Los intendentes peronistas de la Cuarta sección electoral de Buenos Aires alineados con Axel Kicillof se plantan: quieren poner al menos un nombre en los lugares a salir de la lista de postulantes al Senado. UP pretende retener las tres bancas que le pertenecen, de las siete en juego.
Después de mucho tiempo, darán batalla por la lapicera que en la región noroeste de la provincia empuñaron en los últimos turnos electorales las espadas de Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa en la zona: el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera.
Son siete los jefes comunales de la zona que están alineados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Esta semana sacaron su primer comunicado bajo ese sello con cuestionamientos al gobierno de Javier Milei.
La tribu alineada con Kicillof tiene todo para ganar. En 2021, los tres primeros lugares de la nómina fueron para el exintendente de Carlos Casares Walter Torchio, cercano al exjefe de Gabinete Martín Insaurralde; Malena Defunchio, de La Cámpora, y Juanci Martínez, del Frente Renovador. En el cuarto lugar fue Daniela Viera, también de La Cámpora, quien asumió luego de que Martínez dejara la banca en 2023 para asumir como intendente de Rivadavia.
CFK y Máximo Kirchner ponen todo en juego. Uno de los intendentes alineados con Kicillof advierte: “Torchio no es nuestro, es de Cristina”, dice. Es que pese a que el sucesor de Torchio en la intendencia, Daniel Stadnik, está en las filas del gobernador, al senador se lo cuenta en la tropa de la expresidenta.
La Cuarta sección electoral está compuesta por diecinueve municipios, diez de ellos están gobernados por el peronismo, que hizo una muy buena elección en 2023 recuperando tres distritos que estaban en manos de la oposición. Seis de esos diez intendentes decidieron en el último tiempo alinearse con el gobernador en su pelea con CFK y La Cámpora.
Son los intendentes Germán Lago (Alberti), Luis Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Sergio Barenghi (Bragado) y la intendenta María Cecilia Gianini (Carlos Tejedor). A ellos se sumó en el último tiempo Gilberto Alegre, jefe comunal de General Villegas, quien responde a Miguel Angel Pichetto, pero participó de la última reunión de Kicillof con intendentes que apoyaron el desdoblamiento y firmó el último comunicado del MDF.
El massismo pisa fuerte en esa región. Tiene tres intendentes: Alfredo Zavatarelli en General Pinto, Dario Golia en Chacabuco y Martínez en Rivadavia. Además, como se dijo, es de esa región el presidente de la Cámara de Diputados, Guerrera. En cambio, La Cámpora no tiene intendentes propios en esa región, aunque sí cuenta con el intendente hípercristinista Zurro.
En cuanto al resto de las intendencias, el PRO gobierna sólo dos distritos, pero cuenta con el de mayor volumen electoral: Junín. El radicalismo controla cinco -aunque todos de diferentes líneas internas- y uno vecinalista, Chivilcoy.
La oposición pondrá en juego las bancas del bloque Cambio Federal con el monzoísta Marcelo Daletto y los radicales Eugenia Gil y Agustín Máspoli y el PRO la ocupada por Yamila Alonso.
Informe : LETRA P
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.