16.6 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 12, 2025

Abrieron una causa judicial por el descarrilamiento en el Sarmiento y le hicieron control de alcoholemia al motorman

Más Noticias

Tras el descarrilamiento de una formación del tren Sarmiento en las cercanías de la estación de Liniers, el juez Julián Ercolini inició una causa judicial. Además, el motorman está demorado y le realizan exámenes toxicológicos.

La causa se abrió de oficio por la intervención de la Policía Federal y por tratarse de un hecho público con heridos, según supo Clarín. El encargado de abrir el expediente fue Ercolini. El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12 se encontraba este martes de turno con las fuerzas de seguridad e inició acciones por «interrupción a los medios de transporte».

Entre las pericias que pidió el magistrado hay un pedido de alcoholemia para el conductor del tren.

Aunque corrió el rumor de que estaba desaparecido, el maquinista quedó bajo vigilancia de la Policía desde el momento del descarrilamiento en Villa Luro, cerca de la estación Liniers.

El motorman se encuentra en una clínica de Castelar, que le corresponde por su obra social. Allí le extraerán muestras de sangre y orina para los análisis toxicológicos. Hasta conocerse los resultados, seguirá demorado.

En tanto, los análisis del mismo tipo que les realizaron a los banderilleros habrían arrojado resultado negativo.

El descarrilamiento del tren Sarmiento que ocurrió este martes a la altura de la estación Liniers no tuvo víctimas fatales, pero dejó un saldo de 20 personas que requirieron atención médica.

Tras el accidente, la mayor parte de los pasajeros bajó de la unidad y caminó por las vías para poder salir a la avenida Rivadavia. Sin embargo, según indicó el jefe del SAME, Alberto Crescenti, algunos tuvieron que ser retirados por personal de Bomberos utilizando «tablas y sillas especiales».

De las 20 personas atendidas, hubo 10 que tuvieron que ser trasladadas a hospitales y centros de salud, entre ellos dos menores de edad.

Cuatro de los lesionados fueron derivados al Hospital Santojanni, dos al Hospital Álvarez, otros dos al Vélez Sarsfield y los últimos dos fueron trasladados al Cecilia Grierson. El resto fueron atendidos en el lugar del accidente.

Cómo es el protocolo que deben hacer los maquinistas antes de tomar el servicio

En diálogo con Clarín, varios maquinistas de Ferrocarriles Argentinos contaron cómo es el riguroso procedimiento que deben hacer antes de subir a manejar una formación. El protocolo incluye pasar por un alcoholímetro y varios exámenes que permiten determinar si el motorman está ubicado en tiempo y espacio.

«Soplas la pipeta, te miden pulsaciones, oxígeno, te hacen escribir el día, mes, año, estación del año, y lugar. Después tenés que dibujar un reloj con una hora que te dan ellos y firmar», relata uno de los maquinistas consultados.

Según indicaron los conductores, esas pruebas deben hacerlas todos los días antes de subir a las formaciones. Además, una vez al mes y en forma aleatoria, les hacen un hisopado para detectar consumo de drogas.

Los maquinistas consultados contaron además que, en caso de tener un resultado positivo -ya sea al alcoholímetro o al examen de drogas-, el conductor «no corre el tren» y «queda desafectado de servicio», una suerte de sanción administrativa.

Tras ese resultado positivo, relatan los conductores, «esa persona se tiene que hacer un nuevo chequeo de sangre y orina en menos de 24 horas» para descartar falsos positivos. «De lo contrario, la empresa lo toma como un positivo real», sostienen.

Cómo fue el accidente que terminó con el descarrilamiento

Según el comunicado oficial de Trenes Argentinos, la formación 3358 del tren Sarmiento descarriló este martes en medio de un cambio de vías en la estación Liniers.

Además de las heridas, el accidente generó complicaciones a los pasajeros, ya que el servicio se vio afectado cerca de seis horas.

Video

Cómo quedó por fuera la formación del tren Sarmiento descarrilado en Liniers

El tren había salido de la estación Moreno y tenía por destino la terminal de Once, pero cuando estaba a casi 300 metros de la estación Liniers, a la altura del barrio porteño de Villa Luro, descarriló.

La empresa Trenes Argentinos, que depende de la Subsecretaría de Transporte de la Nación, confirmó que el incidente «se produjo en un cambio de vías» y precisó que «ante el descalce, el tren frenó a tiempo según establece el protocolo de seguridad operacional».

Algunas horas después del despiste de trenes, la empresa reanudó el servicio entre las cabeceras Once y Moreno «en su recorrido completo con demoras y cancelaciones», dado que no hacía paradas en la estación Liniers. Finalmente, cerca de las 21 restableció también el funcionamiento de esa estación.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Del repentino viaje a Necochea a las últimas horas en el camping: día a día, cómo fue el femicidio de Débora Bulacio

Débora Bulacio, de 39 años y madre de tres hijos, llegó el jueves a Necochea junto con su novio,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img