18.6 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Advierten que las nuevas medidas económicas «a pedido del FMI» traerá mayor inflación en alimentos y tarifas de los servicios

Más Noticias

A partir del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunciado el pasado viernes, que implica un desembolso fresco de 12 mil millones de dólares y los cambios dispuestos con las nuevas medidas económicas del gobierno nacional, el director del Isepci en General Pueyrredon, Rodrigo Blanco, anticipó una perspectiva de mayor inflación en alimentos y tarifas de los servicios, así como un nuevo intento por reformar el sistema jubilatorio de manera regresiva.

“Las nuevas medidas en política cambiaria disponen una flotación del dólar entre bandas de $1.000 y $1.400. Esta decisión implica que el peso argentino (que en su valor oficial estaba a $1097) ya presenta una nueva devaluación de alrededor del 12% (pasando a $1200 en los primeros días), pero que podría llegar hasta el 23%, lo cual impactaría en una nueva escalada inflacionaria», explicó.

El dirigente marplatense señaló que se debe tener en cuenta que el gobierno se comprometió a no intervenir en la flotación entre las bandas, aunque habrá que esperar para ver si cumple esta determinación. «En concreto, este salto devaluatorio va a traer aparejado también un alza de la inflación con el consecuente impacto sobre la capacidad adquisitiva de millones de familias», afirmó.

“La devaluación del dólar oficial (alrededor del 12% para los importadores) genera la expectativa de un mayor traslado a los precios. Cálculos preliminares sugieren que incluso con un traslado a precios moderado podría haber un incremento adicional de la inflación de entre 1.9 y 2 puntos porcentuales mensuales, por el riesgo que implica una brecha tan amplia en las bandas. Esto impactaría en el consumo, lo que sumándose a la desinversión en la economía real por el aumento de las tasas de interés financieras, podría incrementar la posibilidad de una recesión y caída del crecimiento económico. Esto último va a complejizar aún más la situación de los sectores asalariados, fundamentalmente de los estatales y los jubilados que son quienes más han sufrido el ajuste, así como de la enorme cantidad de trabajadores no registrados”, sostuvo.

Asimismo, el acuerdo con el FMI trae aparejado una serie de “reformas estructurales” que el organismo internacional, conducido por la posición dominante del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, impone el cumplimiento al gobierno nacional.

Entre otras, cabe destacar que se solicita la quita de subsidios a las tarifas de los servicios públicos y una reforma del sistema jubilatorio, con lo cual “podemos anticipar un nuevo impacto en suba de tarifas de electricidad y gas que golpearán el bolsillo ya dañado de las familias, así como el riesgo de un nuevo golpe a los derechos de los jubilados”, analizó Blanco.

Por su parte, en General Pueyrredon el intendente Guillermo Montenegro impuso un nuevo aumento del boleto del colectivo, lo cual acrecienta aún más el delicado panorama para las familias marplatenses y batanenses usuarias del transporte público de pasajeros. La tarifa plana tuvo un salto del 15,25%, pasando de valer $1.180 a $1.360. Mientras que para las vecinas y vecinos de Sierra de los Padres supera los dos mil pesos ($2.158) y para trasladarse a Batán y a Chapadmalal pasará a costar $1.944.

Blanco señaló: “Otra vez el intendente toma la decisión de manera unilateral y produce un nuevo incremento de ganancias para los empresarios, sin que impacte de manera positiva en las deficientes condiciones del Transporte Público local. Además, ya que el Concejo Deliberante (con mayoría oficialista) aprobó la delegación de facultades hasta fin de año, no podemos descartar la preocupación por futuros aumentos, más si tenemos en cuenta el horizonte inflacionario nacional analizado anteriormente y el balance de aumentos del precio del boleto que trepó un 300% en 2024 (superando por lejos la inflación oficial de 117,8%), desde los iniciales $297.”

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img