21.8 C
Buenos Aires
miércoles, abril 2, 2025

A tres cuadras de Plaza de Mayo. El primer viñedo urbano de América Latina está en el centro de Buenos Aires

Más Noticias

Son solo tres cuadras las que separan a la Plaza de Mayo del primer viñedo urbano de Buenos Aires, que es también el primero de América Latina. El jueves pasado se plantaron allí, en una de las cuadras con más historia de la ciudad, unas 100 vides de distintas variedades -entre ellas nuestra cepa insignia, el Malbec-, en un proyecto que apunta a generar una experiencia enoturística diferente, pero a partir de la cual también se elaborará un vino con una finalidad solidaria.

“Nuestro lema es ‘terruños únicos’ y es con esa idea en mente que plantamos el primer viñedo urbano de la ciudad de Buenos Aires, que funcionará dentro de un terroir con mucha historia y muy representativo de esta ciudad”, comentó Eduardo Tuite, fundador de Bodega Gamboa. Establecida primero en Campana y con una segunda finca en Madariaga (ambas en provincia de Buenos Aires), para este nuevo proyecto fue escogido un espacio muy particular del casco histórico porteño.

Las vides recién plantadas en el casco histórico porteño

Partiendo de Plaza de Mayo, basta caminar dos cuadras por Diagonal Sur (avenida Presidente Julio Argentino Roca), para luego doblar a la derecha y tomar la calle Moreno; una cuadra más de caminata y se llega a la esquina de Piedras, donde funciona el hotel InterContinental Buenos Aires. Es en su patio, a espaldas de la Iglesia de San Juan Bautista (cuya primera construcción data del año 1654), que se encuentran las vides que conforman este viñedo, el primero de tipo urbano de la región que se sumará a la Urban Vineyards Association (Asociación de Viñedos Urbanos).

“La idea es abrir el viñedo al público en septiembre de este año para brindar distintas experiencias con el nivel de excelencia que tiene este hotel (desde visitas guiadas hasta degustaciones, poda, vendimia, cenas maridadas, etcétera)”, contó Tuite, que precisó que ya se plantó el 70% de las 150 plantas de una primera etapa del proyecto, con variedades como el Malbec, pero también Torrontés y Pinot Noir.

Tal como señala la Urban Vineyards Association, que nuclea emprendimientos enoturísticos que van de París a Venecia, de Nueva York a Lisboa y de Tesalónica a Los Ángeles, los viñedos urbanos representan un “patrimonio agrícola, histórico y cultural de enorme valor. Las vides cultivadas en las ciudades suelen ser verdaderos tesoros de biodiversidad y se revelan como una herramienta de ecogestión que contribuye a la sostenibilidad urbana”.

El viñedo de Gamboa en el InterContinental formará parte de la citada asociación, cuyos integrantes suelen convertirse en verdaderos espacios de interés turístico íntimamente ligados a la comunidad en la que se encuentran insertos. Uno de los ejemplos más reconocidos es el viñedo de Clos Montmartre, ubicado en el Distrito 18 de París. Establecido en 1933, es propiedad de la ciudad y su fiesta anual de cosecha es un evento de mucho peso en el barrio; sus vinos incluso salen a subasta para recaudar fondos que son destinados a asociaciones de ese distrito.

Viñedo urbano de Clos MontMartre, en París

El desarrollo de este viñedo enfrentó un desafío muy particular, cuenta Eduardo Tuite. “El patio donde fueron plantadas las vides tiene poca profundidad, por lo que para lograr que las vides cuenten con espacio para sus raíces las plantamos en gobelet, y con una suerte de maceta para que cada planta disponga de una mayor profundidad”. En el sistema gobelet, a diferencia del espaldero habitual en los viñedos del país, la planta crece sin una estructura horizontal de alambres; aquí cada una cuenta con un soporte individual que permite que crezca tomando la forma de una copa.

Los vinos, por su parte, serán elaborados en ánforas, no solo a tono con una tendencia que atraviesa al mundo del vino -de recobrar formas ancestrales de elaboración-, sino en sintonía con el espacio histórico donde se encuentra el viñedo.

El proyecto que lleva adelante Gamboa en el casco histórico también tendrá una pata solidaria. Las botellas de vino que se elaboren a partir del fruto de sus vides serán subastadas a beneficio (todos los años, en el viñedo de Gamboa en Campana se realiza la Subasta Solidaria de Vinos, cuyos fondos se destinan a ONGs relacionadas con la niñez).

Las vides plantadas sin espaldero con un soporte individual

“Estamos felices de concretar este ambicioso proyecto junto a Finca Gamboa que se trata de nada más y nada menos que del primer viñedo urbano de la ciudad y de Latinoamérica, el cual se está construyendo en el hotel”, comentó por su parte Ezequiel Rodríguez, F&B and Entertainment Manager del Hotel InterContinental Buenos Aires, que este año celebra sus primeros 30 años de vida.

“Este hecho representa un verdadero hito para la historia de nuestra ciudad y de la hotelería. Estamos orgullosos de continuar trayendo experiencias memorables a nuestros huéspedes y clientes. Para esto hemos preparado una serie de experiencias realmente diferenciadoras, como catas, degustaciones, cenas maridadas, y también eventos, conciertos y vendimias. Finalmente, la producción de las botellas serán una partida exclusiva que también se subastarán en apoyo a ONGs y fundaciones”, concluyó.

Qué Sale

Conforme a los criterios de

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pese a la polémica y las denuncias, los libros para educación sexual se distribuyeron en las escuelas de la Provincia

Los libros cuestionados por su contenido sexual audaz, para algunos “pornográfico”, se enviraron a casi 2.800 escuelas de nivel...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img