
La UNQ lidera una investigación sobre el impacto de la inteligencia artificial en las industrias culturales
Junto con la UBA y organizaciones, el objetivo es crear un protocolo para usar la IA de una manera responsable en el periodismo, las editoriales y la publicidad.
Actualidad
El lado oscuro del plátano de sombra: belleza urbana, pesadilla alérgica
Aunque adorna avenidas y parques de Buenos Aires, en primavera libera millones de partículas que irritan a quienes lo respiran.
La Patagonia y el viento que mueve la inteligencia artificial
Un proyecto de OpenAI promete traer inversión tecnológica al sur argentino, pero despierta expectativas divididas y desafíos ambientales y científicos.
Un documental de un estudiante de la UNQ fue premiado en el Festival de Cine de Chascomús
Se trata de “El último anzuelo”, que también fue reconocido con el galardón Lo Que Vendrá, otorgado por la Universidad.
Diputados dio media sanción a la Ley de emergencia en ciencia y tecnología
El proyecto apunta a recomponer el financiamiento del sector y le pone un freno a las privatizaciones que impulsa el gobierno nacional.
Alfredo Alfonso: “La Universidad está bien, sigue de pie y resistiendo”
El rector de la UNQ hace un repaso por sus cuatro años de gestión, marcada por el cambio de gobierno en 2023 y los ataques a la educación superior.
Investigadores de la UNAHUR estudian cómo las personas logran mantenerse en pie sin caerse
Analizan cómo el cuerpo realiza movimientos imperceptibles para permanecer estable y, también, las alteraciones que podrían terminar en lesiones.
El asombroso poder de los bebés: aprenden idiomas antes de nacer
Investigadores descubren que los recién nacidos procesan lenguas que escuchan en el útero.
Tras el éxito en el fondo del mar, llega el streaming científico que muestra los fósiles de la Patagonia
La campaña será transmitida por el canal de YouTube del Laboratorio hasta el 10 de octubre, de 11 a 12:30 y de 17 a 18:30 hs.
El enigma de la longevidad: ¿dónde está el límite?
Nuevas investigaciones muestran que las generaciones actuales no alcanzarán los 100 años en promedio.
Otro capítulo de Musk: se enfrenta a Netflix e impulsa una cancelación masiva
El magnate acusa a la plataforma de promover una agenda transgénero.
Qué hace Nucleoeléctrica, la empresa que intenta privatizar el gobierno nacional
La NASA argentina opera las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse.
De qué se trata Grokipedia, la apuesta de Musk para competir con Wikipedia
El magnate acusa a la enciclopedia más visitada de contener sesgos de izquierda y apunta a desarrollar una plataforma donde “la verdad es la única misión”.
Nuestras notas en los medios
735
Medios reproducen nuestras notas
31
Países de los cinco continentes
- El asombroso poder de los bebés: aprenden idiomas antes de nacer. AS Digital News. 13/10/25.
- Alfredo Alfonso: “La Universidad está bien, sigue de pie y resistiendo”. Agencia Suburbana. 13/10/25.
- Obesidad infantil: ¿la culpa es de los padres? Neuquén Digital. 12/10/25.
- Obesidad infantil: ¿la culpa es de los padres? Cipolletti Digital. 12/10/25.
- Qué hace Nucleoeléctrica, la empresa que intenta privatizar el gobierno nacional. InfoNativa. 11/10/25.
Las más leídas
Newsletter

Contamos la ciencia en tiempo real
Recibí en tu correo electrónico un resumen periódico con las últimas noticias de la Agencia.
Este es un servicio gratuito para nuestros suscriptores y los medios de comunicación que reproducen nuestras notas.
Nuestros estudiantes no son tan estúpidos como suponen los funcionarios del gobierno que hablaron de adoctrinamiento.
La Agencia en la radio
Logros UNQ
Especiales
A una década de los lanzamientos de Arsat I y Arsat II: ¿cuál es la actualidad de los satélites?
Aunque les queda poca vida útil, su reemplazo no es prioridad para el gobierno. La perspectiva de un especialista.
La era de los negacionismos: ¿por qué se originan y cómo se propagan las conspiraciones?
En TikTok, YouTube y WhatsApp, los rumores viajan más rápido que la evidencia científica. Por qué el miedo y la ira potencian su difusión.
Manzanas famosas en la historia: de Adán y Eva a Blancanieves y Newton
Tres mordidas le bastaron para arruinar el paraíso, intoxicar a una princesa y encender la chispa de la física.
Una década del Ni Una Menos, el grito colectivo que recorrió América Latina
En este artículo, investigadoras de la UNQ dialogan con activistas de la región sobre las formas de articulación y cambios que generó este movimiento en sus países.
Opinión
AulaCiencia
Noticias producidas en el marco del curso:
Notimágenes
Insectos: dios (y la belleza de la ciencia) está en los pequeños detalles
Fotografías de Wellcome Image Awards
Las imágenes microscópicas revelan la magnificencia desplegada por la naturaleza en el diseño de los animales más diversos y numerosos del planeta.
Publicaciones de descarga gratuita
Colección de libros

Esta colección editorial aborda múltiples temáticas de actualidad en el campo de la educación virtual y bimodal. Se desarrolla en el marco de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Quilmes, pionera en educación a distancia en Latinoamérica, desde la creación del Programa UVQ en 1999.