La financiación ‘insurtech’ en Latinoamérica ha alcanzado los 121 millones de dólares (104 millones de euros) en el primer semestre de 2025, un 370% más respecto al mismo período del año anterior y un 32% por encima del total registrado en el 2024, según el informe ‘Latam Insurtech Journey’, elaborado por Digital Insurance Latam con el patrocinio de Mapfre.
Por regiones, Brasil acumula el mayor número de agentes con 203, seguido de México (129) y Argentina (95), mientras que Chile es el país de mayor aumento porcentual (+29%).
A lo largo del primer semestre del 2025, el índice de internacionalización creció un 36%, con un total del 18,3%. Perú (58%), Chile (31%) y Colombia (26%) son los impulsores principales del incremento en el índice de expansión y Brasil cuenta con un 10% de ‘insurtech’ internacionales.
El índice de atracción de compañías extranjeras se sitúa en el 32%, con un crecimiento de ocho puntos respecto al mismo período del año anterior, cuando tres de cada diez ‘insurtech’ del mercado eran extranjeras. Respecto a la tasa de mortalidad actual del ecosistema, la cifra se sitúa en un 9,4%, si bien los últimos trimestres indican una tendencia hacia la estabilización en torno al 10% anual.
Brasil y Chile han mejorado su tasa de mortalidad en los últimos doce meses, alcanzando un 9% y un 3%, respectivamente. Por contra, México (10%), Colombia (10%) y Argentina (7%) registraron un aumento producto del saneamiento del ecosistema.
Centroamérica
En Centroamérica, el ecosistema insurtech —la combinación de seguros e innovación tecnológica— ha comenzado a tomar impulso, especialmente en países como Costa Rica, Panamá y Guatemala, donde startups y compañías tradicionales están adoptando soluciones digitales para ampliar la cobertura, agilizar procesos y personalizar productos.
Estas iniciativas buscan cerrar la brecha del bajo acceso a seguros en la región, mediante plataformas móviles, inteligencia artificial y microseguros adaptados a sectores como agricultura, transporte y salud. Aunque el sector aún enfrenta desafíos regulatorios y de inclusión financiera, el avance insurtech promete transformar el mercado asegurador centroamericano con mayor eficiencia y accesibilidad.