21.8 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 15, 2025

Absuelven por segunda vez a una mujer acusada de matar a su pareja en Junín de los Andes

Más Noticias

Un tribunal de Junín de los Andes volvió a absolver a una mujer imputada por el homicidio de su pareja, al considerar probado que actuó en legítima defensa en un contexto de violencia de género. Es el segundo fallo en el mismo sentido, tras la anulación del primero por parte del Tribunal de Impugnación.

Una mujer acusada de haber asesinado a su pareja fue absuelta por segunda vez, luego de que un tribunal de Junín de los Andes concluyera que actuó en legítima defensa en un contexto de violencia de género.

El veredicto fue dado a conocer este mediodía por el tribunal integrado por los jueces Eduardo Egea, Diego Chavarría Ruiz y Alina Vanessa Macedo Font, tras el juicio de responsabilidad que se desarrolló entre el lunes y el jueves de la semana pasada.

En agosto de 2024, ya se había realizado un primer proceso contra la acusada, identificada como V.S.T., donde los jueces intervinientes reconocieron los requisitos de la legítima defensa y determinaron que el hecho ocurrió en un contexto de violencia de género. Sin embargo, el Ministerio Público Fiscal apeló la resolución, y el Tribunal de Impugnación la declaró nula, ordenando un nuevo juicio.

Lee también: El FMI ajustó sus pronósticos para Argentina

Los hechos investigados ocurrieron el 24 de diciembre de 2022, cuando, tras una discusión, V.S.T. tomó un cuchillo tipo serrucho y le provocó una herida a su pareja, W.R.V., que terminó causándole la muerte.

Durante los alegatos finales, la defensora oficial Ivana Dal Bianco cuestionó duramente la acusación fiscal y afirmó que “este es un caso de legítima defensa en un contexto de violencia de género. No fue una acción planificada sino una reacción de defensa, y debe ser analizada con perspectiva de género”.

La jueza Macedo Font, al leer la resolución unánime del tribunal, destacó que tanto la imputada como la víctima “eran dos personas vulnerables” y que se probó “la causa de justificación en un contexto de violencia de género”.

Lee también: Figueroa: “Votar a La Neuquinidad es defender a Neuquén”

“A través de los testimonios, se acreditó que el día de los hechos ambos habían ingerido alcohol, discutieron por dinero, hubo violencia previa del hombre hacia la mujer, y que ella actuó para defenderse ante el temor de una nueva agresión”, explicó la magistrada, quien además cuestionó la actuación del Ministerio Público Fiscal durante el proceso.

Con esta decisión, el tribunal reafirmó la importancia de incorporar la perspectiva de género en los casos donde las mujeres son juzgadas por hechos ocurridos en contextos de violencia doméstica y de pareja.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nueva marcha de jubilados frente al Congreso con fuerte operativo policial

Una nueva movilización de jubilados tuvo lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Los manifestantes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img