VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

18.7 C
La Plata
viernes, septiembre 12, 2025

A Leonardo Sbaraglia lo salva hacer yoga porque no puede descansar: este año filmó en Francia, España y México y pronto hará teatro en Madrid

Más Noticias

Por la cantidad de proyectos en los que participó en el último tiempo, sería lógico pensar que Leonardo Sbaraglia tiene un hermano gemelo que lo ayuda a estar en dos lugares en simultáneo. Pero la realidad es que es uno solo, y vive más en calma de lo que uno podría llegar a imaginarse.

Hace tan sólo tres meses, el actor protagonizó Menem, la biopic sobre el ex presidente que rápidamente se puso en boca de todos. Y este 12 de septiembre estrenó Las maldiciones, la adaptación de Netflix de la novela homónima de Claudia Piñeiro.

Leonardo Sbaraglia charló acerca de su gran presente laboral. Foto: Ariel GrinbergLeonardo Sbaraglia charló acerca de su gran presente laboral. Foto: Ariel Grinberg

En el medio de su atareada agenda, que lo tiene entre Argentina y España, pasó por un reconocido hotel del centro de la Ciudad de Buenos Aires y charló con Clarín sobre su nuevo proyecto, su método para meterse en la piel de sus personajes y su brillante presente laboral, que no para de sorprenderlo con una gran propuesta tras otra.

Lejos de mostrarse apurado, ansioso o a las corridas, Sbaraglia llegó a la entrevista tranquilo. Se cebó un mate con ramas de olivo que trajo de su último paso por Madrid y se dispuso a hablar de todo, calmo, como si no estaría trabajando en dos proyectos a la vez, con planes de sumarse a más. Ese contraste entre la intensidad de su agenda y la serenidad con la que la transita es, quizá, una de sus marcas personales.

-Últimamente no parás de hacer un proyecto tras otro, tanto en Argentina como en España. ¿En qué momento descansás?

-Este año fue un año extraordinario en ese sentido, porque estuve trabajando en Francia, en una película dirigida por Guillaume Canet, con Marion Cotillard, que se estrena el próximo año. De ahí me fui a trabajar a Madrid con Pedro Almodóvar, en un coprotagónico.

Después me fui a México a hacer la segunda temporada de Las Azules. Ahora estoy ensayando con Daniel Veronese un monólogo que estrenamos en Madrid el 1 de octubre. Ahora iba a descansar todo lo que pudiese, pero me acaba de aparecer uno de esos proyectos a los cuales no podés decirle que no. Así que bueno, descansar quedará para algún otro momento.

-¿Qué es lo que te baja a tierra en medio de toda la vorágine?

-El yoga. Hago mucho yoga. A mí el ejercicio en general me baja a tierra. Entreno día de por medio y hago estiramientos todas las noches. En casa tengo un espaldar de yoga y me cuelgo como un murciélago. Soy el conde Drácula. La guitarra también me ayuda mucho. Ahora también estoy con Duolingo, que me ayuda a practicar y aprender mejor el francés. Me encanta y me entretiene.

Leonardo Sbaraglia asegura que el ejercicio es su cable a tierra. Foto: Ariel GrinbergLeonardo Sbaraglia asegura que el ejercicio es su cable a tierra. Foto: Ariel Grinberg

Especialista en interpretar mandatarios

En Las maldiciones, lo nuevo de Netflix, Leonardo interpreta a un gobernador ambicioso del norte del país que sufre en secuestro de su hija en medio de la votación de una ley que definirá el destino de la explotación del litio en la región.

Esto resulta curioso, teniendo en cuenta que el actor viene de interpretar a Carlos Menem en su biopic, otro mandatario norteño que vio al poder afectar su vida personal y familiar y cambiarla por completo. Quizás, a partir de ahora, Sbaraglia se convierta en un experto en interpretar políticos del norte del país.

En esta oportunidad, la serie viene con un tono distinto al anterior: lejos de generar una que otra y risa y un show pintoresco para las audiencias, tendrá al público en el borde de sus asientos, a la espera del desenlace de la historia.

Leonardo Sbaraglia vuelve a interpretar a un mandatario del norte del país en Leonardo Sbaraglia vuelve a interpretar a un mandatario del norte del país en «Las maldiciones». Foto Ariel Grinberg

-¿Qué tiene Las maldiciones que te llevó a querer formar parte?

-Que nunca lo dudé. Hay proyectos que uno duda y que piensa un tiempo. Y en el caso de este proyecto, nunca lo dudé. Primero porque era una propuesta muy interesante, muy rica. De parte de Netflix, Paco Ramos y Daniel Burman. Con Burman nos estábamos buscando trabajar juntos desde hace 30 años y nunca lo habíamos logrado. Así que esta fue la oportunidad.

-¿Cuáles son los desafíos más grandes a la hora de traer un mundo literario a la pantalla?

-Está buenísima la pregunta y es muy compleja. A mí me tocaron hacer varias ficciones basadas en novelas, como Las viudas del jueves, Bajo un sol y Plata quemada. Es interesante porque por un lado vos decís «Quiero ir a leerla». Es el primer impulso que uno tiene. Pero muchas veces los directores dicen «No la leas» o «Léela después», porque quieren darle otro abordaje. En Las maldiciones es la misma trama y el mismo tono, pero mi personaje, como está escrito en la serie, no tiene nada que ver con el que está en la obra.

Las imágenes de Las imágenes de «Las maldiciones» de Netflix. Foto: Netflix.

-Y al libro, ¿ya lo leíste al final?

-No. La verdad es que no tuve el tiempo. ¡No sabés lo que es mi vida! Por suerte tengo mucho trabajo y tengo que estudiar cualquier cantidad de cosas todo el tiempo. Ya lo voy a leer, porque me gusta mucho la historia. Diferente fue cuando hice Viudas de los jueves. Lo primero que hice fue leer la novela. Y me encantó y me sirvió.

-¿Crees que Las maldiciones tiene algo de la Argentina de hoy en cuanto a corrupción y política?

-Esto es un caso de ficción, y no sé exactamente en qué se basó Claudia al escribir el libro. Me parece que habla de algunas cuestiones que ella debe conocer y debe haber investigado. En mi caso, si bien no fui a la novela, fui a la fuente. Entrevisté a varios políticos y jueces federales. Y es bastante parecido el proceso de crear un personaje al que atraviesan los políticos cuando están en campaña. Al político lo coachean y tiene que ir familiarizándose con varios temas que le pueden preguntar. Y el actor de alguna manera también.

Video

Netflix estrenó el tráiler oficial de «Las Maldiciones»

-Y eso lo tenías muy claro también porque venías de interpretar a Carlos Menem.

-Claro, pero ahí estaba la dificultad, porque después de haber hecho a Carlos tenía que hacer otro político y también del norte. Ahí estuvo el desafío. Porque tenía que apuntar para el mismo lado pero al mismo tiempo no hacer lo mismo. Yo constantemente les decía a los directores «estén atentos de que no se me aparezca el otro».

-¿Te costó mucho aprender el acento riojano de Menem y el de ahora, también del norte del país?

-¡Un montón! Tengo que romperme el alma. Le pongo mucho trabajo y muchas horas de laburo a eso. Y más allá del acento, el trabajo implica encontrar la puerta de entrada al personaje. Uno se convierte en un investigador. Muchas veces esa puerta es el acento, otras veces es el carácter. Lo fundamental es que sea algo de lo cual agarrarte para separarte de vos. Es como si tu imaginación empezase a trabajar en otro lado diferente al tuyo.

Leonardo Sbaraglia recordó su preparación para interpretar a Carlos Menem en su biopic. Foto: Ariel GrinbergLeonardo Sbaraglia recordó su preparación para interpretar a Carlos Menem en su biopic. Foto: Ariel Grinberg

-¿Alguna vez te metiste demasiado en eso, al punto de terminar hablando con acentos de interior en la diaria?

-Sí. De hecho, entre escena y escena me pongo auriculares para no salirme de ese mundo. Con Menem siempre trataba de seguir hablando el riojano cuando se apagaba la cámara para no perderlo. Porque hay que incorporarlo para que salga natural.

-Cuando interpretaste a Carlos también dijiste que te gusta buscar qué tenés en común con cada personaje para empatizar. ¿Acá qué encontraste?

-En este caso lo central es el hecho de ser padre. Justo no tengo escenas con mi hija. Pero si me sirvió para entender esa sensación de estar viviendo algo muy fuerte. Si yo estaría estrenando una obra de teatro este fin de semana y me secuestran a mi hija, que es un poco lo que le pasa a mi personaje, me darían en el talón de Aquiles. No sólo porque es tu hija sino también por todo lo que se oculta en esa relación. Te tocan a tu hija y todo lo demás se te olvida.

-Y con tu hija, ¿te sale un poco ese padre protector o sos más de dejarla libre?

-Es una especie de péndulo entre una cosa y la otra. Uno quiere cuidarla, uno quiere protegerla. Es lo que uno más quiere proteger en el mundo. Por otro lado, sabés que lo más importante para cualquier ser humano es poder transitar su propio destino, su propia experiencia y eso hay que soltarlo también.

Trabajar en medio de la crisis con la cultura

-Más allá de todo el trabajo que tenés afuera, ¿te sentís privilegiado porque las plataformas de streaming apuesten por también hacer proyectos nacionales?

-Siempre tuve la suerte de tener mucho trabajo. Pero quizás hay otros actores y actrices que no tienen esa posibilidad y a uno le duele la situación por muchos compañeros a los que de pronto les ha mermado el trabajo. También es cierto que hay tanto ruido metido en el medio, ¿viste?. Tanto unos que opinan de un lado, otros que opinan del otro. Se genera tanta grieta que finalmente se termina desinformando a la gente en lugar de informar.

Leonardo Sbaraglia usó sus vivencias como padre para inspirar su rol en Leonardo Sbaraglia usó sus vivencias como padre para inspirar su rol en «Las maldiciones». Foto: Ariel Grinberg

-En este momento no suma discutir entre actores.

-Exacto. Porque además es una grieta que creo que no existe. Me parece que está muy embarrada la cancha. Es una grieta más armada por fuera que por dentro, porque uno sigue trabajando con los mismos compañeros que pueden pensar parecido o pueden pensar diferente y tampoco pasa nada por eso. Me parece que cada quien tiene que poder opinar y expresar lo que piensa. Lo importante es no seguir metiendo palos en la rueda.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La UBA declaró que funcionará en “estado crítico” tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario

Luego del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img