19.2 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Adiós al insomnio: la fruta que mejora el sueño y es un potente antioxidante

Más Noticias

Incorporar fruta a la dieta brinda vitaminas y nutrientes fundamentales para la salud. Y entre ellas, existe una que además de sus beneficios conocidos ayuda a combatir el insomnio y dormir mejor.

«Elegir de forma adecuada los alimentos que vamos a comer, sumado a la actividad física y buenos hábitos, resulta importante para nuestra salud, explican desde Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.

De hecho, también aclara MedlinePlus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, «una dieta saludable incluye consumir frutas a diario, y algunas son bajas en calorías y ricos en minerales, fibra y vitaminas».

De este modo es que las frutas surgen como alimentos completos, repletos de beneficios. Y una de ellas es la piña o ananá, que se puede disfrutar durante la temporada y consumir de distintas formas, ya que es sumamente versátil al momento de la gastronomía.

Más allá de ello, siempre es importante consultar a un médico o nutricionista antes de tomar una decisión relacionada a la alimentación para que brinde su mirada profesional de acuerdo a cada caso.

Propiedades de la piña o ananá

La piña, una fruta de la familia de las bromeliáceas proveniente de Brasil, esta compuesta por una gran cantidad de agua.

Pero esto no significa que carezca de valor nutricional, algo que respaldan los datos de la Fundación Española de la Nutrición (FEN): es una fuente de yodo, vitamina C, ácidos orgánicos y bromelina.

Video

Estos son los efectos sobre tu salud si consumís ananá o piña todas las noches.

Una pieza bien madura, advierten nutricionistas, contiene alrededor del 11 % de hidratos de carbono.

También, ofrece mucha vitamina C, B1 y B6; y como la mayoría de frutas, también es importante su contenido en potasio y magnesio.

Tal como fue mencionado, la piña o ananá se puede consumir de distintas formas, aunque algunas podrían ser más beneficiosas que otras por el aprovechamiento de sus nutrientes. Estos son ejemplos:

  • En jugo o combinadas con otras piezas en licuados

Información nutricional de la piña por cada 100 gramos

La siguientes es una tabla que difunde el sitio Tua Saúde y muestra la composición nutricional por cada 100 gramos de ananá:

La piña o ananá está repleta de vitaminas y nutrientes.La piña o ananá está repleta de vitaminas y nutrientes.

Por qué la piña ayuda a dormir mejor

Consumir piña consigue elevar los niveles de melatonina en el cuerpo, la hormona que regula el sueño, facilitando su conciliación, refleja el portal Cuidate Plus.

Video

Qué no hacer para tener una buena «higiene del sueño»

La dificultad para iniciar o mantener el sueño es un problema cada vez más frecuente que presenta entre el 20 y el 48% de la población adulta, refleja por ejemplo la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Se sabe que dormir es un proceso vital para el organismo, ya que en esas horas valiosas se realizan funciones esenciales, como la limpieza del cerebro, eliminación de información irrelevante o recuperación de tejidos, entre otras muchas.

No por nada la recomendación apunta a dormir un mínimo de horas para poder funcionar con normalidad.

Es por ello que la higiene del sueño cumple un rol preciado, y por caso saber qué alimentos pueden ayudar a conseguir un descanso óptimo.

Además de elevar los niveles de melatonina, aporta magnesio, un mineral vinculado a un descanso reparador.

Cuándo consumir piña para mejorar el sueño

Al consumir piña para tratar de conciliar el sueño y aprovechar todo su potencial con este objetivo, es recomendable tomarla unas dos horas antes de acostarse.

Jugo piña y limón, una potente combinación con beneficios para la salud. Jugo piña y limón, una potente combinación con beneficios para la salud.

«Así permite que el cuerpo incremente la producción de melatonina a tiempo para el sueño», explica la nutricionista y dietista española María José Cachafeiro.

La piña no solamente es deliciosa y refrescante, sino que es una fuente impresionante de nutrientes, antioxidantes y compuestos bioactivos que pueden mejorar la digestión, apoyar el sistema inmunológico e incluso ayudar en el control del peso.

«Y si además necesitas un aliado para dormir mejor, una ración de piña un tiempo antes de acostarte puede ser una opción interesante», concluye la experta.

Más beneficios de la piña para la salud

Las propiedades y beneficios que brinda la piña o ananá van muchos más allá de un sueños saludable. A continuación, algunos aspectos positivos del su consumo para tener en cuenta:

Buena para la digestión. La piña mejora el tránsito intestinal debido a su composición alta de agua y fibra. También contribuye con la eliminación de los líquidos retenidos, ya que tiene un efecto diurético. Y estimula la liberación de jugos gástricos para disolver mejor los alimentos.

Perder kilos, otro beneficio de consumir ananá. Perder kilos, otro beneficio de consumir ananá.

Ayuda a perder kilos. Como la piña está formada en más de un 85% por agua, y de su total de fibra y nutrientes contribuyen a aumentar la saciedad entre comidas, lo que brinda propiedades diuréticas, disminuyendo la retención de líquidos y promoviendo la pérdida de peso.

Fortalece los huesos y la masa muscular. Como el ananá es rico magnesio y potasio, dos minerales esenciales para el sistema óseo y muscular. Los expertos de los National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos advierten que “el organismo necesita potasio para casi todo su funcionamiento, incluso para el buen funcionamiento del riñón y del corazón, la contracción muscular y la transmisión nerviosa”.

Mantiene los niveles de azúcar en la sangre. Comer piña fresca al natural es beneficioso para los pacientes con diabetes, ya que no altera los niveles de azúcar en la sangre y, al contrario, ayuda a equilibrar la dieta.

Mejora la piel. La vitamina C puede vincularse, en otras cosas, sinónimo de producción de colágeno y la cicatrización de heridas, por lo que es una aliada de la salud de la piel. Y su efecto antioxidante refuerza la acción de los nutrientes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img