La sintonía entre Trump y Milei podría traducirse en un acuerdo / web
La Argentina y Estados Unidos estarían muy cerca de cerrar un acuerdo comercial que beneficiaría al país con un arancel cero para unos 100 productos nacionales exportables. Así trascendió ayer luego de que el presidente norteamericano, Donald Trump, anunciara una nueva tregua, hasta el 1º de agosto, en la guerra comercial que libra contra el planeta y por la que pretende imponer fuertes gravámenes a sus principales socios comerciales.
Pero la buena sintonía que desde su asunción mantienen Trump y Javier Milei dejaría a la Argentina fuera de la batalla proteccionista del republicano. Al menos para un centenar de bienes que tendrían arancel cero frente al 10 por ciento global que impuso a ciertas importaciones que llegan a Estados Unidos, además de otros gravámenes para productos específicos o países que desafían a la Casa Blanca.
De esta manera, quedarían sin gravar entre el 70% y 80% de las exportaciones nacionales a EE UU (como vino, limones y algodón). No obstante, el aluminio y el acero seguirían con el 50% actual. Trump considera estos insumos como ligados a la seguridad nacional: “El incremento al 50 por ciento proporcionará un mayor apoyo a estas industrias y reducirá o eliminará la amenaza para la seguridad nacional que suponen las importaciones de artículos de acero y aluminio y sus derivados”, justificó el mes pasado cuando decidió subir los aranceles en estos productos del 25 al 50%.
Por eso, pese a la buena relación entre ambas administraciones, no habría lugar para atenuar los derechos de exportación del acero y el aluminio nacional. Exceptuando esos bienes, estaría todo encaminado para que en las próximas 72 horas un comunicado conjunto anuncie el acuerdo bilateral entre Washington y Buenos Aires.
Con ese objetivo, técnicos de la Secretaría de Comercio, el Departamento de Estado y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos estarían en permanente diálogo con funcionarios del Ministerio de Economía y la Cancillería.
Más allá de lo que trascendió ayer, las condiciones y la letra chica del acuerdo eran hasta el cierre de esta edición una incógnita. Como también lo eran los entendimientos arancelarios que alcanzó con China, Reino Unido y Vietnam.
Siete cartas
Trump está en plena disputa con 170 países y no quiere revelar nada que pueda jugarle en contra de esas negociaciones. Más aún después de que ayer amenazara en sendas cartas enviadas a algunos de sus socios comerciales sobre la imposición de nuevos aranceles. Allí les advirtió que tienen tiempo hasta el 1° de agosto para aceptar las condiciones del nuevo acuerdo o negociar. De lo contrario, restablecerá los aranceles que anticipó en abril.
Japón y Corea del Sur fueron los elegidos por Trump como destinatarios de sus primeras misivas, donde les informó un gravamen del 25%. Les siguieron Malasia y Kazajistán (25%), Sudáfrica (30%), Laos y Myanmar (40%).
En esas cartas, dirigidas a los líderes de cada país, Trump también deja caer una advertencia: si deciden responder con gravámenes a los productos estadounidenses, Washington les impondrá una tasa adicional de esa misma cuantía que se sumará a los porcentajes impuestos ayer.
Antes, el republicano había anticipado: “Me inclino por enviarles una carta indicando qué arancel van a pagar. El valor oscilará entre el 60% o 70% y el 10% o 20%”, según el país y el producto. Una decisión que, como se dijo, por ahora no alcanzaría a la Argentina.