21.8 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Agenda de Cultura para viernes y sábado

Más Noticias

Compartimos las distintas propuestas culturales del Ministerio de Cultura para el viernes 11 y sábado 12 de agosto, con entrada libre y gratuita.

La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, bajo la dirección de Francisco Noya, como invitado y la participación especial de Ha Dúo, integrado por el compositor y multiinstrumentista Hugo Fattoruso y la percusionista Albana Barrocas, brindará un concierto el viernes 11 a las 20 h en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA). También se transmitirá, en vivo, por radio Sonido Cultura.

Las localidades son gratuitas y pueden reservarse de manera virtual en la web del Centro Cultural Kirchner, o de manera presencial, el mismo día de la actividad, desde las 14 h, en la boletería, hasta agotar la capacidad de la sala.

Homenaje a Danza Abierta

Con la actividad “Abrir Danza Abierta”, el Centro Cultural Kirchner evoca y celebra el mítico ciclo de danza de comienzo de los los años ochenta. Habrá participaciones de integrantes del proyecto original. A las 20 h en la sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA).

50 corbatas: performance a cargo de Armando Bruno

Propuesta en el ámbito de la exposición “Energía Transformadora”.

De 19 a 20 h en el Palais de Glace (Viamonte 525, CABA).

Proyección del filme «Gauchito Gil, alguien tiene que decir que no»

Como parte de la muestra “De Soldados, desertores y santos populares”, se proyecta a las 17 h en el Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA).

Espacio de diálogo y reflexión: Cartas Vivas “Mujeres en Lucha” en San Juan

Encuentros y actividad en torno a los relatos en el formato de carta, de mujeres diversas que de una u otra manera representan una lucha colectiva.

A las 10 y 16 h en la Casa Natal de Sarmiento; Sarmiento N°21 Sur, San Juan capital.

Sábado 12

Finaliza la muestra «León Ferrari. Recurrencias» en el MNBA

Se exhiben 250 piezas creadas por el artista argentino entre 1960-2011.

De 10 a 20 h en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA).

Ballet Folklórico Nacional y Compañía Nacional de Danza Contemporánea con Darío Sztajnszrajber en «Mentira la Verdad, especial Democracia»

El filósofo y docente Darío Sztajnszrajber regresa con Mentira la Verdad: Especial Democracia, en vivo, desde el Microestadio de Tecnópolis, con la participación del Ballet Folklórico Nacional y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. A las 17 h.

Jornada sobre mitos y devociones populares en la Biblioteca Nacional

Una jornada que se realiza de 15 a 19.30 h, dedicada a los mitos y devociones populares que incluyen charlas con diversos especialistas y un cierre musical.

Amelita Baltar en el Centro Cultural Borges

La reconocida intérprete celebra seis décadas de trayectoria con un concierto gratuito en el Centro Cultural Borges. A las 19h en Viamonte 525, CABA.

Pasión de Multitudes en el Museo Histórico Nacional

Más de 100 camisetas de diferentes clubes y de la selección, pelotas, botines, copas, medallas, fotografías, videos, figuritas, partituras, credenciales, partes de antiguos estadios y varias sorpresas en una exposición imperdible sobre la historia del fútbol argentino desde sus inicios hasta la actualidad. Puede visitarse de miércoles a viernes y domingos de 11 a 19 h, los sábados de 11 a 21 h, y los días feriados de 11 a 19 h en Defensa 1600, CABA.

Caminata desde el Centro Cultural Borges hasta el horizonte del Río de la Plata

A las 11h, para conocer la complicada la relación de la ciudad y sus costas.

Campamento Literario en Tecnópolis

Está montado en un espacio al aire libre ambientado con una estética de camping con zonas diferenciadas para que las infancias y familias visitantes puedan recorrer y participar.

Encuentro de payadores en Tecnópolis

Habrá payadas, milongas, juegos de improvisación y mucho más. A las 16 h.

“Animales superpoderosos”

Reptiles, aves y felinos, venerados por los pueblos andinos, nos inspiran para imaginar y crear nuestros propios animales superpoderosos. A cargo de Gisela Witten e Inés Alvarado.

Visita participativa con actividad en sala. En el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA), a las 17 h.

II Festival Afroserrano Punilla – Por el día de la Mujer Afroamericana, Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora

A las 20h en el Cine Teatro Alejandro Giardino – Domingo Micono, 218. (Villa Giardino, Córdoba)

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img