El Club de Finanzas del Instituto de Economía (INECO) de UADE difundió un informe sobre el comportamiento de los mercados argentinos durante octubre de 2025. El documento destaca que el mes estuvo marcado por una inflexión, atribuida a la definición electoral nacional y a los anuncios de apoyo financiero internacional.
La victoria de La Libertad Avanza el 26 de octubre propició un fuerte repunte en los activos locales. El índice Merval experimentó una de las mayores subas diarias en dólares de los últimos 30 años, con un aumento del 31,1%. En paralelo, los bonos soberanos escalaron más de 20% en una semana y el riesgo país se redujo en más de 400 puntos básicos, ubicándose por debajo de los 700.
El informe señala que los anuncios de asistencia financiera de Estados Unidos, como el swap por US$ 20.000 millones y potenciales líneas de crédito de bancos privados, funcionaron como “ancla de confianza”. La Comunicación A8350 del Banco Central, que flexibilizó el cálculo de encajes, fue interpretada como una señal de previsibilidad monetaria.
En el mercado de deuda en pesos, la curva CER mostró avances superiores al 10%, mientras las tasas fijas se estabilizaron cerca del 30% TNA, en un contexto de mayor optimismo y revalorización de los títulos públicos. La coordinación entre el Tesoro y el Banco Central permitió sostener la liquidez, con una inyección superior a $5 billones.
Respecto a las perspectivas, el Club de Finanzas de INECO sostiene que el mercado comienza a descontar una etapa de estabilidad y posible reapertura del crédito internacional, aunque advierte que “el desafío inmediato radica en transformar el optimismo en ejecución de políticas sostenibles, consolidando la estabilidad financiera y la credibilidad institucional que el país necesita para recuperar el crecimiento”.
El informe técnico completo está disponible en el sitio institucional de UADE.





