
Este martes, los afiliados autoconvocados de Mar del Plata salieron a repudiar las declaraciones que trascendieron, desde el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), sobre la supuesta utilización de las protestas contra la obra social para perseguir fines políticos.
“Quienes lideramos los autoconvocados de Mar del Plata somos dos docentes jubiladas que llevamos adelante las recientes convocatorias y nuestro único norte es alzar la voz por quienes hoy atravesamos desprotección y desamparo. No solo no estamos en contacto con ningún espacio político, sino que consideramos que todos en cierta medida son responsables”, dijo la referente de los afiliados del IOMA, Adriana Santi.
En los últimos días, desde el IOMA hicieron circular la versión de que los afiliados autoconvocados de los municipios de La Plata, Tandil y Mar del Plata, que vienen reclamando por la demora de turnos, la falta de prestaciones y demás problemas en la atención médica, tienen “intereses políticos” y “quieren ser concejales u obtener otros cargos”.
En ese sentido, Santi y la otra líder de los autoconvocados marplatenses, Marcela Martinelli, salieron al cruce contra la obra social que conduce Homero Giles, por las falencias del IOMA, como la falta de turnos, recortes de prestaciones y tardanza en los reintegros.
“La inoperancia del director del IOMA hace notar en su testimonio la poca capacidad resolutiva que hacen a los cargos políticos adquiridos a dedo. Nosotros no queremos mezclarnos con algo tan sucio como la política. Vamos por el derecho a la salud que Giles nos está vulnerando”, expuso Santi.
A raíz de las declaraciones de un funcionario bonaerense, los afiliados salieron a negar por redes sociales las manifestaciones por fines políticos. “Los inseguros inventan historias y usan al IOMA para bandera de campaña”,
“Cuando el debate se perdió, la calumnia es la herramienta del perdedor” y “Con IOMA, el Gobierno bonaerense se hace la campaña solo”, fueron algunos mensajes que dejaron los autoconvocados.
En esta línea, Santi aseguró que desde junio del 2020 Giles viene recortando prestaciones y sumando trámites burocráticos para perjudicar a los afiliados. Además, graficó que estos problemas no solo ocurren en Mar del Plata, sino que se extienden a toda la provincia.
“El sistema de autorizaciones o rechazos se lleva adelante en La Plata bajo los mismos criterios, pero debemos distinguir los convenios que se llevan adelante en cada municipio o localidad con diferentes prestaciones. Esto es lo que distingue a la ciudad de Mar del Plata o Tandil, entre otras, con la escasa y a veces nula posibilidad de atendernos”, cerró Santi.

El reclamo de los autoconvocados del IOMA
Vale aclarar que, en Mar del Plata los afiliados denuncian que, desde la llegada de la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP), el ente intermediario entre IOMA y los policonsultorios, solo pueden atenderse en dos institutos médicos, el Sanatorio Belgrano y la Clínica de la Familia y el Niño, que a su vez abastecen a otras obras sociales, como el PAMI, por lo que los turnos registran demoras de hasta dos meses.
Al no tener disponibilidad en otros centros médicos, la única solución que tienen los afiliados de la obra social son los 16 policonsultorios que hay repartidos en Mar del Plata, todos manejados por la ACEAPP. Sin embargo, en la mayoría de los casos o bien los turnos son otorgados con una anticipación de mínimo dos meses, o directamente son cancelados.
“El Hospital Privado de la Comunidad, que nunca jamás atendió con IOMA, ahora hizo un trato con la ACEAPP: no tiene urgencias ni tiene internaciones, solo tiene demanda espontánea y turnos consultorios más estudios. Muchas cirugías que se hacían allí las suspendieron porque la ACEAPP no paga. Quizás al otro día las habilitan, pero el afiliado está en el medio de saber si lo operan ese día o no”, remarcan desde Mar del Plata.
Uno de los nombres que más resuena en los reclamos de los afiliados en Mar del Plata es el de la titular de la ACEAPP, Silvana Fontana, quien recibe los fondos del IOMA y les paga a los dueños de los 232 policonsultorios. El conflicto de intereses, reside en que, previo a conducir la ACEAPP, la médica pediatra del Hospital Mi Pueblo (Florencio Varela), tuvo un cargo en el Ministerio de Salud bonaerense y ahora también es directora de RM Salud, una empresa de policonsultorios de atención exclusiva para afiliados de la obra social provincial.
Ultimas noticias
Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.