El Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC) informa la programación de los distintos espacios culturales programada para agosto. Toda la información está centralizada en el sitio web de la Municipalidad: www.mardelplata.gob.ar/cultura .
Museo Juan Carlos Castagnino
El Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino abre de miércoles a lunes, de 14 a 19, permaneciendo cerrado los martes (a excepción del viernes 15, que estará cerrado). El costo de la entrada general es de $3.500. Residentes, jubilados y estudiantes contarán con un valor diferencial de $2.600. Toda la programación se puede consultar en www.mardelplata.gob.ar/museojuancarloscastagnino .
Se realizarán recorridos guiados los sábados 9, 16, 23 y 30 a las 16. Esta visita tradicional se centrará en el mobiliario original de la Villa Ortiz Basualdo y la historia de la familia que habitó la residencia desde 1909 hasta 1970.
La actividad estará a cargo de la profesora Guadalupe Ripoll y es apta para todo público, sin inscripción previa, con el costo de la entrada al museo. A partir del sábado 9 de agosto y hasta el 28 de septiembre, se presentará en la planta baja y segundo piso la exposición «Larga Distancia». En el tercer piso, continúa la muestra «Estados en movimiento», una selección de dibujos, pinturas y fotografías de Juan Carlos Castagnino, que abarca el período de enero a noviembre. Mientras que el primer piso exhibe el mobiliario original de la Villa Ortiz Basualdo, construido en 1909, destacando piezas de estilo Art Nouveau del diseñador belga Gustave Serrurier-Bovy, así como mobiliario francés y neogótico.
Villa Mitre
Ubicada en Lamadrid 3870, Villa Mitre invita a la comunidad a participar de una variada agenda que combina historia, formación, salud y espectáculos para todos los públicos. El Museo permanece abierto de lunes a viernes de 9 a 16 y los sábados y domingos, de 15 a 18. La entrada general tiene un valor de $3.500, mientras que jubilados y estudiantes abonan $2.600. Los martes el ingreso es libre y gratuito, y toda la programación se puede visualizar en www.mardelplata.gob.ar/archivomuseohistorico .
Entre las muestras permanentes se destaca “Mar del Plata en fotos y postales (1914-1932)”, un recorrido por la evolución urbana y arquitectónica de la ciudad a través de imágenes y objetos de época.
Además, se presentan dos muestras temporarias “Trajes de época, usos y costumbres 1910/1950” y “Juguetes y juegos del Siglo XX”, ambas enfocadas en la vida cotidiana de otras épocas. El cronograma de actividades incluye clases de Hatha Yoga los días jueves a las 14.30, dictadas por la profesora Mariela Polimeno, con un costo de $20.000 mensuales. También se ofrece la práctica de Chi Kung, a cargo de Pablo Guzmán, los miércoles y viernes a las 15. El arancel es de $20.000 (una vez por semana) o $23.000 (dos veces por semana). Por otro lado, el curso taller de Proyectos Fotográficos será impartido por Alejo Sánchez los sábados de 16 a 18, con un valor de $50.000.

Museo José Hernández
El espacio, la antigua Estancia Laguna de los Padres de Ruta 226 kilómetro 14.5, abre sus puertas todos los días de 10 a 16.30. Para más información, se puede contactar al teléfono 464-4590, al correo [email protected], o seguir sus redes sociales en Instagram y Facebook @museohernandezmgp. Se accede al lugar con la línea de colectivo 717.
La muestra permanente aborda el proceso de poblamiento de la región, las primeras tolderías y misiones, el rol de los caciques —como Cangapol “El Bravo”— y la evolución de la estancia Laguna de los Padres, el saladero y la economía ganadera, entre otros temas vinculados al desarrollo rural y la frontera. Además, se puede recorrer la muestra exterior “Si estas paredes hablaran”, un paseo cronológico por la historia local a través de gigantografías que presentan a los protagonistas de distintas épocas.
El evento especial del mes será la Caravanita al Hernández, que se realizará el domingo 17, de 10 a 16.30. Se trata de una actividad familiar que incluirá una mini caravana hasta la pulpería del museo, con música, taller de arte, chocolatada y masitas para los más chicos.
Casa Mariano Mores
La Casa Mariano Mores, lugar patrimonial ubicado en el tradicional Chalet Ave María (Alem 2469 esquina Gascón), rinde homenaje a uno de los grandes íconos del tango argentino y ofrece propuestas gratuitas durante este mes. Los lunes, miércoles y viernes a las 11 se realizarán recorridos gratuitos por la casa, donde se relatan anécdotas de la vida cotidiana de Mores en Mar del Plata, su carrera musical y su historia familiar. También se podrá acceder a las distintas habitaciones y a una exhibición fotográfica exclusiva.
Durante todos los sábados, la Casa ofrecerá espectáculos musicales con entrada libre y gratuita, y se recomienda llegar 20 minutos antes del inicio. El sábado 9 se presentará Alejandro Alperín y Viviana Nosei, dúo de voz y guitarra que recorrerá clásicos del tango, la milonga y la música argentina.
El sábado 16, Carolina Rubí presentará “Tangos a la carta”, un espectáculo interactivo donde el público elige el repertorio. El sábado 23 es el turno de Trío Altiyero, con un repertorio que cruza clásicos y tangos contemporáneos. Mientras que el 30, el Ensamble de Saxos dirigido por Juan Carlos D’Orsopresenta, una propuesta más que singular en el panorama musical marplatense, ideal para quienes quieran conocer este tipo de experiencia.

Casa sobre el Arroyo
Con entrada gratuita, el Museo Casa sobre el Arroyo, ubicado en Quintana 3998 esquina Funes, propone una programación que incluye visitas guiadas, recorridos educativos y eventos especiales que permiten descubrir la historia arquitectónica, paisajística y cultural.
La visita al parque se puede realizar de lunes a viernes de 8.30 a 14.30. Mientras que las visitas guiadas con ingreso a la Casa se pueden realizar los martes y jueves a las 10 y a las 12; y lunes, miércoles y viernes a las 12 y a las 14. Estas visitas requieren inscripción previa a través de www.turismomardelplata.gob.ar. Los cupos se habilitan cada viernes a las 12 para la semana siguiente. Las visitas educativas, destinadas a todos los niveles, se pueden solicitar con turnos programados previamente, escribiendo por mail [email protected] .
El sábado 16, el Museo abrirá de 11 a 15, con acceso a la Casa mediante visitas guiadas por orden de llegada (sin inscripción previa). El último ingreso es a las 14.15. Y el viernes 22 se realizará la actividad “Historia del Patrimonio Verde”, a cargo del Departamento de Espacios Verdes de EMSUR, a las 10. Se relatará la historia del jardín histórico y se realizará un recorrido botánico por el predio. No incluye ingreso a la casa. Se recomienda calzado cómodo y abrigo. Se suspende por mal tiempo.
Centro Cultural Osvaldo Soriano
Durante agosto, el Centro Cultural Osvaldo Soriano presenta su programación de eventos con actividades para toda la familia. El sábado 9 a las 16con el “Ciclo Camino al Festival”, que proyectará los cortometrajes “Haceme caso” y “El Ariston”, seguidos de una charla con el realizador Miguel Monforte. La entrada también es libre y gratuita.
Los jueves 14 y 28, de 14 a 16, se desarrollará el “Ciclo de Expresiones Artísticas”, con espectáculos de teatro, música y danzas, organizado por el Área de Personas Mayores de la Secretaría de Desarrollo Social. La entrada es gratuita.
El sábado 16 a las 18 se realizará un Homenaje a Federico García Lorca, con declamación de sus poemas, canto y guitarra flamenca en vivo. La entrada es libre y gratuita. Para cerrar el mes, el viernes 29 a las 19.30, se presentará una “Charla sobre divulgación científica”, un ciclo de conferencias sobre temas de física y química, a cargo de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La entrada es libre y gratuita.
Más Leídas
Ultimas noticias
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.