Pasó el Abierto de Hurlingham y llega el de Tortugas, el segundo de la trilogía que completa el Argentino Abierto, el certamen de polo más importante del mundo. El Abierto del Tortugas Country Club, que históricamente abría la temporada de alto hándicap en la Argentina, y que desde 2023 invirtió su orden con el del club del oeste del Gran Buenos Aires, comienza este viernes en sus propias canchas.
La Natividad-La Dolfina, consagrado campeón de la Copa The Ayrshire el último sábado, y Sol de Agosto romperán el fuego a partir de las 13.30. En el segundo turno, desde las 16, La Irenita-La Hache enfrentará a Los Machitos. Ambos encuentros, con acceso libre y gratuito (sólo se abona el estacionamiento) corresponden a la Zona A.
Mientras que este sábado, por la Zona B, se cruzarán: Ellerstina-Indios Chapaleufú vs. La Ensenada en el primer turno (11) y UAE Polo vs. La Hache Cría y Polo, en el segundo (13.30). Originalmente, las fechas iniciales estaban previstas para el martes 7 y miércoles 8 de este mes, pero la lluvia del domingo obligaron a reprogramarlas. Y también se adelantó uno de los partidos del sábado por los pronósticos.
El triunfo de La Natividad-La Dolfina sobre UAE Polo, en Hurlingham, ubica al equipo de Cañuelas como el único aspirante a quedarse con el título honorífico de La Triple Corona. En tanto que La Hache, ahora asociado a La Irenita, buscará retener la Copa Emilio de Anchorena, destinada al ganador, que supo alzar en 2024. Doce meses atrás, Pablo Pieres (h.), Hilario Ulloa, Francisco Elizalde y Tomás Panelo celebraban en el podio. Hoy, únicamente quedan en el cuarteto Ulloa y Elizalde, mientras que Pieres y Panelo, integran el UAE Polo Team.
El cierre de la temporada europea, sobre todo la de Francia, extendida hasta mediados de septiembre, impidió que algunos jugadores llegaran a nuestro país con la debida antelación, como para conocerse con sus nuevos compañeros y pudieran retomar el ritmo de un juego completamente distinto al que practican con patrones en el resto del mundo. Esta situación complicó a varias organizaciones, que no tuvieron otra alternativa que “practicar” y “conocerse” en plena competencia. A la que, encima, algunas lluvias le corrieron fechas y le agregaron otro inconveniente a la puesta a punto general: la inactividad de los caballos, causante de pesadez.
Cómo llega Cambiaso
Esa etapa de preparación y readaptación al medio, ya quedó atrás. No hay más tiempo para las pruebas. Comienza a rodar la bocha en el segundo torneo de la Triple Corona y el Argentino Abierto está a la vuelta de la esquina. De todas maneras, hay equipos que aún no están completos. Al de los Cambiaso-Castagnola le falta la recuperación definitiva de Adolfito: “De la mano estoy al cincuenta por ciento”, confesó luego de ganarle a UAE, en Hurlingham, junto a su hijo y sus sobrinos.
Eso fue el sábado. Transcurrida casi una semana, se suponía que llegarían automáticamente las mejoras. Pero lo cierto es que el dolor no afloja y Cambiaso hasta tiene que recurrir a infiltraciones para poder neutralizar las molestias en los dedos de la mano derecha. Probablemente la continuidad de partidos y prácticas no permitan un reestablecimiento total, o pequeños avances para sentirse más suelto. Pero la Triple Corona tiene un calendario apretado, exigente y ya se empieza a ver más cercano el objetivo máximo, que es Palermo. Lo dijo el propio Cambiaso: “Estoy contento por el título, pero queremos ganar Palermo. Yo quiero ganar Palermo”.
Ellerstina-Indios Chapaleufú aguarda el inminente regreso de Antonio Heguy a la formación titular; un problema de rodilla, solucionado con una intervención quirúrgica, lo alejó diez días de las canchas (fue reemplazado por Lorenzo Chavanne). Y el que sufre una ausencia sostenida es La Ensenada, campeón de la copa subsidiaria de Hurlingham. Una lesión de mano sufrida en París obligó a Guillermo Caset (h.), su experimentada figura, a perderse los dos primeros torneos y apuntar directamente su regreso al polo alto para Palermo. El puesto del Sapo Caset en el equipo vecino de La Dolfina, en Cañuelas, lo cubre Gonzalo Ferrari.
A diferencia del Abierto de Hurlingham, este certamen, organizado por el Tortugas Country Club, fundado en 1930 por el noble español, don Antonio Maura y Gamazo, muy aficionado al polo, se disputa por zonas. Cuatro equipos se agrupan en cada una y su distribución quedó determinada por los resultados registrados en el certamen precedente. Los líderes de ambos grupos pasarán directamente a la definición, programada para el sábado 25 de octubre. Si es que la lluvia no vuelve a meter la cola y posterga alguna jornada.
El Abierto de Tortugas se jugó por primera vez, con esa denominación, en 1930. Anteriormente (desde 1907 hasta 1929) existía la misma competencia pero no se llamaba del modo actual, simplemente se la denominaba Copa Emilio de Anchorena. Un trofeo que se le sigue entregando al vencedor. Este es el motivo por el cual, en sus anales, existen más ediciones de la Copa Anchorena que del Abierto de Tortugas. Y desde que se lo conoce con este último nombre, y se convirtió en una de las gemas de la Triple Corona, se realizaron 84 ediciones.
En once oportunidades no se jugó (1932, 1934, 1936, 1940, 1945, 1949, 1952, 1953, 1954, 1962 y 1970) y una sola vez, el mal clima, evitó que concluyera: año 1976. Inclusive, al cierre del siglo anterior (1998 y 1999), los principales equipos le dieron la espalda a Tortugas por un conflicto surgido en aquel entonces y luego superado. No obstante, el Abierto siguió jugándose y entregaba autos 0 KM de premio a los campeones.
El club más ganador es Ellerstina, con 13 consagraciones. Y en segundo lugar se ubica Los Indios, con 12, desgranado de la siguiente manera: cuatro le corresponden al club fundado en Quilmes, luego mudado a San Miguel y ahora radicado en Pilar, y el resto a la unión de Los Indios con Chapaleufú, en sus dos versiones: el I, con 3 triunfos, y el II, con cinco. En 2025, Ellerstina, Los Indios y Chapaleufú conforman una misma fuerza y van por una nueva estrella. Luego, en el ranking, se ubica Coronel Suárez, con nueve logros del equipo A y uno del B. Tortugas, representante local, obtuvo el primer puesto en 7 ocasiones, una de ellas, en combinación con La Picaza. En tanto que La Dolfina ganó 6 veces y La Natividad, 2.
Pasó la lluvia y reapareció el sol. Pasó Hurlingham y llegó Tortugas. La segunda corona busca dueño. El favorito es La Natividad-La Dolfina. ¿Habrá alguna sorpresa?
Los equipos participantes
El programa, fecha por fecha
Fecha 1. Viernes 10 de octubre. Zona A.
Fecha 2. Sábado 11 de octubre. Zona B.
Fecha 3. Martes 14 de octubre. Zona A.
Fecha 4. Miércoles 15 de octubre. Zona B.
Fecha 5. Sábado 18 de octubre. Zona A.
Fecha 6. Domingo 19 de octubre. Zona B.
Final Abierto. Sábado 25 de octubre.