23.5 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 15, 2025

Agencia de Noticias Científicas de la UNQ

Más Noticias

Un hombre frente a la Inteligencia Artificial.

La UNQ lidera una investigación sobre el impacto de la inteligencia artificial en las industrias culturales

TECNOLOGÍA

Junto con la UBA y organizaciones, el objetivo es crear un protocolo para usar la IA de una manera responsable en el periodismo, las editoriales y la publicidad.

Actualidad

Los frutos del plátano de sombra general molestias y alergias en los meses de primavera (imagen: nadienosinvito.com.ar)

El lado oscuro del plátano de sombra: belleza urbana, pesadilla alérgica

Aunque adorna avenidas y parques de Buenos Aires, en primavera libera millones de partículas que irritan a quienes lo respiran.

Del hielo al silicio: el frío extremo, antes obstáculo, se convierte en ventaja para enfriar miles de procesadores. Créditos: Freepik.

La Patagonia y el viento que mueve la inteligencia artificial

Un proyecto de OpenAI promete traer inversión tecnológica al sur argentino, pero despierta expectativas divididas y desafíos ambientales y científicos.

El último anzuelo, un documental dirigido por Gonzalo Scolari. Créditos: Scolari.

Un documental de un estudiante de la UNQ fue premiado en el Festival de Cine de Chascomús

Se trata de “El último anzuelo”, que también fue reconocido con el galardón Lo Que Vendrá, otorgado por la Universidad.

Resultado de la votación en el Congreso. Créditos: @DiputadosAR

Diputados dio media sanción a la Ley de emergencia en ciencia y tecnología

El proyecto apunta a recomponer el financiamiento del sector y le pone un freno a las privatizaciones que impulsa el gobierno nacional.

Alfredo Alfonso, rector de la UNQ. Créditos: Natalia García / Prensa UNQ.

Alfredo Alfonso: “La Universidad está bien, sigue de pie y resistiendo”

El rector de la UNQ hace un repaso por sus cuatro años de gestión, marcada por el cambio de gobierno en 2023 y los ataques a la educación superior.

Persona caminando. Créditos: Shutterstock

Investigadores de la UNAHUR estudian cómo las personas logran mantenerse en pie sin caerse

Analizan cómo el cuerpo realiza movimientos imperceptibles para permanecer estable y, también, las alteraciones que podrían terminar en lesiones.

El cerebro fetal en acción: aprendiendo desde el primer latido. Créditos: Vafamed.

El asombroso poder de los bebés: aprenden idiomas antes de nacer

Investigadores descubren que los recién nacidos procesan lenguas que escuchan en el útero.

Científicos del Conicet realizan prospecciones cerca de General Roca (Río Negro), en el yacimiento que dio el material más valioso conocido para fines de la Era de Los Dinosaurios en Patagonia. Créditos: LACEV.

Tras el éxito en el fondo del mar, llega el streaming científico que muestra los fósiles de la Patagonia

La campaña será transmitida por el canal de YouTube del Laboratorio hasta el 10 de octubre, de 11 a 12:30 y de 17 a 18:30 hs.

¿La esperanza de vida tocó techo? Créditos: Freepik.

El enigma de la longevidad: ¿dónde está el límite?

Nuevas investigaciones muestran que las generaciones actuales no alcanzarán los 100 años en promedio.

Elon Musk impulsó una cancelación masiva de Netflix por promover

Otro capítulo de Musk: se enfrenta a Netflix e impulsa una cancelación masiva

El magnate acusa a la plataforma de promover una agenda transgénero.

Atucha II es una de las tres centrales nucleares que opera Nucleoeléctrica. Créditos: NASA.

Qué hace Nucleoeléctrica, la empresa que intenta privatizar el gobierno nacional

La NASA argentina opera las tres centrales nucleares del país: Atucha I, Atucha II y Embalse.

Wikipedia vs. Grokipedia

De qué se trata Grokipedia, la apuesta de Musk para competir con Wikipedia

El magnate acusa a la enciclopedia más visitada de contener sesgos de izquierda y apunta a desarrollar una plataforma donde “la verdad es la única misión”.

Nuestras notas en los medios

735

Medios reproducen nuestras notas

31

Países de los cinco continentes

Las más leídas

Newsletter

Contamos la ciencia en tiempo real

Recibí en tu correo electrónico un resumen periódico con las últimas noticias de la Agencia.

Este es un servicio gratuito para nuestros suscriptores y los medios de comunicación que reproducen nuestras notas.

Nuestros estudiantes no son tan estúpidos como suponen los funcionarios del gobierno que hablaron de adoctrinamiento.

La Agencia en la radio

Logros UNQ

Especiales

Lanzamiento de Arsat II el 30 de septiembre de 2015. Créditos: El Cronista.

A una década de los lanzamientos de Arsat I y Arsat II: ¿cuál es la actualidad de los satélites?

Aunque les queda poca vida útil, su reemplazo no es prioridad para el gobierno. La perspectiva de un especialista.

Microchips en las vacunas: una de las teorías más difundidas afirmaba que Bill Gates quería implantar microchips en las personas a través de las vacunas contra el COVID-19, para rastrear o controlar a la población. Créditos: GroK.

La era de los negacionismos: ¿por qué se originan y cómo se propagan las conspiraciones?

En TikTok, YouTube y WhatsApp, los rumores viajan más rápido que la evidencia científica. Por qué el miedo y la ira potencian su difusión.

Pecado, cuento y física: todo en un mismo fruto. Créditos: Ideogram.

Manzanas famosas en la historia: de Adán y Eva a Blancanieves y Newton

Tres mordidas le bastaron para arruinar el paraíso, intoxicar a una princesa y encender la chispa de la física.

Persona con un chatbot

Un laboratorio en lugar del océano: ¿comer sin matar? Crédito: MXP/IA.

Octava manifestación anual

Una década del Ni Una Menos, el grito colectivo que recorrió América Latina

En este artículo, investigadoras de la UNQ dialogan con activistas de la región sobre las formas de articulación y cambios que generó este movimiento en sus países.

Opinión

AulaCiencia

Noticias producidas en el marco del curso:

Notimágenes

Insectos: dios (y la belleza de la ciencia) está en los pequeños detalles

Fotografías de Wellcome Image Awards

Las imágenes microscópicas revelan la magnificencia desplegada por la naturaleza en el diseño de los animales más diversos y numerosos del planeta.

Publicaciones de descarga gratuita

Colección de libros

Logo de la coleción Ideas de Educación Virtual

Esta colección editorial aborda múltiples temáticas de actualidad en el campo de la educación virtual y bimodal. Se desarrolla en el marco de la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Quilmes, pionera en educación a distancia en Latinoamérica, desde la creación del Programa UVQ en 1999.  

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nueva marcha de jubilados frente al Congreso con fuerte operativo policial

Una nueva movilización de jubilados tuvo lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Los manifestantes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img