24.8 C
Buenos Aires
viernes, abril 25, 2025

Adrián Suar revela por qué no volvería a convivir con una mujer: «… Es cierto, hace muchos años que no presento formalmente a una pareja»

Más Noticias

Además de Benjamín Rojas, Natalie Pérez y Fernán Mirás, en Mazel Tov -el filme de 97 minutos con guión cinematográfico de Pablo Solarz y producción de Preludio y Tolmur- acompaña a Adrián Suar un talentoso cast compuesto Rodolfo Ranni, Alberto Ajaka, Lorena Vega, Guillermo Arengo, Esteban Bigliardi, Ariadna Asturzzi, Lula Mangone, Pablo Fábregas, Aaron Palomino, Adriana Aizenberg y Lorena Vega, quien encarna a su ex y a la madre de su hijo. Una buena excusa para consultarle a actor, productor y gerente de programación de eltrece…

-¿Esta relación que tiene Darío con su ex te identifica en algo con algún momento de tu vida?

-Uno siempre copia algo de la vida. Sin embargo, en este caso son todos inventos que fui viendo y juntando.

Adrián Suar en Revista GENTE
«No podría tener una pareja pegada, uno al servicio del otro», señala el actor, productor y realizador.

-Tu personaje está cruzado, en parte, por ciertas asignaturas pendientes. ¿Qué te quedó por materializar?

-Guardo muchos sueños, pero personalmente me siento realizado. Estoy bien conmigo mismo. No pido mucho más que ideas y salud. ¡Más que nada ideas, porque es un trabajo tenerlas!

-¿Y una relación para toda la vida? Leí en alguna declaración que nunca tuviste una que te llene por completo…

-Así es la vida, más compleja. A veces pasa y otras no. Me llevo muy bien con la soledad y no necesito estar acompañado para que alguien me escuche. Cuando armo un vínculo, es de pares. Porque es eso: te doy y me das, un intercambio de todo. Desde lo espiritual a la onda o la energía. No siempre se da. A veces hacés un comentario y ¡epa!, se va. Es como la señal del Wi-Fi (risas).

-Hace muchos años que no presentás formalmente una pareja.

-Hace mucho.

-Pero veo que es algo que no te pesa.

-Tal cual. No me pesa. Es algo que no me vuelve loco. Pero me gusta la vida en pareja, el hecho de compartir, los planes. Puede ser que en algún momento se vuelva a dar.

Adrián Suar en Revista GENTE
«Nunca estoy solo, porque tengo amigos», señala Adrián.

-¿Y en otro momento de la vida te volviste loco?

-Tampoco. Cuando lo tuve es porque fue real. Vuelvo a lo de la señal: cuando me pasa, voy. Prende o apaga.

-¿Qué te puede hacer cambiar de opinión?

-Eso mismo. Que algo pasa de “off” a “on”. Los que vivimos nos damos cuenta: el “on” te abre un portal de energía, luego el cerebro te manda realidades un poco distorsionadas. Se te aparece como un muñequito que te dice “te alimento el subidón, pero a ver qué construiste cuando baje”. Es ahí donde aparecen las bases para ver qué podés construir en pareja.

-¿Cómo es el día a día solo?

-Divino. Va bien. No me puedo quejar. Igual, nunca es que estoy solo porque también tengo amigos.

-Después de tanto tiempo soltero, ¿volverías a convivir?

-Hoy te digo que no volvería a hacerlo… pero hay que ver cuántos gigas tiene la señal de Wi-Fi (carcajada). Quizás en cuartos separados. No podría tener una pareja pegada, uno al servicio del otro. Me gustan las mujeres independientes, que tengan su vida. Juntos, pero con el espacio necesario para las cuestiones personales.

Adrián Suar en Revista GENTE
Suar dixit: «Cuando armo un vínculo, es de pares».

-¿Por ejemplo para vincularte con tu hija Margarita (12)?

-Mi vínculo es bárbaro. Soy un padre normal, como cualquiera, conectado con su hija. Es una hija hermosa la que tenemos (con Griselda Siciliani). Es divina para vivirla, para estar con ella, verla crecer y acompañarla. Y viene transitando una buena edad, la de la preadolescencia.

El gran estreno de Mazel Tov

El filme relata la historia de Darío Roitman, un hombre judío que vive desde hace años en Estados Unidos y mantiene una relación distante con su familia, integrada por otros tres hermanos (interpretados por Natalie Pérez, Fernán Mirás y Benjamín Rojas). La boda de su hermana y el Bat Mitzvá de su sobrina son la excusa por la que se produce el reencuentro, aunque la muerte de su papá desata un giro en la relación.

-Esa es la síntesis argumental, pero ¿cuál fue la génesis del proyecto?, ¿por qué esa historia y ese título?

-Es un tema universal -explica a Revista GENTE-. La gente se asombra con el título, pero no es más que un ‘bendiciones’, ‘enhorabuena’ o el ‘congratulations’ de los americanos. El nombre me gustaba porque sonaba bien. Si bien la película tiene a una familia judía como protagonista, tranquilamente podría ser de la colectividad italiana, la española o cualquiera porque habla sobre los vínculos entre hermanos que atraviesan problemas y se relata de qué forma los gestionan -arranca una explicación, antes de avanzar con pormenores de esta comedia que lo encontró por segunda vez en el rol de director.

Adrián Suar en la premiere de Mazel Tov.
Adrián Suar en la premiére de su segunda película como director.

“Para mí es natural hacer convivir el triple rol de director, productor y actor”, señala Adrián adentrándose en un aspecto poco común en el medio. “Entiendo que para otros es sorprendente. A mí también me llamaba la atención al principio, pero con el paso de los años se convirtió en una habilidad, ¡una habilidad que requiere de una disciplina y una neurosis justa! No es fácil hacerlo. Pero es lo que hoy logro hacer”, explica.

-¿Y cómo logra separar los tantos entre el amigo, el compañero de set y el jefe?

-Yo trato, especialmente, de que no se note el rol de jefe. La gente sabe cómo son las cosas, no hay que hacer fuerza para remarcarlo. Aunque no puedo negar que el rol es el rol, doy posibilidad al vínculo, a que el otro entienda y no hagamos una escena que nos deje con mal gusto a ninguno de los dos. Desde que empecé a producir desde muy jovencito soy un militante del buen clima laboral. Nunca me gustó el maltrato, el mal clima o chapear con un cargo. Eso ya no va, no se usa más.

-Benja, Fernán y Natalie tienen perfiles muy distintos, ¿cómo los elegiste?

-Vos mismo lo respondiste: tienen perfiles distintos. Pero con lo que cuentan en común es que los tres son actores sensibles que interpretan muy bien el rol. Los quiero, los conozco desde hace muchísimos años y sabía que me iba a llevar bien con ellos en el set.

-No puedo dejar de mencionar que Lorena Vega, la psicóloga de Envidiosa, tiene una participación exquisita que es un guiño a los fanáticos de esa serie.

-¿Viste? Cuando en el guión apareció la psicóloga, se me ocurrió llamar a Lorena. En Envidiosa la gente seguro se debe preguntar cómo es su vida… En Mazel Tov decidimos mostrar que tiene un ex marido y contar ese vínculo que tienen en el que no se puede soltar y se quiere digitar la forma en la que se da la relación. Siempre hay alguna mujer o un hombre con un vínculo de esa forma en donde siguen en contacto… Con ellos pudimos llevar a cabo escenas para descomprimir.

El elenco de Mazel Tov.
Parte del elenco del nuevo filme de Adrián.

-Tu personaje hace una autocrítica admitiendo que le cuesta expresar lo que siente, ¿tiene algo de vos?

-Mi personaje de Darío se fue a vivir a Estados Unidos para realizarse laboralmente, ya que en Argentina le había costado mucho. Volvió y no resultó. Podría decir que la suma de los años como emprendedor serial, como muchísimos argentinos, es algo que conozco. Por eso me parecía bueno retratar a un exponente de la clase media argentina que lucha entre todo eso que se vive en un país entre el dólar y las cosas que van pasando a diario.

Arte y retoque fotográfico: Darío Alvarellos y Julieta Scavino
Fotos: Martina Cretella
Video: Cande Petech
Agradecemos a Vanesa Bafaro

Más información en Gente

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La ciencia trae dos buenas noticias para el tratamiento del Parkinson con células madre: seguridad y eficacia

Una de las grandes promesas de las células madre son una serie de terapias -todavía no disponibles- contra enfermedades...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img