6.6 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

Abiertas más del 97 por ciento de escuelas de Guatemala tras protesta

Más Noticias

En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, la titular agradeció primero el respaldo firme de familias, organizaciones de madres y padres, comunidades, sector privado y del magisterio comprometido.

Recordó que ante el intento de paro promovido por la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de Educación (STEG) desde el 19 de mayo pasado, la inmensa mayoría de los centros educativos permaneció abierta y trabajando con normalidad.

En el espacio llamado La Ronda, la funcionaria resaltó las resoluciones de la última semana de la Corte de Constitucionalidad (CC), las cuales declararon con lugar los recursos de 10 direcciones departamentales y dejaron sin efecto amparos interpuestos por ese gremio.

Aseguró que en consecuencia ordenó reactivar de inmediato los procesos disciplinarios con estricto apego a la ley, mientras descartó que se juegue con el derecho a la niñez, la adolescencia y la juventud a estudiar.

Giracca llamó a ese pequeño grupo de docentes que aún no regresan a sus labores a que acaten las resoluciones de la CC y vuelvan al aula.

Exhortó asimismo a que denuncien si son objeto de intimidación y presiones para no cumplir con su trabajo.

El Ministerio no bajará los brazos hasta que cada escuela esté abierta, cada docente enseñando y cada estudiante aprendiendo, subrayó.

Reconoció que la suspensión ilegal de clases abrió nuevas brechas de aprendizaje, “pero tenemos un plan”. Pronto lanzaremos la Estrategia Nacional de Recuperación, anunció la autoridad.

Para que este tenga éxito necesitamos seguir contando con el apoyo de padres y madres de familia, remarcó.

El plan incluye tutorías y distribución de materiales específicamente preparados para la estrategia, describió la ministra. Además vamos a incorporar voluntariado calificado en cada comunidad, expresó.

La titular repitió que “para llevar a cabo estas acciones necesitamos del apoyo decidido de madres y padres pues su autorización es indispensable”.

El STEG, liderado por Joviel Acevedo, paralizó el 10 por ciento de las escuelas públicas chapinas (tres mil 500) luego de un aumento salarial del cinco por ciento para los docentes; lo cual le pareció insuficiente y exige un 15, aparte de mejores condiciones laborales, alimentación, entre otras.

jha/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img