10.6 C
Buenos Aires
lunes, agosto 4, 2025

Agenda semanal de América Latina: tasas en México, minutas de Brasil y Colombia

Más Noticias

Bloomberg — Los próximos días estarán marcados por indicadores clave sobre el desempeño de la economía en América Latina, sobre todo en Brasil, Chile, Colombia y México.

En Brasil y Colombia se espera que las minutas de las reuniones de política monetaria más recientes den pistas sobre el desempeño de estas economías y posibles recortes de tasas de interés en la segunda mitad de este año.

Ver más: Lista de los nuevos aranceles de Trump en Latinoamérica: países con tarifas más altas

En tanto, en México es probable que el banco central desacelere su ritmo de recortes de tasas, adelantan los analistas de Bloomberg Economics Felipe Hernández y Adriana Dupita.

A continuación, los eventos económicos de la semana por país y día:

Brasil

El martes 5 de agosto se publicarán las minutas de la reunión de política monetaria del Banco Central de Brasil. El consejo del banco central votó por unanimidad mantener las tasas en el 15% el 30 de julio, dejando la política excepcionalmente estricta.

Según la declaración emitida la semana pasada tras la reunión, existe una mayor incertidumbre en la economía, pero fue vaga en cuanto al impacto esperado, opinan Hernández y Dupita. “Estaremos atentos a si en las actas se analiza con mayor profundidad el equilibrio de riesgos y la orientación futura”, escribieron.

Ver más: Brasil mantiene su tasa de interés en 15% por alta inflación e incertidumbre arancelaria

Chile

La balanza comercial de julio de Chile se conocerá el 7 de agosto. Según los analistas de Bloomberg Economics, es probable que se registre un superávit de US$500 millones en julio, frente a los US$1.330 millones de junio y los US$1.110 millones de un año antes.

Esa diferencia explicaría el menor superávit. Las exportaciones habrían sido impulsadas por la minería (cobre y oro registraron altos precios), agricultura (frutas) y la manufactura (químicos, pasta y papel).

Un día después, el 8 de agosto, se publicará la inflación correspondiente al mes de julio. “Esperamos que la tasa de inflación caiga al 4% en julio desde el 4,1% de junio, tocando el techo del objetivo del banco central (3% +/- 1 ppt)”, señalan Hernández y Dupita.

Agregan que la inflación de alimentos se mantendría cerca del 1,9% y la de energía caería desde el 9,9%, impulsada por menores precios del propano y electricidad, pero con los precios de la gasolina y el diésel compensando parcialmente ese descenso.

Ver más: La actividad económica de Chile cae por segundo mes consecutivo, golpeada por la minería

Colombia

El 4 de agosto se difundirá el informe trimestral de política monetaria del Banco de la República de Colombia, en el que se conocerán las previsiones actualizadas de crecimiento e inflación. Los analistas de Bloomberg Economics prevén que la estimación se mantenga en el 2,7% para este año y 3% para 2026. También sostienen que se podría anticipar un ritmo más lento de recortes de tasas que aquel consensuado por una encuesta previa realizada en julio entre analistas del banco central.

Al día siguiente, el 5 de agosto, se publicarán las minutas de la reunión de política monetaria de la institución financiera que explicarán las razones para haber mantenido las tasas de interés en el 9,25% la semana pasada. Se espera análisis de las proyecciones revisadas y evidencias de división entre los responsables políticos.

Sobre las próximas decisiones, la mayoría de funcionarios apunta a poco margen de recortes este año, según Hernández y Dupita, ya que les preocupa que la inflación tarde más en desacelerarse. También consideran que la fuerte demanda interna reduce la necesidad de bajar las tasas de interés y que el amplio déficit fiscal y la incertidumbre sobre las condiciones financieras exteriores limitan la flexibilidad de la política.

Ver más: Desorden de finanzas de Colombia es una barrera para mayores recortes de tasas de interés

Entre tanto, el 8 de agosto se conocerá la inflación de julio del país cafetero. Según los estrategas, esta se mantendría cerca del 4,8% interanual. Se espera que la de alimentos ronde el 4,3% y que la inflación regulada haya bajado del 5,5% por menores precios de servicios públicos y efectos de base.

México

Los datos de la inversión bruta fija de mayo de México se divulgarán el 5 de agosto. Los analistas de Bloomberg Economics estiman una caída del 5,5% interanual de este indicador, aunque con repunte mensual tras el bajo nivel de abril.

“Las restricciones fiscales y la incertidumbre sobre las perspectivas comerciales siguen siendo vientos en contra. La bajada de las tasas de interés proporciona cierto alivio, pero las estrictas condiciones monetarias son una limitación”, apuntan.

En esa línea, el 7 de agosto tendrá lugar la reunión de política monetaria del Banco Central de México. Se proyecta un recorte de 25 puntos básicos hasta 7,75%, menor al de reuniones previas. El banco se mantiene cauto ante riesgos de expectativas inflacionarias persistentes. Podría haber más recortes, pero dependerán de los datos, agregan Hernández y Dupita.

Ver más: Desaceleración de la inflación general no justifica un recorte de tasas: Jonathan Heath

Finalmente, el 7 de agosto se conocerá la inflación del país azteca. “Esperamos que la tasa caiga a 3,6% en julio desde 4,3% en junio, por debajo del techo del objetivo de 3% +/- 1 ppt”, dicen los economistas y consideran que la inflación subyacente seguiría alta (cerca del 4,2%), mientras que la no subyacente bajaría por efectos de base en alimentos y energía.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una temperatura sorpresiva en la Ciudad anticipa un trimestre atípico que suma inquietud por las lluvias

El frío extremo parece haber sido finalmente un ave de paso este invierno, ya a punto de de traspasar...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img