Pese a que los ltimos indicadores del INDEC muestran una desaceleracin de la inflacin en Argentina, comerciantes y empresarios de distintos rubros aseguran que la cada del consumo es estrepitosa. Uno de los sectores ms golpeados es el de la carne, donde el retroceso en la demanda se siente con fuerza en todo el pas, especialmente en provincias como Salta.
En dilogo con el programa Somos la Maana, el reconocido empresario de la carne salteo Dardo Romano advirti que el consumo de carne vacuna alcanz su cifra ms baja en la historia argentina. «Hoy se consumen 49 kilos por persona por ao, cuando antes estbamos en 80 o 90 kilos«, explic.
Crisis estructural y cambios en los hbitos de consumo
Romano atribuy este fenmeno a una combinacin de factores econmicos y estructurales: «Lo ltimo que pas fue la crisis del reordenamiento econmico. Hay muchas personas a las que directamente les cuesta conseguir carne«. Segn sus estimaciones, la cada del consumo alcanza el 20% en comparacin con aos anteriores.
Adems, explic que la carne vacuna es actualmente la ms cara del mercado. «Un kilo de blando puede costar entre $12.000 y $13.000, y una pechuga de pollo est en $8.000, es una diferencia de ms del 60%. Por eso hoy se consume ms pollo que carne vacuna«, asegur.
El pollo, la nueva base del plato argentino
De acuerdo a los datos brindados por el empresario, el consumo per cpita de pollo ya alcanza los 52 kg por ao, superando por varios puntos a la carne de vaca. Junto con el pescado, las tres principales carnes que se consumen en el pas suman un total de 100 kilos por persona por ao.
Romano tambin se refiri a la situacin del sector productivo: «Seguimos con el mismo stock ganadero de hace 50 aos, no hubo un crecimiento real. El proceso de produccin ganadera es costoso, y eso se traslada al precio final», explic.
Carniceras de barrio, en crisis
La crisis no afecta solo a los consumidores: tambin los pequeos comerciantes del rubro estn atravesando un momento difcil. «A los carniceros de barrio les cuesta mucho llegar al mnimo de ventas para sostener sus negocios. Hay que empezar a reformular el sistema impositivo, porque est asfixiando a todos los eslabones de la cadena», remarc.
Por ltimo, Romano explic que el precio en el mostrador no es casual: «Cuando la carne sube, es porque ya viene de un proceso largo de aumentos en toda la cadena, desde el alimento animal hasta los impuestos y la logstica».