Acusan a la UIF argentina de filtrar datos del caso Kueider
![Kueider fue expulsado del Senado el 12 de diciembre pasado.](https://images.pagina12.com.ar/styles/focal_3_2_470x313/public/2025-02/912961-4-b-prensasenado.jpg?h=da93fd57&itok=3dgmGajv)
La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina habría violado los principios de intercambio seguiro y confidencial de información en el caso «Kueider». Así lo denunció ante el Grupo Egmont la UIF de Paraguay, país donde se encuentra el exsenador aliado del Gobierno, detenido con más de 200 mil dólares sin declarar. Según reveló la exvicepresidenta de la UIF, María Eugenia Talerico, el organismo paraguayo acusó a su par argentino por la filtración a un medio de comunicación de Entre Ríos de datos sensibles de los movimientos de la novia del senador, Lara Guinsel Costa, quien también se encuentra presa.
La UIF de Paraguay había compartido información en el marco de un estricto programa de intercambio regulado por el Grupo Egmont, la entidad internacional de cooperación que integran ambos países. Esa información fue publicada el 30 de enero por la revista Análisis, de Paraná, que dirige el periodista Daniel Enz. De allí surgió que la parajea y secretaria de Kueider intentó pagar 460.000 dólares en efectivo para comprar seis departamentos en Asunción. La operación no se concretó y le reintegraron el dinero.
«La afectación de la autonomía e independencia de la UIF y la violación de las reglas internacionales exponen el grave debilitamiento institucional y demuestran una falta de compromiso por parte del Gobierno en la lucha global contra la corrupción y el lavado de dinero», cuestionó Talerico.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 37 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.