6.6 C
Buenos Aires
sábado, agosto 9, 2025

Advertencia e incumplimiento

Más Noticias

En la última entrega de Portfolio, revista de economía y finanzas que dirige el expresidente del Banco Central (BCU), Cr. Juan Carlos Protasi, éste hace un muy interesante análisis de la política monetaria y la estrategia del BCU.

Y, ¡atenti!, termina así: “… se debe tener claro que esta estrategia es incoherente. Bajar la inflación aumentando deuda promueve inexorablemente atraso del tipo de cambio que conduce al estancamiento económico y a un déficit externo. Es poco probable que en el contexto actual ocurra una fuga de capitales y un salto cambiario. Pero sí es altamente probable que la pérdida de competitividad no permita aumentar la mediocre tasa de crecimiento del pbi, que continúen cerrando empresas y que a la larga aumente el desempleo. Con esta estrategia el Frente Amplio pone en riesgo su futuro político”.

“Merde”, este tipo de advertencias, varias, se le hicieron al gobierno de Lacalle Pou. Es un descuido serio ignorar el efecto electoral “del atraso cambiario”. Y lo tiene: los exportadores, el agro, pesan, son líderes de opinión, y la carestía por su lado incide negativamente en la gente; tenemos dominada la inflación pero con las tarifas y los precios más altos del mundo, casi, y esto no se neutraliza con la alegría pasajera de la “plata dulce” (viajes, auto, créditos, etc. etc.). Ya saldrá Guillermo Tolosa, presidente del BCU a responderle. Le gusta; en las últimas semanas creo que ha tenido más prensa que Pereira y Abdala juntos. Eso está bien porque se informa e implica transparencia, aunque muchas veces he oído, de gente sabia, también, que dos de las mayores virtudes de un buen Ministro de Economía, -y vale para un presidente de Banco Central-, son decir No y hablar poco.

Pues el jerarca ha decretado que el atraso no existe y que solo los argentinos y los uruguayos hablamos de ello. (¿Eso será malo o será bueno?).

Admitió que en letras de regulación monetaria a alto interés, con las que el BCU domina la inflación, quita moneda del mercado y hace bajar el dólar -¿o no?-, hay una deuda del orden de los US$ 9 o10 mil millones de dólares y que se pagan por intereses unos US$ 800 millones al año, que es algo más, porque por esos 800, para conseguirlos, también se paga interés (en una época se le decía bola de nieve). Dicen los expertos que todo esto genera estancamiento, no se crece, sube el desempleo y se alimenta el descontento. Si no se achica el Estado, estamos fritos, es claro. Los únicos que están contentos son los que se llevan los 800 millones, que más que plata dulce son un almíbar. Sin riesgos y con tasas en dólares de más del 12% anual y me quedo corto.

¿Y quién paga? Los uruguayos; los que trabajan: los empleados, los empresarios chicos y grandes, la menguante clase media, la que mantiene además a una inmensa e improductiva burocracia.

Y, por si fuera poco se anuncia que serían más castigados, -si tienen algún dolarcito afuera-, con un impuesto, una especie de afloje ante “la barra brava” o “bases”, que querían un impuesto a los ricos. Esto es, un mazazo más al que laburó, ahorró, invirtió y juntó algo. Le llamaran, of course, adecuación tributaria, pero sería un impuesto nuevo que acompañará a algunos otros ocultos que ya operan; más otros que vendrán. Decididamente un incumplimiento de lo que el presidente Yamandú Orsi, enfática y reiteradamente, desde la TV y en las tribunas, prometió a los uruguayos. A todos y a todas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Variante «Frankenstein» del Covid: un nuevo dato sobre la vacuna pone en riesgo al 96% de los argentinos

Ahora que la variante “Frankenstein” del Covid ya está presente en Argentina, el infectólogo Eduardo López encendió la alerta,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img