15.1 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

Activos de América Latina tienen su mayor caída diaria desde 2022 con guerra comercial

Más Noticias

Bloomberg Línea — Los activos de América Latina siguieron la jornada en rojo que tuvo el resto del mundo, luego de la ofensiva arancelaria anunciada por China en respuesta a las tarifas comerciales que dio a conocer el presidente Donald Trump esta semana. Ninguna de las principales bolsas de la región lograron desligarse de las pérdidas.

Ver más: Otra rebaja para el S&P 500: el nuevo objetivo de UBS tras ofensiva arancelaria

La aversión al riesgo es tal que las acciones latinoamericanas mostraron su mayor retroceso diario en cinco años. El MSCI EM Latin America cerró con una caída de casi 7%, la mayor desde 2020, mientras que el iShares Latin America 40 ETF retrocedió -6,73%, niveles diarios que no se veían desde diciembre de 2022.

Las caídas fueron generalizadas en toda la región. El Merval de Argentina (MERVAL) cedió -7,38%, mientras que el S&P/BVL Perú (SPBLPGPT) tuvo su mayor retroceso diario desde mediados de 2022.

Los números en rojo también estaban en el S&P/BMV IPC (MEXBOL), que registró una pérdida de -4,87%, la mayor caída diaria desde junio de 2024. El Ibovespa (IBOV) de Brasil perdió -2,96%, mientras el Msci Colcap (COLCAP) llegó a registrar su mayor retroceso diario desde febrero del año pasado.

Mexico Peso Slides More Than 2% Leading Emerging  Market Losses On Tariffs

Caen las acciones.Los activos de América Latina se ven golpeados por la aversión al riesgo tras la ofensiva arancelaria.(Bloomberg/Mauricio Palos)

“La visión de los inversionistas hacia Trump ha evolucionado: lo que antes eran expectativas de políticas empresariales favorables que impulsaban máximos históricos, ahora se ha transformado en preocupación por las repercusiones económicas de sus medidas comerciales”, dijo Leonardo Cabrera, Trader Senior del Grupo Financiero Mercado de Valores de Costa Rica.

Los analistas temen que la respuesta de China genere una escalada comercial que termine por afectar el crecimiento económico global. Jim Reid, estratega de Deutsche Bank Research, dijo que el anuncio arancelario podría tener implicaciones significativas sobre las previsiones macroeconómicas globales.

Reid advierte que, de mantenerse estas medidas, el crecimiento del PIB de EE.UU. para 2025 podría caer del 2,2% al 1% o menos, mientras que la inflación subyacente (PCE) subiría del 2,7% al 4%, generando un entorno marcadamente estanflacionario.

Ver más: Trump crítica a China por aranceles de represalia y reitera que sus políticas se mantendrán

Los temores se reavivaron tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien advirtió que probablemente el impacto de los aranceles de Trump sean mayor a lo esperado.

UBS espera que el PIB estadounidense crezca menos del 1% en 2025, con una posible contracción interanual de hasta -1% y calcula un repunte inflacionario, con un efecto estimado de hasta 2 puntos porcentuales adicionales en los precios al consumidor.

Donald Trump

Más aranceles.El presidente, Donald Trump, impuso aranceles a sus socios comerciales en todo el mundo, su mayor ataque a un sistema económico mundial que lleva tiempo tachando de injusto.(Bloomberg/Jim Lo Scalzo)

“Sin que el presidente Trump tome medidas activas para cambiar la trayectoria de la política, probablemente entraremos en un escenario a la baja, lo que representaría una recesión económica inducida por políticas, extraordinaria para una economía que estaba en buena salud hace menos de 100 días”, dijo Mark Haefele, chief investment officer de UBS Global Wealth Management.

Las monedas también caen

El repunte en la aversión al riesgo volvió a castigar hoy a las monedas latinoamericanas, que retrocedieron tras el buen desempeño registrado el jueves.

El real brasileño (USDBRL) y el peso chileno (USDCLP) lideraron las pérdidas, seguidas del peso colombiano (USDCOP).

Ver más: Precio del dólar hoy en Colombia: se acerca a los COP$4.300 por estas razones

Wilson Tovar, gerente de Investigaciones Económicas de Acciones & Valores, una corredora de bolsa con sede en Bogotá, aseguró que “un panorama más oscuro en términos de crecimiento se traduce en menores ventas, menores utilidades, menores dividendos”, que se ve reflejado en el desempeño de hoy.

De acuerdo con el equipo de estrategia cambiaria de BBVA, la caída en el apetito por riesgo y el debilitamiento de los precios de las materias primas están limitando el desempeño de las divisas emergentes, especialmente las andinas, por su fuerte sensibilidad a los commodities y la volatilidad de la región.

Hoy, los precios del petróleo y el cobre se desplomaron.

Las monedas de América Latina caen en medio de la aversión al riesgo.

El dólar se fortalece en la región.Las monedas de América Latina caen en medio de la aversión al riesgo.(Samsul Said)

Tovar explicó que el mercado también recibió la noticia de parte de los países miembros de la OPEP y sus aliados, que habían prometido hasta la semana pasada incrementar la oferta en cerca de 115.000-120.000 barriles día, pero ahora serán a más de 400.000 barriles.

“El mercado abrió con una perspectiva de mayor oferta en petróleo, menor demanda por las tensiones comerciales y en ese contexto con un precio de petróleo que se deprime de una manera muy fuerte”, dijo.

El peso mexicano (USDMXN), que ayer figuró entre las divisas más sólidas tras la exclusión de México de los aranceles gracias al T-MEC, no escapa a la tendencia y también cedió terreno.

Esta nota se actualizó tras el cierre de mercado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img