7.3 C
Buenos Aires
sábado, agosto 16, 2025

Actividad del volcán Hudson encendió las alarmas en la Patagonia: “Lo que está pasando es normal”

Más Noticias

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El volcán Hudson, reconocido como uno de los mayores y más imponentes de la Patagonia, generó una alerta de vigilancia tras detectarse un sismo híbrido la noche del domingo 10 de agosto. El movimiento ocurrió a 7,4 kilómetros de profundidad y presentó una magnitud local de 2,5, según informó el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), organismo dependiente del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) de Chile.

Los sismos híbridos resultan de la combinación de dos fenómenos internos: la fractura de rocas dentro del macizo y el movimiento de fluidos como magma, gases o agua caliente. Aunque precedió a una actividad volcano-tectónica de baja energía, la alerta técnica para el volcán continúa en nivel verde, que representa el estado de calma relativa o actividad superficial sin riesgo inminente.

Andrea Aguilar, directora regional de SERNAGEOMIN, destacó que “se está reforzando la vigilancia del macizo, manteniendo un monitoreo constante de su comportamiento” y subrayó que la observación permanente es esencial para identificar cualquier variación que pueda implicar un riesgo.

Este seguimiento resulta fundamental para las comunidades cercanas en la provincia de Santa Cruz, Argentina, donde el Hudson también genera atención por su potencial eruptivo. La última erupción importante tuvo lugar en 1991, afectando tanto a la región chilena como a sectores del sur santacruceño con caída de cenizas y complicaciones en el transporte.

La erupción del volcán chileno Hudson generó conmoción cuando una nube de cenizas afectó al noroeste de Santa Cruz.

A pesar de la sucesión de temblores relacionados con el volcán, las autoridades llaman a mantener la calma y aconsejan a la población informarse únicamente a través de fuentes oficiales. En este sentido, la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, emitió un mensaje de tranquilidad para la comunidad.

La titular del área, Sandra Gordillo, y la directora provincial de Prevención de Riesgos y Desastres, Roxana Alvarado, detallaron los últimos acontecimientos y las medidas que se están tomando para monitorear la situación. Gordillo, fue contundente: “Nosotros desde Protección Civil recibimos permanentemente toda la información del volcán Hudson. Queremos llevar tranquilidad a la gente. Lo que está pasando es algo normal, no hay motivo para alarmarse“.

Movimiento leve, alerta en verde

Por su parte, Alvarado precisó que “el día lunes recibimos un informe del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) con datos de Chile, que indicaba un movimiento de 2,5. Es un movimiento leve” y agregó: “El volcán se encuentra en territorio chileno, pero su actividad podría afectar a Santa Cruz, como ya ocurrió en años anteriores”.

La funcionaria enfatizó que se trata de un volcán activo y, por lo tanto, es natural que tenga movimientos. “La alerta está en verde. No es para nada alarmante. Si hubiera un cambio en la alerta, Protección Civil informaría de inmediato a la población, especialmente a la zona de Los Antiguos, que es la más susceptible”, aseguró.

La titular del área, Sandra Gordillo, y la directora provincial de Prevención de Riesgos y Desastres, Roxana Alvarado. Foto: Gobierno de Santa Cruz.

Dos sismógrafos nuevos en Santa Cruz

En otro orden de temas, Gordillo compartió novedades sobre la capacidad de monitoreo de la provincia. “En los meses de noviembre y diciembre se instalarán dos sismógrafos nuevos, uno al norte del Lago Argentino y otro en Tres Lagos. Se está evaluando la posibilidad de instalar un tercero en Río Turbio”, anticipó, subrayando la importancia de estos equipos para el estudio de la actividad sísmica.

Además de las mejoras tecnológicas, Protección Civil está reforzando su trabajo en prevención. La subsecretaria informó que se trabaja en conjunto con bomberos y otros entes, y que se dio por finalizado un protocolo para las escuelas de la provincia. “Estamos a punto de empezar con los colegios para hacer prevención sobre sismos”, puntualizó.

Para finalizar, ambas funcionarias hicieron un llamado a la responsabilidad de los ciudadanos y de los medios de comunicación: “La gente debe informarse únicamente a través de los medios oficiales. Lo que está pasando no es alarmante, es algo normal para el volcán“.

Ver comentarios

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Córdoba: murió una nena de 5 años al caer en una tolva de granos

Una nena de apenas cinco años murió en la localidad cordobesa de Cuatro Esquinas cuando, por circunstancias que son...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img