Un nuevo informe de coyuntura elaborado por el centro de estudios de la Central de Trabajadores de la Argentina (Cifra-CTA) advirtió que, en lo que resta del año, los vencimientos de deuda de los sectores públicos nacional y provincial, sumados a los bonos Bopreal del Banco Central de la República (BCRA) y las obligaciones negociables emitidas por las grandes empresas, alcanzan los US$ 19.000 millones.
“El blindaje financiero del Fondo Monetario y otros organismos podrá aliviar coyunturalmente la insolvencia pero no resolverla, máxime en el actual contexto internacional”, advirtió el estudio, que indicó que “un escenario internacional de guerra comercial que aumenta los saldos exportables y que amenaza con provocar una reducción de las cantidades y/o de los precios delas exportaciones de la Argentina a Estados Unidos que se ubican en torno a los US$ 6.400 millones (el 8% delas totales)”.
El BCRA renovó por 12 meses el swap chino por US$ 5.000 millones
El estudio destacó también que “en lo que va del año se perdieron US$ 5.000 millones de las reservas, ubicándose en US$ 24.657 millones el 8 de abril, un nivel apenas superior alos de comienzos de la gestión de Milei”. “De ese total alrededor de US$ 18.000 millones es el swap con China, lo que evidencia la precariedad de las reservas del BCRA. Si, además del swap, sustraemos de las reservas brutas el oro, los encajes, las asignaciones de DEG y las obligaciones con organismos internacionales, se constata que el nivel de reservas líquidas es de US$ -11.391 millones, levemente superior almes de diciembre de 2023”.
El informe sirve para mensurar el nivel de compromisos que deberá enfrentar el Gobierno este año, con los acuerdos anunciados con el FMI, más el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre los principales organismos de crédito.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.