La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) estará presente en Alemania. La delegación argentina contará con representación de la UNLaM dentro en los Juegos Mundiales Universitarios FISU entre el 16 y 27 de julio. Adrián Verdini, coordinador general de Deportes y vicepresidente de FeDUA, habló sobre la previa del viaje que realizarán a pulmón los propios deportistas. “La realidad es que Argentina va a estar presente sin apoyo del Gobierno, pero los argentinos somos mucho más que este gobierno de turno”, señaló en Equipo Completo por Radio Universidad.
La delegación contará con 93 integrantes, de los cuales 23 serán oficiales (médicos, dirigentes, etcétera) y 70, estudiantes deportistas. “Hoy es un logro, teniendo en cuenta que el Gobierno ha decidido no acompañarnos. Nos dijeron que el deporte universitario no les interesa, no está en su agenda”, lamentó.
Argentina participará en arquería, judo, remo, natación, atletismo, vóley femenino y masculino, y básquet, también en ambas ramas. “Va a ser un lindo evento y una experiencia muy importante para los chicos”, vaticinó Verdini.
Debido a la falta de ayuda económica desde el Estado, tanto los propios deportistas como la federación debieron poner de su parte: “Fue mucho trabajo para que cada uno de esos chicos se puedan autofinanciar el viaje. Es una locura ir a representar a tu país a un Juego Mundial Universitario y que no puedas viajar si no tenés 5.500 dólares. Lamentablemente, no estamos llevando a los mejores. Parecería que los estudiantes deportistas son casta”.
Programa “Doble Carrera”
Desde el 2007, la UNLaM presenta el programa Doble Carrera para ayudar a aquellos estudiantes que realizan actividad competitiva de alto rendimiento en paralelo. “Vimos que había muchos chicos que representaban al país en muchos deportes y les dimos las herramientas para que puedan complementar su entrenamiento acá, que no pierdan exámenes por viajes a competir, y demás”, explicó el responsable del área de Deportes.
“El programa está en 38 universidades de todo el país, se implementó a través de FeDUA. Hay un proyecto de ley trabado en el Congreso”, sumó. Y cerró: “Lo hicimos con los chicos que viajaron a Brasil a competir en el básquet 3×3, ahora lo estamos viendo con el grupo que viaja a Alemania. Nos pusimos a disposición para ver si necesitan tratar algún plazo de examen y nos comunicaremos con los decanos”.