Con la llegada de una funcionaria clave del gobierno de Trump, comenzó el proceso para que los argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa, como ocurrió en los años 90.
La Argentina dio un paso clave hacia la exención de visa para ingresar a Estados Unidos, al recibir la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior del gobierno de Donald Trump, quien llegó al país para iniciar conversaciones oficiales.
El objetivo es que Argentina sea incorporada al programa “Visa Waiver”, que permite a los ciudadanos de países habilitados ingresar a EE.UU. sin necesidad de visa tradicional, reemplazándola por una autorización electrónica más sencilla conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization).
Si se concreta el acuerdo, los argentinos podrían viajar a Estados Unidos sin visa, completando únicamente el formulario ESTA, como lo hacen actualmente los ciudadanos de la Unión Europea y Chile, único país de Latinoamérica incluido hasta ahora.
El formulario ESTA se tramita online, cuesta 21 dólares y, en la mayoría de los casos, es aprobado rápidamente. Esto contrasta con el actual sistema de visa, que implica una entrevista en la embajada, un costo de 185 dólares (que podría subir a 435) y sin garantía de aprobación.
Los requisitos para acceder al Visa Waiver incluyen:
- Tener un e-passport con chip digital (ya emitido por Argentina).
- Proveer correo electrónico, teléfono, dirección y contactos de emergencia.
- Que el pasaporte tenga vigencia mínima de seis meses después de salir de EE.UU.
- No haber viajado a Cuba después del 12 de enero de 2021.
Además, una vez firmado el protocolo, se evaluará un intercambio de datos entre ambos países para agilizar los procesos migratorios y de seguridad.
Cabe recordar que Argentina ya integró este programa en los años 90, durante el gobierno de Carlos Menem. Sin embargo, con los cambios en las relaciones diplomáticas, el beneficio fue retirado.
Por ahora, no hay una fecha concreta para la implementación del nuevo sistema, pero el inicio de las negociaciones representa un avance significativo que podría transformar la manera en la que los argentinos viajan a Estados Unidos.