24.5 C
Buenos Aires
lunes, octubre 13, 2025

Adquisiciones y fusiones de telecomunicaciones en América Latina suman 5,000 mdd en el último año

Más Noticias

Imagen generada con IA

El sector de telecomunicaciones en América Latina y el Caribe ha registrado procesos de fusión y adquisición (M&A) por un monto total superior a 5,000 millones de dólares entre el primer semestre de 2024 y el primer semestre de 2025, según datos de S&P Global Market Intelligence Kagan. Este monto habría estado impulsado principalmente por la salida de Telefónica de la región, y el crecimiento de empresas como Millicom.

En total, Kagan ha identificado 27 anuncios de transacciones relevantes en el periodo. La mayoría de ellas se están produciendo en Brasil, con 37% del total, seguido de Colombia con cinco, Chile con tres y Perú y Costa Rica con dos cada uno. Otros países, como México y Uruguay, tuvieron alguna transacción importante cada uno en 2025.

Kagan estima que en 2024 se anunciaron 19 transacciones importantes que representaron más de 3,000 millones de dólares. En la mayoría de los casos, los acuerdos incluyeron la adquisición de operadores mixtos con activos en fibra óptica, infraestructura de torres y televisión de paga.

En 2025, la consultora indica que las expectativas son aún mayores, ya que ocho fusiones y adquisiciones anunciadas durante el primer semestre del año ya suman más de 2,690 millones de dólares, lo que prepara el terreno para nuevos competidores tras años de inactividad en el mercado.

Te puede interesar: Millicom analiza seguir expandiéndose en América Latina: la escala es una necesidad de la industria

Algunas de las operaciones registradas más importantes incluyen los acuerdos de Telefónica en Ecuador, Uruguay, Perú, Argentina y Colombia, que suman más de 3,000 millones de dólares, pero aún están sujetos a la aprobación regulatoria. Asimismo, el análisis toma en cuenta la compra de una participación mayoritaria de la red móvil mayorista de la Red Compartida por parte del gobierno mexicano.

En particular, la consultora destaca las fusiones y adquisiciones de torres que se han registrado en Latinoamérica desde 2015, alcanzando más de 16,300 millones de dólares en 32 operaciones a lo largo de la década. Kagan estima que al menos 134,496 sitios cambiaron de manos durante estos años debido a consolidaciones y una reducción de operadores.

El mercado de fibra de la región también ha experimentado un rápido crecimiento gracias a las fuertes inversiones para ampliar el acceso en los hogares a redes de banda ancha fija. Kagan estima que la fibra hasta el hogar (FTTH) se convirtió en la plataforma de Internet líder en Latinoamérica en 2022, y Brasil, México, Colombia, Argentina y Perú lideraron en 2023 la carrera de países con mayor penetración.

Entre el primer semestre de 2024 y el primer semestre de 2025, Kagan detectó cinco acuerdos importantes relacionados con la adquisición de infraestructura u operadores de fibra óptica. Entre estos destaca la compra de los activos de Gold Data, empresa con sede en Miami, en Panamá y Costa Rica, lo que indica potencial de crecimiento y futuras consolidaciones.

Análisis del mercado de telecomunicaciones de América Latina, espectro, infraestructura, competencia y políticas públicas de conectividad, así como análisis del sector tecnológico en temas como Machine Learning, Data Analytics, Cloud, 5G y economía colaborativa.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pablo Laurta y su grupo «Varones Unidos»: doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

Pablo Laurta, el hombre detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img