17.1 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

Agencia de Noticias Científicas de la UNQ

Más Noticias

Juan Ispizua y María Cecilia Lira. Créditos: PEW y Weill Cornell Medicine.

Dos graduados de la UNQ ganaron una beca para investigar en Estados Unidos

CIENCIAS

María Cecilia Lira investiga cáncer y Juan Ispizua explora los vínculos entre el sistema nervioso y la rehabilitación tras lesiones. Gracias al reconocimiento, realizarán un postdoctorado y podrán establecer un laboratorio en Argentina.

Actualidad

Base Carlini, Antártida.

Demuestran que los microplásticos de la Patagonia llegan a la Antártida en un día

Gracias a los vientos, las partículas generadas desde Comodoro Rivadavia hacia el sur alcanzan el continente blanco en un plazo de entre 24 y 48 horas.

Así será la planta de energía nuclear. Créditos: Kairos Power.

Google construirá su propia planta de energía nuclear para alimentar sus centros de datos

Funcionarios estadounidenses celebraron el anuncio. Un paso clave en la carrera por la inteligencia artificial.

El sabor delicado del chocolate es gracias a la fermentación de sus granos (imagen: Infobae)

Chocolate de diseño: lo que puede aportar la ciencia para lograr un sabor cada vez más irresistible

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature pone la lupa en los microorganismos que se encargan de la fermentación del alimento.

Daniel Santucho Navajas en su niñez y en la actualidad

“Nieto 133”, el libro que relata el camino hacia la verdad de Daniel Santucho

La publicación se presentará el 26 de agosto a las 16 en la sala Rosa de los Vientos de la UNQ.

Paula Bazán, Martina Cecenarro y Leopoldo Gómez. Créditos: Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.

Tres estudiantes de Catamarca representarán a Argentina en el Mundial Junior del Agua

El proyecto apunta a reutilizar este recurso que sale de la cocina y reducir su consumo en un 80 por ciento.

Créditos: ConsultorSalud.

Salud mental en Argentina: un informe señala que la demanda de atención aumentó un 12 por ciento

La Fundación Soberanía Sanitaria señala que en la provincia de Buenos Aires las internaciones pasaron de 28.451 en 2019 a 45.785 en 2024.

Kim Phuc, símbolo de Vietnam, y las cicatrices que le dejó el napalm. Crédito: BBC News.

Piel hecha a medida: ciencia en 3D contra quemaduras y cicatrices

Un avance de la bioingeniería combina células, gelatina y ácido hialurónico para que el cuerpo reconstruya dermis con vasos sanguíneos.

Créditos: Bloghemia.

Infocracia criolla: la raíz de la erosión de la democracia argentina

Gustavo Demartín busca entender cómo la sobreabundancia informativa genera confusión, estrés y desconfianza.

El robot posa junto a su carta de aceptación para realizar el doctorado. Créditos: DroidUp.

La realidad supera a la ficción: un robot cursará un doctorado en Drama y Cine

Se trata de una iniciativa impulsada por China. El objetivo de sus creadores es fusionar arte y tecnología.

De izq. a der.: Georgina Cardama y Sandra Goñi trabajan en la Plataforma de Servicios Biotecnológicos de la UNQ. Créditos: Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.

El gobierno bonaerense reconoció a dos científicas de la UNQ por generar una ciencia más inclusiva

Georgina Cardama y Sandra Goñi estudian métodos para detectar y afrontar distintos tipos de virus y cáncer.

¿La justicia busca la verdad o una historia creíble para cerrar el expediente? Este libro tiene respuestas. Créditos: El Gato y la Caja.

Inocentes tras las rejas: el martillo de la ciencia contra la injusticia judicial

El último libro del periodista Pablo Esteban indaga el punto ciego donde el derecho, el conocimiento científico y el periodismo no se entienden.

Pedro Martínez Viademonte, Greta Pérez Alsina, Abraham Yeffal, Valeria Della Maggiore, Gabriela De Pino, Agustín Solano y Camila Smith, integrantes del proyecto. Créditos: UNSAM.

Investigadores de la UNSAM diseñan un videojuego para rehabilitar a personas que sufrieron un ACV

El objetivo es que los pacientes recuperen la movilidad de los dedos mientras se entretienen.

Nuestras notas en los medios

717

Medios reproducen nuestras notas

31

Países de los cinco continentes

Las más leídas

Newsletter

Contamos la ciencia en tiempo real

Recibí en tu correo electrónico un resumen periódico con las últimas noticias de la Agencia.

Este es un servicio gratuito para nuestros suscriptores y los medios de comunicación que reproducen nuestras notas.

Las ciencias sociales, las humanidades y las artes son las más hostigadas y perseguidas, las que sufren mayores recortes presupuestarios

La Agencia en la radio

Logros UNQ

Especiales

Un laboratorio en lugar del océano: ¿comer sin matar? Crédito: MXP/IA.

Octava manifestación anual

Una década del Ni Una Menos, el grito colectivo que recorrió América Latina

En este artículo, investigadoras de la UNQ dialogan con activistas de la región sobre las formas de articulación y cambios que generó este movimiento en sus países.

Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 donde se decidió que el virrey Cisneros no continuara en el poder. Créditos: Argentina.gob.ar.

¿Cuál era el panorama de la ciencia y la tecnología en plena Revolución de Mayo?

Durante este proceso, se crearon instituciones como la Academia de Matemáticas, la Biblioteca Pública y el Instituto Médico Militar.

El SIBO se produce cuando hay un aumento anormal de toda la población bacteriana en el intestino delgado. Créditos: Shutterstock.

El SIBO de moda: especialistas advierten que el sobrediagnóstico oculta otras enfermedades

Los pacientes llegan al consultorio con síntomas y el pedido de un test. Algunos médicos buscan dar respuestas rápidas y no evalúan qué otras cosas pueden suceder.

Faltan 15.000 profesionales IT por año: cómo se capacita la Argentina que quiere cambiar su destino. Crédito: Linkedin.

El futuro llegó: 78 millones de empleos nuevos y la urgencia de capacitarse o quedar afuera

Las habilidades laborales cambiarán en esta década. Pensamiento analítico, IA, manejo de datos y liderazgo serán claves en la reconversión laboral.

El autor del libro “Hipnocracia” no existe: ¿qué debates se despiertan con el uso de la IA en la escritura?

Un ensayista utilizó las inteligencias artificiales de Chat GPT y Claude para reflexionar sobre las formas de manipulación en la era digital.

Opinión

AulaCiencia

Noticias producidas en el marco del curso:

Notimágenes

Insectos: dios (y la belleza de la ciencia) está en los pequeños detalles

Fotografías de Wellcome Image Awards

Las imágenes microscópicas revelan la magnificencia desplegada por la naturaleza en el diseño de los animales más diversos y numerosos del planeta.

Publicaciones de descarga gratuita

Colección de libros

Logo de la coleción Ideas de Educación Virtual

Esta colección editorial aborda múltiples temáticas de actualidad en el campo de la educación virtual y bimodal. Se desarrolla en el marco de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Quilmes, pionera en educación a distancia en Latinoamérica, desde la creación del Programa UVQ en 1999.  

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img