17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Abierta, hasta el 16 de junio, la convocatoria del Foro de Coproducción Europa-América Latina

Más Noticias

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián ha abierto, hasta el 16 de junio, la convocatoria del Foro de Coproducción Europa-América Latina.

El Foro de Coproducción del Festival de San Sebastián, que alcanza su decimocuarta edición, abre la convocatoria para recibir proyectos audiovisuales de Europa y Latinoamérica con una duración mínima de 60 minutos y al menos el 20% de financiación asegurada. Los proyectos europeos deberán tener una vinculación expresa con América Latina.

El Foro de Coproducción Europa-América Latina, que se celebra del 22 al 24 de septiembre, consiste «en la presentación de los proyectos seleccionados mediante un pitching pregrabado y reuniones entre quienes producen y dirigen la película y potenciales socios», según han recordado desde el Zinemaldia en un comunicado.

El Foro coincide con los dos ‘works in progress’ del Festival, dirigidos a producciones europeas (WIP Europa) y latinoamericanas (WIP Latam), y supone un punto de encuentro que propicia contactos y acuerdos entre profesionales de la industria cinematográfica.

Los proyectos seleccionados optan al Premio al Mejor Proyecto dotado con 10.000 euros, al Premio DALE! (Desarrollo América Latina-Europa), dotado también con diez mil euros, ArteKino International Award, dotado con 6.000 euros, y Premio Casa Wabi-Escine, consistente en una residencia artística de cinco semanas en México.

Además, gracias a la colaboración con Ventana Sur, los proyectos europeos seleccionados en el Foro podrán participar en Proyecta de Ventana Sur y las productoras de América Latina que cumplan los requisitos en la siguiente edición de Producers Network del Marché du Film-Festival de Cannes.

El Festival seleccionará un máximo de 20 proyectos a partir de los informes elaborados por tres expertos, la productora Agustina Chiarino y los programadores e integrantes del comité de Selección del Festival Esperanza Luffiego y Javier Martín, que también es el delegado de San Sebastián para América Latina.

Desde su creación en 2012, el Foro ha seleccionado 215 proyectos, de los cuales 105 han sido completados y estrenados comercialmente y en festivales como Cannes, Berlín, Venecia, Sundance, Locarno o San Sebastián.

De este modo, ‘El Mensaje/ The Message’ de Iván Fund se alzó con el Oso de Plata Premio del Jurado en la Berlinale 2025; ‘La virgen de la Tosquera/ The Virgin of the Quarry Lake’, de Laura Casabé, compitió este año en la sección World Cinema Dramatic Competition en Sundance, mientras que en 2024 participaron en Horizontes Latinos ‘Zafari’, de Mariana Rondón y ‘El aroma del pasto recién cortado/ The Freshly Cut Grass’, de Celina Murga, tras ganar el premio al mejor guion en el Festival de Tribeca.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img