ENVIADOS ESPECIALES.- Del 25 al 27 de septiembre, el Distrito Anhembi de San Pablo, Brasil, fue sede de la 20ª edición de Conec, el encuentro más importante de corredores de seguros de América Latina, organizado por el Sindicato de Corredores de Seguros del estado brasileño de San Pablo (Sincor-SP). La magnitud del evento habla por sí sola: más de 10 mil asistentes, entre ellos 7 mil corredores registrados, autoridades, líderes del sector, representantes de aseguradoras e invitados internacionales.
En ese marco, una delegación de más de 20 Productores Asesores de Seguros argentinos viajó a Brasil, representada por la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros (AAPAS). Al frente de la comitiva estuvo su presidente, Nicolás Saurit, quien en una pausa del encuentro, dialogó con 100% SEGURO y compartió su visión sobre la experiencia.
“Para AAPAS, venir al Conec es parte de una experiencia que repetimos los últimos dos años –ya que estuvimos en la anterior de España– con la idea de contagiarnos de las buenas prácticas, ver cómo se manejan en otros mercados y comprender la importancia que tiene la correduría en países tan cercanos y relevantes como Brasil”, sostuvo Saurit.
Consultado sobre la comparación entre el Conec de Brasil y la experiencia anterior en España, el titular de AAPAS destacó tanto puntos en común como diferencias. “Lo que encontramos como similitud es la fuerza de penetración que tienen los corredores/agentes de seguros, y también el desarrollo de la inteligencia artificial, que pasó de ser un tsunami amenazante a convertirse en un aliado del corredor”, explicó.
En cuanto a las diferencias, subrayó que los mercados europeos están más avanzados, con la complejidad adicional de los protocolos de la Comunidad Económica Europea. “En Brasil y Argentina aún falta mucho por recorrer. Si bien Brasil tiene un camino más transitado, ambos países son potencias y tienen gran potencial para el desarrollo del seguro”, remarcó.
Tecnología y capital humano: una sinergia necesaria
El eslogan del Conec 2025 fue “SinergIA digital: el futuro inteligente del corredor de seguros”, una consigna que resonó especialmente en Saurit. “La sinergia entre tecnología y PAS es lo más importante que vemos hoy. Se trata de una experiencia híbrida, donde el productor es el camino. En Brasil se reconoce al corredor como un canal eficiente y rentable, incluso para otras industrias como la salud, que ya derivan su venta hacia este canal”, expresó.
En ese sentido, Saurit defendió el rol de los Productores Asesores de Seguros: “En Argentina, muchas veces escuchamos que somos un costo, que cobramos mucha comisión. Pero los PAS no solo vendemos, sino que aportamos administración, atención y eficiencia al mercado. Eso es algo que en Brasil se valora y se resalta”.
Otro de los puntos que llamó la atención del presidente de AAPAS fue la estructura del mercado brasileño. “En automotores tienen baja penetración porque no es obligatorio, pero cuentan con un porcentaje muy importante en seguros de vida, salud, retiro y odontológicos, lo que refuerza al sistema. En Argentina ocurre lo contrario: un alto porcentaje en seguros obligatorios y un bajo desarrollo en los voluntarios. Esa debilidad también puede ser vista como una fortaleza: son las dos caras de una misma moneda”, reflexionó.
Intercambio institucional con proyección
En relación con Sincor-SP, el sindicato de corredores de seguros más grande de Brasil, Saurit lo consideró un espejo para la asociación argentina. “Tanto Sincor-SP como AAPAS tienen gran poder de fuego por su representación. En San Pablo se concentra el 70% del negocio asegurador de Brasil y el 20% de la correduría del país. Eso genera un enorme potencial de cooperación y ya tenemos compromisos para seguir conversando sobre cómo hacer crecer el mercado de seguros a través del productor”, detalló.
Más allá de las conferencias y del networking, el dirigente puso en valor el efecto que la experiencia internacional generó en la delegación argentina. “Están muy contentos. Hay un efecto contagio. Ver que en otros países se cuida tanto al Productor de Seguros y que se le da tanta relevancia los hace más fuertes. Es como que volvés a la Argentina con el pecho inflado de orgullo”, reveló.
Así, la participación de AAPAS en Conec 2025 no solo permitió tender puentes con un mercado estratégico como el brasileño, sino también reforzar el mensaje sobre el valor que los PAS aportan al sistema, combinando cercanía con el cliente y adaptación a las nuevas tecnologías.