ENCUENTRO. Milei posó junto a Jamie Dimon, CEO de JP Morgan.
En un contexto de crecientes preocupaciones sobre la ayuda financiera a Argentina, la senadora estadounidense Elizabeth Warren alzó su voz, para enviar una clara advertencia a JP Morgan Chase y a otras entidades financieras involucradas en un posible rescate.
Warren, senadora por Massachusetts y miembro destacado del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, dirigió una carta al CEO de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, durante su visita a Buenos Aires para reunirse con el presidente argentino Javier Milei. En la misiva, Warren expresó su inquietud por el posible uso de garantías del Tesoro que pudieran afectar a los contribuyentes estadounidenses en el marco de un crédito de U$S20.000 millones en el que trabajan varias entidades financieras.
Un pedido concreto y por escrito
«Le escribo para solicitar información sobre el papel de JPMorgan Chase en el actual rescate de los mercados financieros de Argentina y para buscar un compromiso de que JPMorgan Chase no se beneficiará de ninguna garantía financiada por los contribuyentes ofrecida por el Departamento del Tesoro», escribió Warren en su carta.
Además de Dimon, Warren envió cartas similares a los líderes de Morgan Stanley, Goldman Sachs, Citi, Bank of America, Wells Fargo y Santander, bancos que estarían involucrados en el respaldo financiero a Argentina. En estas misivas, Warren solicitó el compromiso de que estas entidades no se beneficiarán de ninguna garantía financiada por los contribuyentes estadounidenses.
“Dada la importancia pública de este rescate, incluidas las serias implicaciones para la política exterior e interna de Estados Unidos, JPMorgan Chase le debe al público estadounidense una explicación clara de su papel”, agregó Warren en su misiva.
«Supongo que su banco no se beneficiaría de una garantía financiada por los contribuyentes, dada la amplia preocupación pública con respecto a los aparentes beneficiarios del rescate de Wall Street, en un momento en que los estadounidenses luchan por pagar el alquiler, los comestibles y la atención médica aquí en casa», resaltó.
La senadora demócrata argumentó que, dada la importancia pública de este rescate y sus implicaciones para la política exterior e interna de Estados Unidos, JP Morgan Chase y los demás bancos involucrados deben al público estadounidense una explicación clara de su papel en este proceso.
Warren también planteó serias preocupaciones sobre la seguridad y solidez de la participación de estos bancos en el vehículo de inversión de U$S20.000 millones, dada la inestable solvencia de Argentina y su aparente falta de garantías valiosas para asegurar el préstamo.
La senadora concluyó su carta con un pedido preciso de las respuestas a sus preguntas a más tardar el 31 de octubre.





