13.2 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Agencia de la ONU felicita nueva normativa impuesta por Uruguay para la emisión de pasaportes

Más Noticias

Acnur destacó los cambios implementados por Uruguay en la emisión de pasaportes, que contribuirán a prevenir la apatridia. La decisión «promueve el derecho a la identidad y a la nacionalidad».

Pasaporte uruguayo
Pasaporte uruguayo.

Foto: Darwin Borrelli/El País.

EFE
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) destacó los cambios implementados por Uruguay en la emisión de pasaportes, que contribuirán a prevenir la apatridia.

Así lo indica un comunicado en el que felicitó a las autoridades del país suramericano por una «importante» decisión que «promueve el derecho a la identidad y a la nacionalidad, así como el ejercicio de derechos fundamentales por parte de las personas ciudadanas legales».

«La Agencia de la ONU para los Refugiados da la bienvenida a la resolución del Ministro del Interior de la República Oriental del Uruguay que brinda nuevos lineamientos que modifican la forma en que se expiden los pasaportes a las personas ciudadanas legales, a fin de consignar su ciudadanía uruguaya«, detalla el documento.

Asimismo, puntualiza que, según algunas estimaciones, dicha solución podría alcanzar a más de 16.000 personas con ciudadanía legal, muchas de estas provenientes de Cuba y Venezuela, de acuerdo con datos que le fueron proporcionados por la Dirección Nacional de Identificación Civil.

Gulnor recibió el primer pasaporte actualizado
Gulnor recibió el primer pasaporte actualizado.

Foto: Ministerio del Interior.

La nueva normativa

Uruguay aprobó una nueva norma que corrige una situación denunciada durante años por colectivos de derechos humanos: la existencia de niños nacidos en el país que, pese a que sus padres cumplen con todos los requisitos legales para residir, quedaban sin nacionalidad y en condición de apatridia.

Andrew Scott, integrante de la organización Somos Todos Uruguayos, que venía trabajando para lograr que la identidad de los uruguayos volviera a figurar en los pasaportes y documentos de identidad, celebró esta decisión y explicó su importancia en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

«Los pasaportes uruguayos han sido actualizados tanto para los ciudadanos naturales como para los ciudadanos legales, a fin de brindar iguales garantías a todos. La Asociación Civil Somos Todos Uruguayos agradece públicamente a las autoridades nacionales por implementar con firmeza una solución administrativa que, cumpliendo el compromiso asumido ante la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), corrigió la documentación de identificación y viaje de los ciudadanos legales uruguayos conforme a los estándares de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), restituyendo su derecho a la identidad nacional, a la libre circulación y eliminando el riesgo de apatridia», apuntó.

El Ministerio del Interior dispuso una serie de modificaciones en la información consignada en los pasaportes comunes del país para cumplir con las recomendaciones de la OACI.

La cartera informó que estos cambios proporcionan «mayor claridad sobre el vínculo jurídico entre el portador del pasaporte y el Estado uruguayo».

En junio del pasado año, la Acnur reconoció a Uruguay como «un faro de esperanza» tras la creación de los programas de Residencia por Arraigo y de Reconocimiento Prima Facie de la Condición de Refugiado.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img