El Municipio de Moreno realiza un trabajo que convoca, promueve y acompaña para restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes. La adopción debe ser comprendida en un proceso que decide la justicia, pero antes de esa instancia está el gobierno con equipos de profesionales, hombres y mujeres, que registran abordajes, vínculos potables y probables, que monitorean y viven los dolores de quienes no son privilegiados /as porque los puentes humanos «están rotos».
El Programa Entrelazos se encuentra activo en esa espera humana para acompañar el camino de la «adopción» para 103 niños, niñas y adolescentes. El 85 por ciento de ellos /as tiene más de 6 años de edad.
Hay un enfoque de amplitud conceptual que se expresa en los requisitos que deben cumplir las personas que decidan adoptar, siempre en clave de restituir derechos, en amar.
Los hogares convivenciales (NdR: hay siete en Moreno, dos son municipales) no sustituyen a la familia, al mismo tiempo que incrementar el número de esos espacios desnaturalizaría el espíritu de la ley (26.061) que este año cumple una década de vigencia.
Entrevista integral, humana, profunda e institucional con la Secretaria de Desarrollo Comunitario, Lis Díaz, y la Subsecretaria de Promoción y Protección Integral de Derechos de las Niñeces y Adolescencias María del Camen Patricio: