12.7 C
Buenos Aires
lunes, agosto 18, 2025

Agenda semanal en América Latina: actividad económica regional y minutas de Banxico

Más Noticias

Bloomberg Línea — Durante la semana del 18 al 22 de agosto, la agenda económica en América Latina incluye datos de la actividad económica en Chile, Brasil y Argentina, entre otros. Asimismo, se conocerán cifras del PIB de México y las minutas de Banxico.

Los analistas de Bloomberg Economics, Adriana Dupita y Felipe Hernández, creen que la actividad mensual en Brasil probablemente aumentó en junio con un desempleo mixto en todos los sectores. Además, en México esperan que las cifras trimestrales del PIB y los datos de junio muestren que la actividad aún se encuentra por debajo de su potencial, pero aumentó en el primer semestre.

“Es probable que las minutas de la reunión de agosto del banco central muestren que la mayoría de las autoridades están listas para continuar recortando gradualmente las tasas de interés”, agregan.

Argentina:

El miércoles 20 de agosto se publicarán cifras del índice de actividad económica de Argentina en junio. Los expertos esperan que esta se haya mantenido estable, con un sólido avance interanual que aún refleja en gran medida los efectos de base.

“Datos anteriores mostraron una contracción mensual del 1,2% en la producción manufacturera, con un mejor desempeño en la construcción (1%) y la minería (3,3%). Nuestro pronóstico elevaría el promedio trimestral del indicador de actividad, un buen indicador del PIB, al 0,8% intertrimestral y al 6,6% interanual en el segundo trimestre lo que marcaría el cuarto trimestre consecutivo de expansión tras la caída causada por el presidente”, mencionan.

Ver más: Argentina no atraerá inversión extranjera en real estate sin reformas laboral e impositiva, advierten

Brasil:

El lunes 18 de agosto se conocerá el índice de actividad económica de Brasil, la cual, probablemente repuntó ligeramente tras una caída considerable en mayo, según los analistas. “Esperamos que el desglose revele un desempeño sectorial mixto. La actividad no agrícola, que mejor refleja el efecto de la política monetaria restrictiva, posiblemente disminuyó durante el mes”, dicen.

Los especialistas mencionan que datos anteriores mostraron un aumento mensual del 0,1% en la producción industrial, un avance del 0,3% en los servicios y una caída del 2,5% en las ventas minoristas generales. “Nuestro pronóstico elevaría el promedio trimestral del indicador de actividad a un aumento del 0,2% con respecto al primer trimestre de 2025 y del 2,5% en relación con el segundo trimestre de 2024”.

Chile:

El lunes 18 de agosto se revelarán datos del PIB del segundo trimestre de Chile. De acuerdo con Dupita y Hernández, los datos mensuales indican que el PIB chileno anual aumentó un 2,9% en el segundo trimestre. Dicha cifra estaría ligeramente por debajo del 3,1% previsto por el banco central e implicaría una pequeña brecha de producción negativa, ligeramente mayor de lo previsto por las autoridades.

“Prevemos un aumento del PIB de 0,4% intertrimestral, inferior al 0,7% del primer trimestre. El crecimiento estará impulsado por la minería y los servicios, mientras que el comercio y la manufactura fueron lastres”, añaden.

Ver más: Banco Central de Chile: recorte de un cuarto de punto era la única opción en julio

Colombia:

El martes 19 de agosto se darán a conocer cifras de la balanza comercial del país cafetero en junio. “Colombia probablemente registró un déficit comercial de US$1.080 millones en junio, en comparación con un déficit de US$545.000 millones del año anterior”, señalan los economistas, quienes recalcan que el aumento de las importaciones indica que la demanda interna está incrementando, mientras que las cifras de exportación indican dificultades derivadas de la bajada de los precios del petróleo y los aranceles estadounidenses.

México:

El jueves 21 de agosto se publicarán cifras de las ventas minoristas de junio en México. Según los economistas, estas probablemente aumentaron un 2.8% con respecto al año anterior. “Ajustando la estacionalidad, nuestro pronóstico implica una ligera caída mensual tras un fuerte repunte en mayo e indica que las ventas perdieron impulso en el segundo trimestre”, aseguran.

Este mismo día se conocerán las minutas de la reunión de política monetaria del Banco de México. Dupita y Hernández afirman que estas brindarán más información sobre las perspectivas de la política monetaria y la decisión del banco central de reducir su tasa de interés de referencia en 25 puntos porcentuales hasta el 7,75%.

“Es probable que la mayoría de los responsables de las políticas señalen que las tasas siguen siendo altas y que hay margen para una mayor acomodación mientras se mantengan condiciones monetarias estrictas”, agregan.

Ver más: Estados Unidos detiene a exCEO de Pemex y será extraditado a México: Sheinbaum

Además, el viernes 22 de agosto se revelarán datos del PIB del segundo trimestre en el país azteca. Los analistas prevén que el crecimiento del PIB se revise a la baja, a 0,0% interanual, desde el 0,1% estimado en julio. “La producción industrial explicará la mayor parte de la diferencia. Ajustando la estacionalidad, es probable que el crecimiento anual se mantenga cerca del 0,7% previsto por el banco central, lo que coincide con una brecha de producción negativa cada vez mayor este año y el próximo”, dicen.

Este día también se darán a conocer cifras del índice de actividad económica en junio, la cual habría registrado un aumento interanual del 1.9%, impulsada por los efectos base. “Ajustado por la estacionalidad, nuestro pronóstico implica un ligero avance mensual tras mantenerse sin cambios en mayo y un incremento del 0,4% en abril”, resaltan.

Finalmente, se publicarán datos de la inflación quincenal de precios al consumidor. “Esta, tal vez aumentó a 3,74% interanual en la primera quincena de agosto, desde el 3,48% en la segunda quincena de julio. Esto aumentaría la preocupación por la persistencia de las presiones inflacionarias, ya que la inflación se está desacelerando a un ritmo más lento de lo previsto por las autoridades y se mantiene por encima del punto medio del objetivo del 3% con un margen de más o menos un punto porcentual”, señalan.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El SMN emitió alertas amarillas para este domingo: dónde rigen y hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA

Este domingo 17 de agosto, feriado nacional y Día del Niño, arrancó con lloviznas en el AMBA y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img