23-08-2025 En las últimas horas se registraron nuevos casos e intentos de estafas telefónicas en Villa Gesell, modalidad que también se repite en distintas localidades de nuestra región.
Ante esta situación, el secretario de Seguridad, Mauricio Andersen, brindó detalles sobre cómo operan estos engaños y qué medidas tomar para prevenirlos.
En la mayoría de los casos, las personas estafadas o contactadas son personas adultas mayores. Los delincuentes se hacen pasar por instituciones u organismos a los que las y los vecinos acceden habitualmente, como el PAMI, ANSES o bancos, para obtener datos personales y bancarios.
Al respecto, Andersen advirtió:“Queremos dejar en claro que ni los bancos, ni ANSES, ni ninguna institución oficial se comunica telefónicamente para pedir datos personales, contraseñas, números de cuentas o tarjetas. Mucho menos van a enviar a alguien a su domicilio, como ha ocurrido en algunas denuncias. A los más jóvenes les pedimos que acompañen y difundan esta información entre sus padres, madres y abuelos para evitar que sean víctimas de este tipo de delitos.”
Otra modalidad frecuente consiste en hacerse pasar por un familiar que estaría atravesando una emergencia o accidente. Ante el impacto emocional del llamado, muchas veces las víctimas no logran reconocer la voz y terminan brindando datos sensibles.
“En estos casos, lo primero que debe hacer es cortar la llamada. Si se tratara de una emergencia real, lo volverán a contactar. Es fundamental que denuncien este tipo de situaciones para que podamos actuar”, señaló Andersen.