
Foto: Ignacio Sánchez/El País.
Redacción El País
El expresidente Luis Lacalle Pou felicitó a María Corina Machado, líder de la oposición político partidaria en Venezuela, luego de que fuera galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025.
«Lo merece María Corina Machado y en ella todo el pueblo venezolano por su lucha incansable contra la dictadura«, señaló Lacalle Pou. «Admiración y respeto por ella», acotó el exmandatario.
El reconocimiento a María Corina Machado
El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a «una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad», dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, en la lectura del fallo.

Foto: AFP
Qué destacó el Comité Noruego del Nobel sobre María Corina Machado
Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.
Como líder del movimiento democrático en Venezuela Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes, destacó el comité.
La premiada ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que en su día estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo, añade.

Foto: X/@NobelPrize
La reacción de Corina Machado tras ganar el premio Nobel de la Paz
Machado calificó la obtención del Nobel de la Paz 2025 de «logro» y «reconocimiento» para todo el pueblo venezolano.
«Este es un logro para toda la sociedad, yo solo soy una persona, no lo merezco», afirmó Machado en una conversación telefónica difundida por la fundación Nobel, en la que calificó el premio de «mayor reconocimiento a nuestro pueblo».
Lacalle Pou contra el gobierno de Nicolás Maduro
El exmandatario siempre fue crítico del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Además de que no lo invitó a su asunción el 1 de marzo de 2020, le dedicó mensajes en cumbres de la ONU, o recientemente cuando Lacalle participó de un conversatorio en la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, en el marco del ciclo La Otra Mirada, un espacio dedicado a reflexionar sobre los desafíos de la democracia.»Hoy en Venezuela no hay una salida aparente. Ni con bloque ni elecciones. Cuando la separación de poderes tradicional muere no hay tutía».
En ese sentido, resaltó a María Corina Machado, a quien definió como «una admirable mujer que ha hecho lo imposible». También resaltó a Edmundo González y a los «venezolanos a lo largo y ancho del mundo». «Muchos lideres se la han jugado y otros han sido funcionales», cuestionó.
Sobre Maduro, señaló: «No tengo muy buen vinculo con él. A mí me gusta decir las cosas que pienso. Tuve alguna cumbre de la Celac que fue compleja porque hablé de Nicaragua, Cuba y Venezuela. Hablé de (Miguel) Díaz-Canel y Maduro que estaba. (Maduro) atenta contra todo lo que yo creo que tiene que ser un político, que es realmente alguien que represente».
«Son tipos que el poder los abrazó e hipnotizó y no tienen salida», aseguró Lacalle.

Foto: AFP
En base a EFE