Redacción El País
El lunes 5 de agosto de 2024, Blanca Rodríguez, la periodista líder de audiencia en la televisión uruguaya, anunció que dejaba la conducción del noticiero Subrayado (Canal 10) después de 34 años. La salida se produjo el viernes siguiente: «Me voy plena», dijo. Al instante brotaron las especulaciones sobre un posible ingreso de la comunicadora a la arena política, lo que se terminó concretando con su anuncio oficial el 27 de agosto. Integraría el segundo lugar al Senado de la lista 609, el sector del ahora difunto expresidente José Mujica. ¿Cómo se produjo la incorporación que a la postre resultó lo más comentado de toda la campaña electoral?
Blanca Rodríguez y las autoridades de Canal 10 llevaban un tiempo hablando sobre la posibilidad de su salida. La comunicadora ya había advertido cierto desgaste por la función que desempeñaba desde 1990 y lo había comunicado a las jerarquías del canal, que en el marco de un ajuste presupuestal general habían dado luz verde para que la desvinculación se concrete. No obstante, varias fuentes de la señal confirman que le solicitaron que el retiro sea sobre el final de todo el ciclo electoral, es decir tras las elecciones departamentales de mayo de 2025. Pero los planes se adelantaron.
Rodríguez venía manteniendo reuniones con autoridades del Frente Amplio en las que se hablaba sobre las condiciones necesarias para desembarcar en la política partidaria. Hubo una serie de encuentros decisivos en particular con José Mujica y Lucía Topoalsnky, que la invitaron a sumarse como «frenteamplista independiente» a su sector, el Espacio 609. Le ofrecieron la segunda titularidad al Senado, pero para sellar el acuerdo ella debería participar de la campaña hacia octubre de 2019. «La apuró», dijeron informantes a El País. Y en efecto, la periodista comunicó a las altas esferas del canal que no esperaría para dar un paso al costado. La dirección de la empresa quedó descolocada con lo abrupto del cambio.

Canal 10
El día de su despedida de Canal 10 casi no dio pistas sobre su futuro. «Yo no me jubilo, porque trabajaré mientras respire… en otras cosas, obviamente. También, oportunidades inesperadas», lanzó, abriendo la puerta para las especulaciones. Explicó que la decisión era suya, “tomada a conciencia”, y dialogada con los responsables del canal.
Esa noche, Canal 10 valló la cuadra de la calle Lorenzo Carnelli donde se encuentra el estudio de Subrayado e impidió el ingreso de la prensa al canal. A la salida, la periodista evitó hablar con los periodistas explicando que lo que tenía para decir lo había dicho «al aire». Enseguida entregó las llaves de su oficina al responsable de seguridad y saludó a un puñado de seguidoras que se acercaron hasta la puerta del canal para pedirle una foto. «¿La urna cuándo la traés así te votamos?», le preguntaban con humor. Ella, por ese entonces, respondía solo con una sonrisa.
Quien ya había anticipado de modo difuso este pase había sido el propio Mujica en una entrevista en Informativo Sarandí el 1 de julio. «Recuerden este último detalle: todavía me falta la última jugada, y la van a ver, después se van a dar cuenta más adelante», dijo, y con el tiempo se supo que el as que tenía bajo la manga era la llegada de Rodríguez a su sector.
Durante la última semana de la conductora al frente de Subrayado hubo otra interrogante que no dejaba de repetirse en los pasillos de Canal 10: ¿quién ocuparía su lugar? Fuentes del canal sostienen que en aquel entonces se manejaron dos nombres: el de María Noel Marrone, que ya conducía Subrayado tarde, y el de Carolina García, que por ese entonces estaba al frente de la edición del mediodía y era quien ocupaba la silla de Rodríguez cuando ella se iba de licencia. Finalmente la dirección del canal entendió que García era la «sucesora natural» y el día antes del retiro de Rodríguez se lo comunicaron al elenco de Subrayado.
La verdad sobre el futuro de Blanca Rodríguez se supo tres semanas después. En un evento en La Huella de Seregni, los principales referentes del Espacio 609 entre los que estaba Mujica anunciaron el ingreso formal de Rodríguez a la actividad política. Al hacer uso de la palabra, ella definió que estaba «muy feliz» y agregó que era «con el estímulo, apoyo, del expresidente José Mujica y de Lucía Topolansky, porque de ambos es la gestión». «Se los debe responsabilizar o culpar de que yo esté aquí», bromeó.

Foto: Ignacio Sánchez/Archivo El País.
Una vez confirmado el pase, Mujica volvió a hablar del tema y abrió la polémica al echar luz sobre cómo había sido la negociación con Rodríguez. En entrevista con El País, el expresidente reveló que originalmente había hablado con ella porque era «un repuesto” en caso de que “la señora”, en referencia a la exintendenta Carolina Cosse, no aceptara ir segunda en la fórmula liderada por Yamandú Orsi. La ex Subrayado, en tanto, desmintió luego haber considerado ser candidata a la vicepresidencia.
La periodista desembarcó en la campaña como la gran novedad electoral. Un mes después de su salida de Canal 10, se estrenó como oradora en el lanzamiento del Espacio 609 en el Parque Rodó, a metros de la rambla. Ese día no habían podido asistir Mujica ni Topolansky por la intervención quirúrgica a la que se había sometido el expresidente. La exconductora pidió un aplauso para ellos y durante su discurso reclamó poner el foco en la educación, la cultura, la infancia y la pobreza, y en “recuperar el clima” de convivencia.
En las elecciones del 27 de octubre de 2024 fue electa senadora, lugar que asumió el 15 de febrero siguiente. El 8 de abril se desempeñó por primera vez como vicepresidenta al frente del Senado, ya que el presidente Orsi se encontraba de viaje en misión oficial por Centroamérica y la vicepresidente Carolina Cosse había ocupado su lugar por esos días. Finalmente, en las semanas previas a las elecciones departamentales de mayo, Rodríguez también tuvo un rol preponderante como militante frenteamplista al acompañar la gira del partido por varios departamentos del interior del país.