Más de 60 mil personas están habilitadas para votar este domingo en la Ciudad para las elecciones presidenciales de Bolivia. Buenos Aires será un centro clave para esos comicios, por lo que el Gobierno porteño abrirá más de 20 escuelas para que los ciudadanos bolivianos voten.
Serán 24 los establecimientos educativos que la Ciudad pondrá a disposición de las elecciones en Bolivia, en la que Jorge «Tuto» Quiroga y Samuel Doria Medina -ambos de la derecha- aparecen como los favoritos a acceder a una eventual segunda vuelta.
Los puntos de votación estarán distribuidos estratégicamente en barrios con una significativa presencia de la comunidad boliviana. Se verán afectados doce barrios porteños: Retiro, Balvanera, Boedo, Flores, Parque Patricios, Parque Avellaneda, Villa Luro, Liniers, Villa Soldati, Villa Lugano, Nueva Pompeya y Parque Chacabuco.
El Ministerio de Justicia porteño se encargará de la provisión y coordinación de la infraestructura, incluyendo las escuelas y espacios públicos, y la articulación con otras instituciones locales. Habrá un despliegue destacado de Seguridad, a través de la Policía de la Ciudad, y de Educación, que con Justicia se encargará del posterior regreso a clases en condiciones.

Desde la Ciudad destacaron que las actividades se realizan únicamente a pedido de cada país y bajo una premisa fundamental: no hay intervención alguna en la organización, administración o supervisión del proceso electoral, que es responsabilidad exclusiva de las autoridades electorales extranjeras.
No es la primera vez que la Ciudad de Buenos Aires brinda este tipo de colaboración. En los últimos años, ya acompañó procesos electorales de Chile y Ecuador, y tiene previsto hacerlo para los comicios de Brasil y Perú el próximo año.
El objetivo principal es facilitar la participación ciudadana de los migrantes, una misión que se complementa con diversos programas y talleres de capacitación cívico-electoral. Iniciativas como «Elegí Participar», «Mi Voto, Mi Elección» y «En la Ciudad, votás» están orientadas a jóvenes, adultos y migrantes, son abiertos a la comunidad y pueden solicitarse de forma gratuita a través de la página web del Ministerio de Justicia porteño.
Los comicios presidenciales anteriores, además, fueron significativos porque se realizaron en plenas restricciones por el coronavirus en Argentina, en octubre de 2020.
Cómo sé dónde voto en las elecciones presidenciales de Bolivia
Los ciudadanos bolivianos que vivan en Bolivia pueden consultar si están habilitados para votar en la plataforma «Yo participo», del Tribunal Supremo Electoral.
Según los datos oficiales, en Argentina hay 162.531 personas habilitadas para votar en las elecciones presidenciales de Bolivia en 2025.

En la página puede verificarse el estado de registro con el número de documento de identidad y la fecha de nacimiento.
El Consulado de Bolivia en Buenos Aires informó en los últimos días que se puede usar la cédula vencida a partir de agosto de 2024 para emitir el voto.
En los comicios de este año se elegirán, además de presidente y vicepresidente, 26 senadores y 130 diputados. En caso de ser necesario, habrá segunda vuelta presidencia el 19 de octubre.