
Dua Lipa sorprendió a su audiencia internacional al recomendar Los peligros de fumar en la cama, de la autora argentina Mariana Enriquez, dentro de su plataforma cultural a pocos días de presentarse en Buenos Aires.
La cantante sumó el libro a una selección dedicada al terror, como parte de los festejos de Halloween, y aumentó la visibilidad global de la obra, reafirmando su interés por la producción literaria local.
La llegada de Dua Lipa a Buenos Aires está confirmada para el 7 y 8 de noviembre, fechas en las que presentará en el estadio River Plate su espectáculo Radical Optimism Tour, respaldado por el lanzamiento de su tercer álbum de estudio.

El vínculo de la artista británica con la cultura argentina se remonta a 2022, cuando, durante su Future Nostalgia Tour, recorrió sitios emblemáticos de la ciudad y visitó librerías como El Ateneo Grand Splendid, donde compró libros de historia y arte. Esta afinidad quedó reflejada en su cuenta de Instagram y en Service95, su plataforma de recomendaciones culturales.
Service95, fundada en 2021 y lanzada el 3 de febrero de 2022, es un boletín semanal y un sitio web desde el que Dua Lipa difunde selecciones de libros, música, arte, gastronomía, entrevistas y reflexiones sociales.
Por este medio, la artista construyó un puente cultural con millones de seguidores. En una edición, Service95 también recomendó Cosas que perdimos en el fuego y destacó: “La escritora Mariana Enríquez, finalista del Premio Internacional Booker, debe figurar en cualquier lista de ficción latina contemporánea”.

Los peligros de fumar en la cama, publicado en 2017, reúne doce relatos en los que Mariana Enriquez explora el terror a partir de la vida cotidiana. Temas como la muerte, las obsesiones y fenómenos sobrenaturales surgen en escenarios urbanos y rurales de la Argentina actual.
La autora desarrolla un estilo que fusiona elementos tradicionales del género—fantasmas, brujas, apariciones—con una visión personal y moderna, lo que consolidó una voz reconocida en la literatura de terror contemporánea.
La crítica internacional valoró la obra de Enriquez, comparándola con Shirley Jackson, Thomas Ligotti y Julio Cortázar. Sus relatos, traducidos a varios idiomas, atrajeron la atención de medios como The New Yorker y The Guardian, que subrayaron el impacto simbólico de su literatura en la ficción latinoamericana actual.

El libro muestra a distintos personajes enfrentando situaciones extremas que alteran la normalidad de sus vidas: niñas que desentierran huesos en el jardín, apariciones en balnearios, obsesiones con enfermedades, rituales clandestinos y duelos marcados por la violencia.
La autora expone cómo lo siniestro invade espacios comunes, incorporando un realismo social donde las fracturas de la sociedad argentina se convierten en materia literaria.
La elección de Dua Lipa fortalece la circulación global de la literatura argentina. El libro de Mariana Enriquez se suma a otros títulos nacionales que la artista promovió, como No es un río de Selva Almada y A lo lejos de Hernán Díaz.

Esta última novela desempeñó un papel inesperado en la vida personal de Lipa, ya que resultó decisiva en su vínculo con el actor británico Callum Turner.
Ambos coincidieron leyendo la obra, hecho que la cantante interpretó como una señal para iniciar una relación: “Estábamos leyendo el mismo libro. Para mí fue una señal clara. Estábamos 1000% destinados a estar juntos”, confesó la artista en una entrevista con British Vogue.
La novela, publicada en 2022 y galardonada con el Premio Pulitzer de Ficción, examina la construcción del poder económico y la manipulación de la verdad desde distintos enfoques. En Service95, Lipa entrevistó a Díaz y profundizó en la relación entre literatura, riqueza e identidad.

La recomendación de la artista, con más de 88 millones de seguidores en Instagram, amplifica el alcance de la literatura argentina y coloca a sus autores ante públicos diversos, justo antes de uno de los eventos musicales internacionales más esperados del año en el país.
Los peligros de fumar en la cama, la visibilidad de escritores nacionales y el cruce entre la música y la cultura literaria se potencian así en la voz de una figura influyente del pop global.





