Este viernes 10 de octubre quedó inaugurado oficialmente el Centro de Eventos Iryapú, un complejo que marca un antes y un después para el turismo de reuniones en la región. El proyecto, impulsado por el Grupo CT Hoteles, se gestó a lo largo de ocho años y demandó una inversión cercana a los 30 millones de dólares, consolidando una infraestructura de nivel internacional en plena Selva Iryapú, a pocos minutos de las Cataratas del Iguazú.
Con 5.500 metros cuadrados cubiertos, dos salones con capacidad para 5.000 personas cada uno y un predio de 15 hectáreas rodeado de naturaleza, el centro está concebido para recibir hasta 10.000 asistentes sin inconvenientes. Su localización estratégica, en el corazón de la triple frontera, le otorga un diferencial único: frente a Brasil, junto a Paraguay y sobre la margen del río Iguazú, con conectividad aérea a través de tres aeropuertos que reciben vuelos internacionales desde Santiago de Chile, Uruguay, Lima y diversas ciudades argentinas. Casi en la desembocadura del río Iguazú en el Paraná, el centro puede verse desde el agua y desde el otro lado de la frontera, en Brasil.

“Este proyecto nació en el destino y están todos esperándolo, porque beneficiará a todos los rubros. Es un lugar ideal para convertirse en un centro regional; quienes asistan podrán interactuar en las tres ciudades fronterizas, incrementando la actividad de toda la región”, explica Sergio Abalo, CEO de CT Group.

El ejecutivo destacó las características técnicas y la sustentabilidad del edificio. Señaló que el diseño prioriza el bajo impacto ambiental y la integración visual con la selva. “Esta creación de 600 hectáreas es única en la República Argentina. Todas esas condiciones hacen que uno siga invirtiendo y pensando que el mejor lugar para hacerlo, sin duda, es Puerto Iguazú”, sostuvo. Ábalo destacó que a diferencia de otros destinos turísticos de la Argentina, Iguazú tiene ocupación durante todo el año, prácticamente sin temporada baja.
Agradeció la presencia de las autoridades provinciales y de los representantes del sector turístico, y expresó su emoción por la concreción del proyecto. Ya que “no es un evento cualquiera. Este lugar nos va a permitir recibir congresos, recitales y encuentros de todo tipo, y competir en igualdad de condiciones con los grandes centros de eventos del país y la región”.
Para competir en la región
La magnitud del Centro Iryapú representa un salto de escala inédito para Iguazú, donde hasta ahora la capacidad máxima para eventos era de apenas 400 personas. “De esta forma ampliamos a 10.000 los asistentes posibles, un cambio fundamental si se piensa que del lado brasileño ya existen eventos de esa magnitud, con Foz de Iguazú en el tercer lugar nacional detrás de San Pablo y Río de Janeiro. Lo importante es que esta inversión acompañará el desarrollo de camas e infraestructura, y generará un fuerte impacto económico en toda la cadena del turismo de reuniones”, agrega Abalo.
Ese impacto ya comienza a materializarse: Misiones ganó la sede del Congreso Internacional de Oftalmología 2027, un evento que reúne a más de 5.000 participantes y que, sin este centro, hubiera sido imposible albergar. “Antes no teníamos la infraestructura necesaria para postularnos. Hoy Iguazú puede competir en otra liga”, concluye Abalo.




Con esta inauguración, Misiones suma una pieza clave para diversificar su matriz turística y consolidarse como un destino regional de negocios, congresos y espectáculos, con un modelo que articula naturaleza, sustentabilidad y desarrollo económico.




El gobernador Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, acompañaron la apertura del Centro de Convenciones y Eventos Iryapú, ubicado en la ciudad de Puerto Iguazú. La actividad reunió a autoridades provinciales, municipales y representantes del sector privado, en el marco de la habilitación de un espacio destinado a fortalecer el turismo de eventos y reuniones en la provincia.
assalacqua recorrió las instalaciones junto a los directivos del establecimiento y las autoridades locales. En diálogo con los presentes, expresó su satisfacción por la puesta en marcha de este emprendimiento, al que consideró “una inversión excelente no solo para Puerto Iguazú, sino para toda la provincia”.
Con el mismo énfasis, en la apertura sostuvo que “Misiones es y será un espacio donde encontrar oportunidades para invertir, hoy estamos hablando de turismo, pero las inversiones son muchas y bienvenidas todas”. Reiteró que esta infraestructura es una continuidad institucional en el desarrollo de proyectos estratégicos y de la resolución jurídica. En ese sentido, valoró que las inversiones, que más allá del turismo, son múltiples y bienvenidas por el impacto que genera en toda la economía provincial.
Igualmente, explicó que los beneficios de las inversiones son “un dinero que recorre toda la provincia, que entra a Puerto Iguazú y termina en diferentes puntos del territorio, en Posadas o en el interior. Ese billete que entra recorre la economía provincial y eso hace que esta ciudad sea más importante aún de lo que es”. Añadió que la concreción de obras de esta magnitud representa un avance significativo para el norte misionero y un estímulo para la economía regional.
“Ahora los misioneros, la gente de Iguazú y todo el Mercosur tienen un espacio dignísimo, una inversión extraordinaria, fuera de lo ordinario”, expresó. E invitó a los ciudadanos a conocer el nuevo Centro de Convenciones, al que definió como “un atractivo en sí mismo”, y valoró el trabajo de quienes concretaron el proyecto en un contexto económico complejo.
Por último, Passalacqua agradeció a las autoridades locales y al grupo empresario por el esfuerzo sostenido en la ejecución de la obra. En especial, por construir “un lugar de eventos que significa mayores horas de estancia en la ciudad, y eso es bueno para toda la economía que incluye la hotelería, la gastronomía y el comercio, sobre todo con un espacio de esta magnitud y magnificencia”.




Además, en la apertura, el diputado provincial Oscar Herrera Ahuad, entregó a los directivos del Grupo CT Hoteles la Declaración de Interés Provincial emitida por la Cámara de Representantes. En su intervención, señaló que “este tipo de inversiones se concretan cuando existe responsabilidad, seriedad y seguridad para quienes deciden invertir en la provincia”. “Es un lugar pensado para que todos los actores del sector turístico puedan beneficiarse. Los hoteles, los emprendimientos y los servicios de la ciudad van a poder acompañar este tipo de eventos de gran escala”, señaló.
El legislador añadió que “cuando en la Argentina se pierde mucho trabajo, aquí se genera empleo y mano de obra, y eso también tiene un valor social importante para las familias misioneras”. Por su parte, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, agradeció al Grupo CT Hoteles “por semejante inversión que beneficia a la ciudad”. “Nos enorgullece que empresarios como ustedes vengan a invertir y generar empleo. Esto no se puede dar si no hay una seguridad jurídica como la que tiene Misiones”, declaró.