13.8 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

Afirman que Argentina planea adquirir 72 sistemas de artillería autopropulsada

Más Noticias

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Defensa, presentó ante el Congreso el plan de inversiones para el período 2026-2028 en el que figura la adquisición de 72 sistemas de artillería autopropulsada para la Ejército Argentino.

El documento oficial, citando el “Anexo PNIP 2026-2028”, confirma la intención de incorporar esa cantidad de vehículos de combate cuya función será dotar de nueva potencia de fuego a los Grupos de Artillería Blindada n.º 1, 2, 9 y 10.

El plan llega en un contexto en el cual el Ejército cuenta con plataformas de artillería que llevan más de 40 años en servicio y que requieren renovación para responder a los requerimientos contemporáneos de movilidad, alcance y precisión.

Motivos y contexto

Durante décadas, el Ejército Argentino registró una modernización limitada de sus sistemas de artillería. Con esta iniciativa, el Ministerio busca revertir esa situación e iniciar un proceso de reconstrucción de la capacidad de combate terrestre.

El plan se enmarca además en un contexto regional donde muchos países latinoamericanos han avanzado con mejoras en sus fuerzas terrestres.

El documento oficial no sólo señala el número de unidades, sino que lo vincula con la futura estructura de las Fuerzas Armadas, al señalar que esos 72 vehículos autopropulsados serían clave para los Grupos de Artillería Blindada mencionados.

Esto representa uno de los pocos proyectos concretos de inversión militar incluidos actualmente en el presupuesto argentino.

Detalles técnicos, costes y estado de avance

A pesar de estar incluido en el plan de inversiones, el proyecto aún no detalla el tipo de plataforma, el cronograma específico ni el costo oficial. Las evaluaciones preliminares del Ejército habían comparado opciones de calibre 155 mm, entre ellas el sistema israelí ATMOS y el estadounidense M109 Paladin.

No obstante, hasta el momento no se ha publicado ninguna decisión oficial sobre cuál será el modelo ni cuándo se iniciarán las negociaciones con los fabricantes.

Extraoficialmente, en foros especializados y círculos de defensa locales se ha mencionado que la cifra de unidades podría ascender hasta 76 y que el presupuesto estimado alcanzaría los 160 millones de dólares estadounidenses.

Sin embargo, estos datos no aparecen en los documentos oficiales y los analistas advierten que siguen siendo especulativos.

Reemplazo de plataformas obsoletas

El plan menciona que los Grupos de Artillería Blindada n.º 1, 2, 9 y 10 serán los que recibirán las nuevas unidades autopropulsadas. Estas dependencias operan actualmente con sistemas que en muchos casos superan los 40 años de servicio, lo que genera limitaciones en movilidad, alcance y mantenimiento. Con la renovación se busca dotar al Ejército de una capacidad más moderna de apoyo de fuego que se integre en operaciones mecanizadas y de despliegue relativamente rápido.

Implicancias presupuestarias y de política de defensa

La inclusión de este programa en el anexo de inversiones del Ministerio de Defensa representa un cambio perceptible en la política de equipamiento militar argentina, que había mantenido un perfil moderado en adquisición de sistemas de largo alcance.

A la par de esta iniciativa, se mencionan otras como la compra de cazas F-16 a Dinamarca y la mejora de infraestructura de radar, lo que indica una apuesta por una capacidad operativa mínima en varias ramas de las Fuerzas Armadas, sin abandonar la senda de austeridad fiscal.

El éxito del programa dependerá en gran medida de la voluntad política, la ejecución presupuestaria y el apoyo institucional dentro de la cúpula militar.

La simple inclusión del proyecto no garantiza su concreción: habrá que ver si los fondos se asignan, los procesos de adquisición se activan y los plazos se cumplen.

Desafíos y escenarios futuros

Entre los desafíos figuran la definición del modelo óptimo para el terreno argentino —considerando aspectos como terreno, logística, mantenimiento y cadena de repuestos—, la financiación en un contexto macroeconómico complejo, y la puesta en marcha de un plan de capacitación y soporte logístico que permita que esos sistemas operen eficazmente.

Por otro lado, el hecho de que la iniciativa haya sido divulgada públicamente puede incentivar a la industria local a participar, ya sea en ensamblajes, mantenimiento o componentes, aunque hasta ahora no hay información oficial sobre participación nacional.

Además, la renovación de artillería autopropulsada puede generar sinergias con otras áreas del Ejército, como transporte, logística e interconectividad de sistemas de mando y control.

Modernización

La definición de adquirir 72 sistemas de artillería autopropulsada se presenta como un paso significativo en la modernización del Ejército Argentino. Aunque restan muchos detalles por confirmar, modelo, contratos, cronograma y coste, la decisión ya forma parte del plan de inversiones 2026-2028 del Ministerio de Defensa, lo que la convierte en una iniciativa concreta dentro de la política de defensa nacional.

De concretarse, aportaría un salto cualitativo en la capacidad de artillería terrestre del país, alineándose con procesos de modernización regionales y mostrando un cambio de rumbo en materia de equipamiento militar. Sin embargo, su instauración efectiva dependerá de su ejecución futura y del respaldo político y presupuestario que reciba en los próximos años. (Con información de Galaxy Militar).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img