20.9 C
Buenos Aires
martes, mayo 6, 2025

¿Afecta a la salud vivir sin vesícula?, expertos médicos responden

Más Noticias

Pequeña, en el lado derecho del abdomen, debajo del hígado, la vesícula contiene la bilis, un líquido encargado de digerir los alimentos. La bilis es liberada en el intestino delgado para que cumpla su función.

A menudo, la presencia de cálculos bloquea la vía de salida de la bilis desde la vesícula hacia el intestino delgado. Al no poder salir, la bilis se acumula en la vesícula y causa inflamación, conocido en el ámbito médico como colecistitis.

De no recibir tratamiento médico, la colecistitis puede derivar en complicaciones graves, como la ruptura de la vesícula, lo que puede poner en riesgo la vida de una persona.

Por eso, si fallan otros mecanismos, hay que realizar una cirugía y extirpar la vesícula. Claro que vivir sin vesícula puede tener algunos efectos en la salud.

La inflamación de la vesícula debe ser tratada para evitar complicaciones mayores.
La inflamación de la vesícula debe ser tratada para evitar complicaciones mayores.

La Clínica Mayo, de Estados Unidos, explica que la causa más frecuente de sufrir hinchazón de vesícula, o colecistitis, es la formación de partículas duras de bilis, conocidas como cálculos biliares. Como dijimos, estos pueden obstruir la vía de salida de la bilis, el conducto cístico, hacia el intestino delgado.

Otras causas de la hinchazón puede ser la existencia de un tumor que dificulte el drenaje correcto de la bilis; la existencia de bilis espesa y de partículas diminutas (barro); una infección y tener una enfermedad muy grave que disminuya el flujo de sangre a la vesícula.

Los síntomas más comunes de colecistitis son: dolor intenso en la parte superior derecha y central del abdomen, sensibilidad en esa área, náuseas, vómitos y fiebre. “Estos síntomas suelen aparecer después de las comidas y es muy probable que una comida copiosa o con alto contenido de grasa los ocasione”, aclara la Clínica Mayo.

Entre las complicaciones de la hinchazón de la vesícula figuran su infección, la muerte de su tejido (gangrena) que puede derivar a su vez en un desgarro (perforación) o la explosión del órgano.

Por ello, la colecistitis debe ser tratada con urgencia. En el hospital, los médicos tratarán de que el cuerpo expulse los cálculos o de extraerlos con instrumentos quirúrgicos. Si se trata de una infección, puede realizarse un drenaje percutáneo o endoscópico (indicado para quienes no pueden someterse a una cirugía).

Para extraer la vesícula hay que realizar una cirugía de invasión mínima (colecistectomía laparoscópica) que recurre a algunas incisiones en el abdomen. La cirugía abierta es poco frecuente. Ya sin vesícula, la bilis irá desde el hígado hasta el intestino delgado, directamente. Por eso, el paciente podrá digerir los alimentos con total normalidad.

La colecistitis provoca dolor intenso en la parte superior derecha y central del abdomen.La colecistitis provoca dolor intenso en la parte superior derecha y central del abdomen.

Los especialistas del sitio Su Médico, sin embargo, advierten que “algunas personas pueden experimentar diarrea, gases o malestar estomacal, especialmente tras ingerir alimentos pesados o con mucha grasa”.

Por otra parte, el paso de la bilis directamente desde el estómago puede “irritar la mucosa estomacal y provocar reflujo biliar, una condición en la que la bilis regresa al esófago y causa ardor, inflamación y molestias digestivas”.

Agregan que también es posible “experimentar cambios en el peso corporal” y que se pierdan kilos, porque la dieta deberá ser más ligera. Otros podrían ganar peso si ingieren alimentos fáciles de digerir, pero poco saludables.

Como el cuerpo carece de vesícula, es probable, dicen desde el sitio Su Médico, que se formen cálculos en otros conductos biliares. “Esto puede causar obstrucciones y generar síntomas como dolor abdominal intenso, ictericia y fiebre”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paro de colectivos: el titular de DOTA explicó por qué no paran todas las líneas de su empresa y apuntó contra la UTA

Marcelo Pasciuto, titular del grupo Dota, se refirió a una "interna gremial" que divide a los choferes de colectivo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img