25.6 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Acerca de los precios y tarifas de los principales energéticos durante el gobierno saliente

Más Noticias

A menos de un mes del cambio de gobierno en nuestro país, resulta oportuno comentar la evolución de los precios y tarifas de los principales energéticos del país durante los últimos cinco años.

La gráfica debajo muestra la evolución de 2004 al presente delprecio de la nafta (gasolina super 95), gasoil (50S) y la tarifa eléctrica (Unidad Básica de Tasa, que sigue el índice medio de ajuste de las Tarifas Eléctricas), respecto al Indice de Precios al Consumidor (IPC), tomando como base el año 2004*. Como puede notarse, los tres energéticos muestran una caída en términos reales. A enero 2025, la nafta es 35% más barata que si hubiese ajustado estas ultimas decadas por inflación, el gasoil 31%, y la tarifa eléctrica 12%.

La gráfica también muestra el punto en que estos energéticos alcanzaron su valor real mínimo. En el caso de la nafta se registró en noviembre 2020, en el del gasoil corresponde al precio actual, y para la tarifa eléctrica se registró en diciembre 2024, previo al último ajuste. La nafta es hoy 9% más cara respecto al mínimo, y la electricidad 2%.

.

La tabla a continuación muestra el precio promedio en el mes previo a que asumiese el gobierno actual, comparado con el promedio en el último mes con datos disponibles al momento de redactar esta columna, que corresponde a un mes previo de culminar el actual mandato. Puede apreciarse que el IPC en el período febrero 2020 – enero 2025 incrementó 40%, mientras que el aumento en el precio del gasoil y de la tarifa eléctrica fue 24% y 33% respectivamente. En el caso de la nafta, si bien fue levemente superior a la suba del IPC, alcanzando 43%, fue de la misma cuantía que el incremento en el precio del barril de petróleo WTI (West Texas Intermediate). Esto tiene sentido, considerando que en el periodo de gobierno actual se comenzó a fijar el precio de los combustibles derivados de petróleo tomando como referencia el Precio de Paridad de Importación (PPI) calculado por la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (URSEA). El PPI considera como mercado de referencia para la nafta y el gasoil la costa del golfo de EEUU, de donde proviene el WTI. Asimismo, se registra en el período una suba del dólar de 15%, que también impacta negativamente.

.

Como hemos comentado en otras ocasiones, si bien la evolución del precio real de los energéticos en Uruguay es positiva, para un país con inflación elevada, el impacto es negativo en la competitividad internacional. En el caso de la nafta, el precio actual en Uruguay es superado solo en 20 de los 169 países para los que reporta datos Global Petrol Prices, mientras que, en el caso de la electricidad, es solo superado por 28 países de 148 países en la muestra. En el gasoil el panorama es mejor, encontrándose el precio de Uruguay literalmente en mitad de tabla (84 de 168).

Es positivo que la inflación se haya mantenido dentro del rango meta los últimos dos años. No obstante, resulta imperante continuar generando eficiencias en el sector, y que estas se pasen a tarifas y precios, si se quiere contar con industria nacional competitiva, y buena calidad de vida de los ciudadanos. Continuar transparentando los procesos de fijación de precios y tarifas, e implementando criterios técnicos también debería ser una prioridad. Las buenas prácticas internacionales muestran los beneficios que genera que el órgano regulador fije estos precios, y no el poder ejecutivo, a modo de evitar que sean afectados por cuestiones macroeconómicas, fiscales, o de otra índole.

(*) Dado que el dato del IPC (base 2022 = 100) de enero 2025 aún no está disponible al momento de redactar esta columna, se utilizó la mediana de la expectativa de inflación para el mes de la encuesta del Banco Central del Uruguay (BCU), publicada el 17 de enero.
(**)Datos hasta el 30/01/2024

– Felipe Bastarrica es Director Ejecutivo, Observatorio de Energía y Desarrollo Sustentable (UCU).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img