El secretario del Tesoro norteamericano Los informes coinciden en que el rumbo depender de las decisiones que tome Milei despus del 26 de octubre. La falta de reservas, la presin cambiaria y las tensiones con los gobernadores complican el escenario.
7 Octubre de 2025 07.04
A pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, los mercados siguen atentos a la evolucin de la economa argentina y al desempeo poltico del gobierno de Javier Milei. Por supuesto, la atencin tambin est puesta en la negociacin del ministro de Economa, Luis Caputo, en Washington para cerrar con el Tesoro de los Estados Unidos un paquete de ayuda financiera. El secretario Scott Bessent dio ayer una nueva seal en ese sentido a travs de un post en X. «Me complace dar la bienvenida a @LuisCaputoAR y a la delegacin argentina al @USTreasury. Durante su estancia en Washington, continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las slidas polticas de Argentina», asegur. Pero no hubo ms detalles.
De ah que los activos financieros argentinos mostraron una dinmica mixta en acciones pero con una suba de los bonos a la par de un fuerte volumen en el mercado cambiario que aport una leve suba del dlar. En ese contexto, se percibe un giro en los anlisis de grandes bancos de inversin de Wall Street sobre la Argentina.
Por caso, ds informes recientes, uno de Barclays y otro de Citi, coinciden en destacar un escenario de fragilidad macro y poltica, pero tambin en que las decisiones tras los comicios sern determinantes para marcar el rumbo.
Barclays: cambio de rgimen cambiario, o crisis
Barclays, tras reunirse en Buenos Aires con medio centenar de analistas e inversores, detecta tres ejes centrales en la conversacin: el futuro del rgimen cambiario, la poltica y gobernabilidad, y la emergencia en el mercado de divisas.
Segn el banco, hay consenso en que el actual esquema cambiario es insostenible. «El crecimiento est estancado, la poltica no funciona y no se acumulan reservas», advierte el informe. Para muchos, la correccin —que puede ir desde una recalibracin hasta un deslizamiento hacia la flotacin plena— es inevitable tras el 26 de octubre.
La principal duda es si Milei se atrever a dar el giro o volver a priorizar la desinflacin, como en ocasiones previas. «El riesgo es que un resultado electoral decente le d margen para aplicar medias tintas y enfrentar los mismos problemas dentro de unos trimestres», advierte Barclays.
En el plano poltico, la entidad considera que Milei cometi un error al confrontar con los gobernadores en la campaa. Su escenario base es que tras los comicios el oficialismo busque reconstruir puentes, replicando el esquema de 2024, cuando los mandatarios provinciales fueron claves para la gobernabilidad.

En cuanto a las elecciones, Barclays prev que La Libertad Avanza (LLA) obtenga entre 34% y 37%, con Fuerza Patria (FP) en niveles similares. Un resultado sin claros ganadores que dejara espacio a fuerzas de centro como Provincias Unidas.
Sobre el frente cambiario, el informe advierte que las ltimas restricciones podran limitar la prdida de reservas a entre US$2.000 y US$4.000 millones hasta la votacin, pero la presin seguir aumentando. Los controles, aunque transitorios, «elevan la vara para lograr calma en perodos preelectorales futuros».
Citi: inflacin contenida, pero presin en alza
Por su parte, Citi subraya que Milei enfrenta «mayores presiones inflacionarias en medio de una desaceleracin econmica», un cctel que no augura buenos tiempos para su popularidad. La entidad estima que la inflacin cerrar 2025 en 32%, con un crecimiento del PIB del 4,5%, recortado respecto a pronsticos previos por la prdida de dinamismo en la actividad.
El banco tambin resalta que el deterioro poltico tras la derrota en Buenos Aires ha intensificado la fuga de capitales y depreciado al peso, obligando al Banco Central a intervenir por primera vez desde abril.
En materia electoral, Citi proyecta que LLA se mover en una franja de entre 35% y 40% de votos, suficiente para preservar poder de veto en el Congreso junto a aliados, aunque sin mayora. Para los mercados, ese piso legislativo es clave: «si consiguen 90 o ms bancas con aliados, la lectura ser positiva», apunta el informe.
En el frente sectorial, Citi destaca que la exposicin a Vaca Muerta sigue siendo el activo ms atractivo del pas, relativamente independiente de los ciclos polticos, con preferencia por Vista, YPF y TGS.
Una encrucijada decisiva
Ambos informes coinciden en que el verdadero test no ser tcnico, sino poltico: la capacidad de Milei para construir coaliciones que permitan avanzar con el ajuste y encarar la transicin del rgimen cambiario.
En palabras de Barclays, se trata de «un llamado de atencin difcil de ignorar». Para Citi, el riesgo es que la combinacin de inflacin ms alta y crecimiento ms dbil erosione el apoyo social justo cuando el oficialismo ms necesita ampliar su base legislativa.
Lo cierto es que, con reservas presionadas, un mercado expectante y un calendario poltico que no da respiro, la Argentina entra en una nueva fase donde las decisiones de las prximas semanas definirn el rumbo hasta 2027.