15.7 C
Buenos Aires
viernes, agosto 1, 2025

A Estados Unidos sin VISA: cómo funciona el programa al que se sumaría Argentina

Más Noticias

Con la llegada de una funcionaria clave del gobierno de Trump, comenzó el proceso para que los argentinos puedan viajar a Estados Unidos sin necesidad de visa, como ocurrió en los años 90.

La Argentina dio un paso clave hacia la exención de visa para ingresar a Estados Unidos, al recibir la visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior del gobierno de Donald Trump, quien llegó al país para iniciar conversaciones oficiales.

Lee también: Roca: una camioneta cayó al desagüe en Ruta 22

El objetivo es que Argentina sea incorporada al programa “Visa Waiver”, que permite a los ciudadanos de países habilitados ingresar a EE.UU. sin necesidad de visa tradicional, reemplazándola por una autorización electrónica más sencilla conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization).

Si se concreta el acuerdo, los argentinos podrían viajar a Estados Unidos sin visa, completando únicamente el formulario ESTA, como lo hacen actualmente los ciudadanos de la Unión Europea y Chile, único país de Latinoamérica incluido hasta ahora.

El formulario ESTA se tramita online, cuesta 21 dólares y, en la mayoría de los casos, es aprobado rápidamente. Esto contrasta con el actual sistema de visa, que implica una entrevista en la embajada, un costo de 185 dólares (que podría subir a 435) y sin garantía de aprobación.

Los requisitos para acceder al Visa Waiver incluyen:

  • Tener un e-passport con chip digital (ya emitido por Argentina).
  • Proveer correo electrónico, teléfono, dirección y contactos de emergencia.
  • Que el pasaporte tenga vigencia mínima de seis meses después de salir de EE.UU.
  • No haber viajado a Cuba después del 12 de enero de 2021.

Además, una vez firmado el protocolo, se evaluará un intercambio de datos entre ambos países para agilizar los procesos migratorios y de seguridad.

Cabe recordar que Argentina ya integró este programa en los años 90, durante el gobierno de Carlos Menem. Sin embargo, con los cambios en las relaciones diplomáticas, el beneficio fue retirado.

Lee también: Caso Alison: silencio médico tras la cirugía que terminó en trasplante y amputación

Por ahora, no hay una fecha concreta para la implementación del nuevo sistema, pero el inicio de las negociaciones representa un avance significativo que podría transformar la manera en la que los argentinos viajan a Estados Unidos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img