto atrapado entre la genialidad y la fragilidad.

II. ¿QUÉ ESCONDÍA DETRÁS DE SUS CIRUGÍAS Y CAMBIOS DE IMAGEN?

Una de las últimas imágenes de Michael, ya con su rostro tal como estaba al final de sus días.

La metamorfosis física de Michael fue una de las grandes incógnitas. Desde principios de los Ochenta comenzó a cambiar su nariz, mentón y piel. Él aseguraba que sufría vitiligo y lupus, enfermedades que afectaban su pigmentación. Sus detractores hablaban de una obsesión estética. “No me hice tantas cirugías como dicen”, declaró en una entrevista televisiva con Oprah Winfrey en 1993. Sin embargo, las transformaciones generaron especulaciones y teorías sobre su verdadera identidad.
El espejo fue tanto refugio como enemigo. El niño afroamericano de ojos grandes se transformó en un hombre de piel clara y rasgos afilados. Cirujanos plásticos estimaron que se sometió a más de 10 intervenciones, aunque él siempre lo negó. Lo cierto es que su rostro terminó siendo símbolo de una batalla interna entre la autoaceptación y la presión del estrellato, donde la imagen pública parecía pesar tanto como su talento musical.

III. ¿CUÁL FUE EL VERDADERO AMOR DE SU VIDA?

Junto a Lisa Marie Presley (la hija de Elvis, nada menos), con quien se casó en 1994, divorciándose en 1996. Ese mismo año le dio el «sí» a su enfermera Deborah Rowe: estuvieron juntos hasta 1999.

A lo largo de los años, Michael fue vinculado con figuras como Brooke Shields, Madonna y Whitney Houston. Tampoco jamás cesaron los rumores sobre otros romances secretos. Sin embargo sus relaciones más certeras fueron con Lisa Marie Presley, hija de Elvis, con quien se casó en 1994 en una ceremonia secreta en República Dominicana, y con la enfermera Debbie Rowe, madre de dos de sus tres hijos.
Brooke Shields reveló: “Michael me decía que quería casarse conmigo. Yo lo amaba, pero como a un hermano”. Lisa Marie, por su parte, aseguró que la relación era genuina, aunque marcada por presiones externas. La pregunta sobre si conoció el amor pleno queda flotando. Entre la devoción de sus fans y los vínculos mediáticos, Jackson parece haber transitado la intimidad con la misma contradicción que su vida pública: buscando afecto, pero desconfiando siempre de quienes se le acercaban.

IV. ¿QUÉ TAN REALES ERAN SUS AMISTADES EXCÉNTRICAS?

Con Liz Taylor, una de sus grandes amigas.

Michael compartió cenas con Elizabeth Taylor, fue cercano a Macaulay Culkin, entre otros. Estas amistades alimentaban titulares y daban la imagen de un hombre que buscaba refugio en vínculos poco convencionales. Liz, para el caso, lo definió como “el ser más incomprendido del mundo”.
Detrás de esos lazos había una búsqueda constante de lealtad, algo difícil de encontrar para alguien rodeado de fama, juicios y presiones. Culkin declaró: “Michael nunca fue raro conmigo, sólo era un niño grande que quería divertirse”. La presencia de animales exóticos y de amistades inesperadas reforzaba la idea de que vivía en una burbuja donde lo excéntrico era parte de lo cotidiano. Dicen quienes lo conocían que lo que para el mundo eran rarezas, para Michael eran intentos desesperados de encontrar normalidad.

V. ¿QUÉ PASÓ REALMENTE EN NEVERLAND?

Vista aérea del rancho Neverland, el hogar de Jackson donde residiría y fallecería.

El rancho de 1.100 hectáreas con parque de diversiones, zoológico y lago fue su refugio y también su tormento. Allí recibía a niños y amigos, en un intento de vivir la infancia que no tuvo. Sin embargo, Neverland (El País de Nunca Jamás de Peter Pan) se transformó en el centro de las denuncias por abuso sexual a menores que lo persiguieron durante los años 90 y 2000. Aunque fue absuelto en juicio en 2005, la polémica nunca lo abandonó.
Yo solo quería darles a los chicos la magia que no tuve”, explicó en su defensa. Lo cierto es que ese lugar terminó simbolizando tanto su sueño como su mayor pesadilla. Tras su muerte, Neverland fue vendido y rebautizado como Sycamore Valley Ranch, si bien para el imaginario colectivo sigue siendo el emblema de un hombre que intentó crear un mundo paralelo y terminó prisionero de él.

VI. ¿POR QUÉ BUSCABA SER ETERNO EN EL ESCENARIO?

El incomparable porto de Michael en acción. La representación humana de la perfección en escena.

Jackson no concebía la vida sin música. Su perfeccionismo era legendario: ensayaba coreografías hasta la extenuación, cuidaba cada acorde y no aceptaba la mediocridad. Fue autor y compositor de más de 150 canciones que se hicieron mundialmente conocidas, entre ellas clásicos como Billie Jean, Beat It, Bad, Smooth Criminal, Don’t Stop ’Til You Get Enough, Black or White y Earth Song. A eso se suman más de 400 temas inéditos, muchos trabajados en madrugadas sin descanso. “La gente nunca debe ver el esfuerzo, sólo la magia”, repetía a su equipo.
Esa obsesión por la perfección era motor y condena. Sus videoclips, como Thriller, cambiaron la industria musical y audiovisual; sus giras agotaban entradas en horas y su figura se multiplicaba en cada rincón del planeta. Pero detrás del espectáculo quedaba un hombre desgastado, que ponía el cuerpo al límite para alcanzar la eternidad en el escenario.

VII. ¿CUÁL FUE EL MISTERIO DE SUS ÚLTIMOS DÍAS Y QUÉ DIJO EL MÉDICO ACUSADO DE SU MUERTE?

Según el informe forense la causa de la muerte de Michael fue una intoxicación aguda por el anestésico propofol y el sedante lorazepam. La misma se debió a la administración de estos fármacos por parte de su médico personal, Conrad Murray, quien fue declarado culpable de «homicidio involuntario».

El 25 de junio de 2009, Jackson murió en Los Ángeles a los 50 años. La autopsia determinó que la causa fue una sobredosis de propofol, administrada por su médico personal, Conrad Murray, luego condenado por homicidio involuntario. El cardiólogo recibió una pena de cuatro años de prisión en California, de los cuales cumplió dos por buen comportamiento y sobrepoblación carcelaria.
En el juicio, Murray dijo: “Yo amaba a Michael. Nunca quise hacerle daño”. No obstante, quedó probado que administró un anestésico hospitalario en un entorno doméstico, sin el equipo necesario.

Testigos recordaron a un Michael extenuado, notablemente delgado y débil durante los ensayos de This Is It, su última incursión sobre los escenarios. Un asistente confió: «En un descanso lo vi con la mirada perdida, como si no pudiera más”.

Hoy Murray vive alejado de la medicina, defendiendo su versión en entrevistas esporádicas. Las horas finales de Jackson siguen siendo uno de los misterios más debatidos del pop.

VIII. ¿POR QUÉ SIGUE SIENDO UN ÍCONO A PESAR DE LAS POLÉMICAS?

Coronas funerarias y tributos varios frente a Neverland, en junio de hace dieciséis años.

Pese a los juicios, las denuncias y las sombras que marcaron su vida, Jackson permanece como una de las figuras más influyentes de la cultura global. Sus discos siguen vendiendo millones, su estilo inspira a artistas de todas las generaciones y su música continúa sonando en cada rincón del planeta. Como dijo Beyoncé: “Michael me mostró lo que significa ser un verdadero artista”.
Hoy, plataformas de streaming baten récords cada vez que se reedita su obra. Coreógrafos, diseñadores y cineastas siguen tomando como referencia sus innovaciones. Incluso frente a la polémica, su legado artístico brilla más fuerte. Michael redefinió qué significaba ser una superestrella y dejó un molde que aún nadie pudo, no sólo superar sino imitar.

IX. ¿QUÉ PASA HOY CON SUS HIJOS Y LA HERENCIA?

Paris, Prince y Bigi (antes conocido como Blanket) sosteniendo una figura de acción de Michael Jackson durante en la ceremonia de despedida de su padre en Los Ángeles. Sus dos hijos mayores con la enfermera Debbie Rowe nacieron mediante inseminación artificial. El menor fue concebido a través de una madre sustituta, cuya identidad no se ha revelado públicamente. 

Michael dejó tres hijos que hoy mantienen vivo su apellido: Prince (27 años), que estudió Negocios y suele participar en proyectos benéficos ligados a la fundación de su padre; Paris (26), que es actriz, modelo y cantante y dueña de un estilo alternativo que la llevó a recorrer escenarios y a hablar abiertamente de su salud mental; y Bigi (22), antes llamado Blanket, quien prefiere el bajo perfil y aparece solo en ocasiones especiales.
La herencia de Michael, valuada en cientos de millones, sigue generando disputas judiciales entre los administradores de su patrimonio y parte de la familia Jackson. También circulan rumores sobre canciones inéditas guardadas en bóvedas y diarios personales que nunca vieron la luz. Como resumió su hermana Janet Jackson: “Nunca sabremos todo de mi hermano”. Sí, como tantas otras cuestiones que venimos describiendo, el misterio de su legado económico y artístico es parte del magnetismo que lo mantiene presente, incluso después de su muerte.

Fotos: Archivo Atlántida

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en un festival aéreo en Córdoba: dos personas murieron al estrellarse su avioneta

Una avioneta se estrelló este sábado en el marco de un festival aéreo que se realizaba en el Aero...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img